Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

La UGR libera un programa que enseña cómo los ordenadores entienden las instrucciones recibidas

El departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada ha liberado el programa Sefalas (Software para la Enseñanza de las Fases de Análisis Léxico y Análisis Sintáctico), realizado por el alumno José Francisco Jódar Reyes, y que muestra cómo los ordenadores entienden las instrucciones recibidas.

_____

Fuente: UGR

lunes, 5 de julio de 2010

El Gobierno actualiza la regulación de las enseñanzas universitarias oficiales

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que introduce novedades relacionadas con aspectos generales de la ordenación universitaria, entre las que destacan:

  • Un tratamiento de los títulos conjuntos, cada vez más frecuentes.
  • El reconocimiento de créditos correspondientes a enseñanzas oficiales, pero también se introducen nuevos criterios para permitir el reconocimiento de créditos correspondientes a competencias adquiridas por otras vías: enseñanzas superiores no universitarias, títulos propios y experiencia laboral o profesional.
  • La posibilidad de incluir menciones alusivas a los itinerarios o intensificaciones curriculares siempre que éstas hayan sido previstas en la memoria del plan de estudios que se presenta a verificación.
_____

Fuente: Ministerio de Educación

viernes, 25 de junio de 2010

Alfabetizaciones críticas y visualización de datos

Stephen Downes, en el marco del Curso sobre Alfabetizaciones Críticas (#CritLit2010) y dentro del Seminario de Doctorado que tiene lugar en la Universidad de Athabasca (#snr10), se pregunta si son los estudiantes los que han de adaptarse al sistema o si, por contra, es el sistema el que ha de adaptarse a los estudiantes. Y, en cualquiera de los casos, si el modelo conectivista propone un modelo válido o no a nivel mundial.

Desde un punto de vista simple -dice- el conectivismo se produce cuando se activa una neurona ya que une dos o más entidades y permite crear una red en la tiene la misma importancia lo que ocurre dentro de la mente y dentro de la conexión, por lo que es posible equiparar la creación de redes y la construcción de modelos.

Desde un punto de vista complejo -añade- se crea un flujo informativo bidireccional (mente/persona-red/sociedad) que permite crear estructuras representacionales complejas, basadas tanto en nuestro conocimiento del mundo como en los imputs recibidos desde la red.

Para entender estas representaciones (patrones), que pueden estar condicionadas o influídas por falsas percepciones (teoría de la semejanza, proposiciones, inferencia, …), son necesarias nuevas alfabetizaciones (sintaxis, pragmática, semántica, …).

En este sentido, dentro del IV Congreso de la Cibersociedad, en mi ponencia Elementos de la Visualización de datos y redes describí algunos de los elementos que conforman las representaciones y los elementos que constituyen estas representaciones basadas en signos (semiótica).

miércoles, 23 de junio de 2010

George Siemens: En la enseñanza y el aprendizaje hay una consciencia de cambio, aunque no está claro hacia dónde va

En la misma línea de su conferencia en EDEN 2010, en OUConf10, George Siemens insiste, una vez más, en que la noción de un curso tiene que cambiar. En esta línea ha trabajado con Stephen Downes, Dave Cormier o Alec Couros, utilizando las ventajas de los medios de comunicación social y la fragmentación del mensaje, entendido como oposición a los bloques prefabricados de contenidos que proporcionan una visión única.

Considera que en la enseñanza y el aprendizaje hay una consciencia de cambio, aunque no está claro hacia dónde va. Constata que, debido a los hábitos sociales, la información y las interacciones on-line no han hecho mella en el campo educativo y añade que, pese a la emergente complejidad de la sociedad actual, seguimos teniendo un modelo unitario.

Aplicar el cambio requiere una coherencia en la nueva relación de poder que se establece. Hay que tener en cuenta que si nos envolvemos con una determinada estructura luego será difícil salir de ella, que pese a tener una estructura de poder perfectamente determinada, en las redes siempre hay la posibilidad de sorpresa, precisamente por la imprevisibilidad que aporta.

Han desaparecido las paredes del aula ya que los contenidos pueden recogerse en distintos lugares. El conocimiento es ya un fenómeno distribuido. Y acorde a ello, el educador ha de exponer a los alumnos al conocimiento pero es el alumno el que debe escoger las partes que le interesen.

Frente a la apuesta de una venidera tecnología sin mediación, Siemens apuesta por la redes sociales que permiten establecer relaciones de confianza que sirven de ayuda y guía, aunque reconoce que en CCK08 y CCK09 no ha sido fácil ya que los inscritos manifestaron sus dificultades: confusión y caos como reacción a algunas normas que seguían los instructores como no decirles cómo pensar acerca de un concepto, no aconsejarles sobre lo que debían o no leer, …, pretendiendo que fueran ellos quienes supieran encontrarlo por si mismos o gracias a la interacción con sus compañeros. Algunos así lo hicieron pero otros muchos abandonaron.

Considera que se necesita un centro aglutinador, un espacio distribuído y auto-organizado en torno a una idea, que sustituya el papel que desempeñó el instructor en el pasado. El problema -dice- es cómo hacerlo. Si se tienen claros los objetivos, se tendrá claro el proceso, pero no está seguro de si en el aprendizaje hay que tener objetivos predeterminados. Si lo está, en cambio, de que los mejores resultados se obtienen cuando el aprendizaje se basa en las necesidades.

Coincido en este último punto. Se aprende cuando hay necesidad (motivación) y discrepo de la eficacia de un curso que no proporciona la información adecuada, es decir, que no contenga un exceso ni un defecto en cuanto a datos. El caos ya lo aporta la red, reproducirlo en un curso no tiene sentido más allá de la experimentación.

domingo, 20 de junio de 2010

La UNED creará un Centro Superior de Enseñanza Virtual

El dia 28 la UNED, presentará su Plan de Austeridad, que, de acuerdo con las medidas del Gobierno, supondrá aplicar un recorte de 5% en gastos de personal y en bienes y servicios, aunque la parte positiva es que centrará sus esfuerzos en las inversiones, especialmente en la puesta en marcha del Centro Superior de Enseñanza Virtual, concebido como un gran campus virtual de servicios asociados, de carácter iberoamericano, que se sitúe en la vanguardia de la investigación tecnológica y preste apoyo a las universidades.

______

Fuente: RTPA

martes, 16 de febrero de 2010

Estudio sobre el desarrollo profesional docente en los países de la OCDE

En su último boletín, el Grupo de Trabajo del GTD-PREAL presenta los resultados de un estudio realizado por la OCDE que analiza el desarrollo profesional docente.

Los datos analizados revelan que, pese a la oferta disponible y la alta participación de los docentes para mejorar la enseñanza, en un número importante de países de la OCDE, hay una demanda insatisfecha en áreas como la educación inclusiva o el uso de tecnologías de la información.

______

Fuente: GTD-PREAL, vía OEI

lunes, 18 de enero de 2010

El Consejo de Ministros aprueba el carácter oficial de 201 títulos de Doctor

El Consejo de Ministros ha acordado establecer el carácter oficial y la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, de 201 títulos universitarios de Doctor. Esta es la relación de los primeros programas de Doctorado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior que se incorporan a las enseñanzas oficiales en España.

_____

Fuente: Ministerio de Educación

lunes, 5 de octubre de 2009

5 de octubre: Día Mundial de los Docentes

El Día Mundial de los Docentes de 2009 hace hincapié en la escasez mundial de maestros y los retos que el magisterio afronta actualmente.

Se calcula que en el mundo entero deberán contratarse a unos 10,3 millones de maestros entre 2007 y 2015, tan sólo para alcanzar el objetivo de brindar enseñanza primaria universal.

En un momento en que la recesión económica mundial amenaza con imponer graves restricciones a los presupuestos de educación, es esencial que los gobiernos apoyen la contratación, la capacitación y el desarrollo profesional de los docentes.

_______

Fuente: UNESCO

miércoles, 17 de junio de 2009

Flexibilizan las exigencias para ser profesor de Secundaria

Un acuerdo alcanzado entre el Consejo de Universidades y el Ministerio de Educación flexibiliza un poco las exigencias del máster que sustituirá al actual Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) para capacitar a los licenciados que aspiren a convertirse en profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP) y Enseñanzas de Idiomas.

Así, la asistencia presencial a las clases deberá ser de al menos el 65% de los créditos totales, en lugar del 80% estblecidos, el dominio de una lengua extranjera, equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, podrá acreditarse al final del curso y no a su inicio, y quienes se matriculen del máster de secundaria en el curso 2009-2010 podrán acceder condicionalmente a las oposiciones para plazas de profesor de ESO que se convoquen antes de finalizar el curso, aunque deberán acreditar su condición de titulado de máster antes de la resolución de las mismas.

_______

Fuente: Consumer

lunes, 27 de abril de 2009

Unos 10.000 alumnos de secundaria podrán sustituir los libros de texto por libros y contenidos digitales

En el marco de un proyecto piloto que iniciará el curso 2009-2010, fruto de un acuerdo entre el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y una vigencia de cuatro años, un centenar de centros de enseñanza secundaria obligatoria sostenidos con fondos públicos harán un uso intensivo de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento y los contenidos digitales.

Los institutos que se acojan a este proyecto que incolucrará cerca de 10.000 alumnos tendrán opción de elegir si en el primer año entre dos alternativas: una totalmente digital y otra que implica la combinación de lo analógico y lo digital.

_____

Fuente: gencat.cat

jueves, 12 de febrero de 2009

Convocada la IV edición de los Premios TIC

La Fundación Impuls, entidad internacional sin ánimo de lucro con el objetivo de facilitar el acceso a la escuela a todos aquellos niños que por su situación social o económica no pueden permitírselo, convoca sus Premios TIC para el profesorado en activo de centros públicos, privados o concertados que lleven a cabo experiencias con las Nuevas Tecnologías como instrumento innovador de enseñanza y aprendizaje en sus clases.

Los participantes podrán elegir entre presentarse individualmente o bien formando un equipo a las tres categorías:

  • Mejor experiencia de integración de las TIC en el aula, con una dotación única de 3.000 euros en metálico para el proyecto ganador y 6.000 euros en dotación informática para el colegio representado. Además, los 10 finalistas de esta categoría que no hayan obtenido el premio recibirán una PDA.
  • Premio Talita-Impuls a la mejor experiencia de integración de las TIC dirigida a alumnos con Necesidades Educativas Especiales, que consiste en una dotación única de un portátil para la propuesta ganadora y una pantalla digital interactiva de SMART Technologies para el colegio al que representada.
  • Reconocimiento a la experiencia TIC mejor valorada por el profesorado, con un premio único consistente en un portátil para el proyecto ganador de una pantalla digital interactiva de SMART Technologies para el centro.

______

Fuente: Magisnet