Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta REA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2010

Dificultades económicas y técnicas para sostener los repositorios

Estos días, se están celebrando en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona las 4as Jornadas OS-Repositorios.

En una de las presentaciones de hoy, Perspectivas para la sostenibilidad y la preservación de los repositorios institucionales. Miquel Térmens (UB) ha descrito las dificultades de sostenibilidad de los repositorios;

Económica: Se mantienen a base de aportaciones de partidas concretas de otros proyectos y de remanentes económicos de otras partidas económicas.

Técnicas: Existen algunos problemas de configuración, pero lo más importante es que no existe un control de versiones adecuado en la gestión de ficheros ni una recuperación de metadatos, cosa que puede afectar negativamente en futuras migraciones, aunque en materia de seguridad estos puede mejorar gracias al Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (BOE de 29 de enero).

Los datos además de ser entendidos por las personas deben serlo también para las máquinas

Por su parte, Luis Zorita (UNED), en su ponencia Linked data, explicó que hasta ahora en el momento de la publicación se buscaba que los datos fueran entendibles para las personas, sin embargo, ahora se estructuran para éstos, además, sean entendibles para la máquina ya que, a partir de ellos, se crearán una serie de servicios. El conjunto de especificaciones para conectar los datos que pueden ser directamente procesados por la máquina son los Linked data.

Todo lo que se publique en la web formará parte de una agregación compuesta por distintas partes: auditoria, en el sentido de saber quien lo ha creado, modificado, etc.; metadatos de preservación de versiones, …, estableciendo relaciones internas y externas entre componentes y agregaciones (dublin Core, pdf, metadatos, …), lo que implica necesariamente un entorno de trabajo colaborativo.

La COAR trabaja para regular todos los aspectos relacionados con los repositorios abiertos

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR), reunida ayer en las instalaciones de la UNED en Madrid, tiene como objetivo establecer las bases de una infraestructura internacional de archivos científicos de acceso libre y regular todos los aspectos relacionados con los repositorios, aunque, al menos de momento, las líneas de actuación resultantes no serán vinculantes para los hasta ahora 26 paises miembros, sino que actuarán como unas recomendaciones de buenas prácticas.

______

Fuente: Público

domingo, 31 de enero de 2010

OpenEd, un portal internacional que impulsa la educación abierta y los OER/REA

La Educación Abierta parte de la idea que el conocimiento del mundo es un bien público y que la tecnología en general y la web, en particular, ofrecen una extraordinaria oportunidad para que todos podamos compartir, utilizar y reutilizar el conocimiento.

Concientes de la importancia de los proyectos e inicitivas desarrollados en las áreas hispanoparlantes, de la necesidad de tender puentes de colaboración para generar una cultura participativa y activa en pro de la educación abierta, desde OpenEd se impulsa la educación abierta y los recursos educativos abiertos (OER en inglés, REA en español) en distintos idiomas y se admite la participación de todos.

sábado, 24 de enero de 2009

Algunas razones del movimiento de Educación Abierta

La falta de derechos básicos en muchos países, la limitación de este derecho por la falta de recursos económicos, en otros, y, en general, la poca velocidad de las instituciones y gobierno para satisfacer las necesidades reales del momento, ha hecho que los sectores sociales más conscientes de la situación los que se planteen adoptar iniciativas (Open Source, la REA) que conducen al movimiento de Educación Abierta.

En este slidshare incluyo algunas consideraciones al respecto.