Este lunes se ha iniciado el macro curso on-line Connectivism and Connective Knowledge, ofrecido por la Universidad de Manitoba, que cuenta con dos facilitadores de primera línea: George Siemens y Stephen Downes, con un importante despligue de herramientas: Moddle, wiki, blog, grou.ps, Page Flakes, Google docs, Google Maps, Elluminate, Ustream y Second Life, con 1900 inscritos de todo el mundo y traducido a seis idiomas.
En el marco de este curso que pretende analizar el Conectivismo en un entorno de formación masivo, se reconoce Connectivitas, grupo de trabajo que circunscibe su acción al ámbito hispanohablante y que, en estos momentos, ya cuenta con 111 inscritos.
El Conectivismo causa controvesia. En este sentido, Pløn Verhagen, de la University of Twente, cuestiona que sea una Teoría de Aprendizaje al considerar que se circunscribe a una sola parte del proceso: el de instrucción -cómo se aprende- pero no se refiere a los resultados -qué se aprende y por qué-, partiendo, eso sí, de las deficiencias de las otras TA para justificar el conectivismo.
Es evidente que el tema es complejo y que los resultados no son fácilmente medibles, precisamente porque dependen de los objetivos iniciales.
No es lo mismo participar en un proceso de aprendizaje formal -en el que se pretende enseñar- que informal -en el que se pretende aprender-.
No es lo mismo tener necesidad de obtener una información puntual y determinada, susceptible de ser eliminada en poco tiempo -por tanto, no consolidable en la memoria a largo plazo-, que necesitar, por diversos motivos -laborales, personales, ....-, consolidar conocimiento partiendo de esta u otra información que puede estar o no almacenada en distintos artefactos.
En la Sociedad de la Información y el Conocimiento se genera una superabundancia de información -presentada y reiterada en distintos formatos- que hace que no siempe sea accesible o asumible y deba permanecer depositada intemporalmente en artefactos, con el riesgo de que cuando queramos recuperarla esté ya obsoleta.
En este sentido, Bill Kerr, en una Conferencia distribuida través de Elluminate, celebrada en 2007, en la que participó junto a George Siemens, Bill Richardson, Diana Oblinger, Bill Kerr. Stephen Downes y Terry Anderson, apuntó un dato importante: el proceso de aprendizaje no ha cambiado tanto, sino que lo que realmente ha cambiado es su ritmo y su ubicuidad.
Estas reflexiones me llevan a preguntarme si, en el entorno actual, para considerar un proceso de aprendizaje como tal y garantizar su eficiencia, es realmente necesario que cumpla todas las fases:
- Definición de objetivos
- Diseño del proceso
- Implementación
- Desarrollo
- Análisis de resultados
o simplemente debemos confiarlo todo a la iniciativa de cada uno ya que ello le proporcionará un aprendizaje personalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario