Traductor
jueves, 21 de febrero de 2013
Auge creciente del aprendizaje a través de dispositivos móviles
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Universalización de la educación en países con realidades sociales y educativas heterogéneas
martes, 11 de septiembre de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Nuevas Tendencias Educativas
miércoles, 18 de abril de 2012
Grabación de la entrevista sobre Quanticismo en e-Radiando (USMP)
sábado, 11 de febrero de 2012
Las conferencias no son incompatibles ni con el modelo inter-pares, ni con el colaborativismo ni con el peer-instruction
jueves, 26 de enero de 2012
Formación en el ámbito comunicativo. El caso del ILCE
viernes, 4 de noviembre de 2011
Redes Sociales e Intercambio de Conocimiento
El resumen está accesible desde aquí
domingo, 9 de octubre de 2011
¿El desarrollo conceptual no se ve apoyado por las restricciones de acceso a los recursos de la web?
martes, 4 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un prototipo de Tablet PC permite exceder los límites de la pantalla
viernes, 23 de septiembre de 2011
Quanticismo, una teoría para la nueva era digital
martes, 20 de septiembre de 2011
¿El aprendizaje masivo es efectivo? ¿Porqué?
lunes, 1 de agosto de 2011
Descubren el punto de inflexión para la propagación de ideas
Científicos del Rensselaer Polytechnic Institute han descubierto que cuando un opinión es asumida por el 10 por ciento de la población ésta será rápidamente propagada y aceptada por la mayoría de la sociedad.
Para llegar a esta conclusión han modelizado informaticamente tres tipos de redes sociales, a las que se ofrecieron nuevas ideas:
- Conexión de una persona con otra
- Conexión de un líder seguido por muchos y que sigue a pocos
- Conexión entre personas con un número similar de conexiones
En todos los casos, tras un periodo de firme defensa de las propias creencias, su mentalidad abierta les hizo permeables a las nuevas ideas. Sólo cuando éstas han calado en el 10 por ciento de la población se evidencia una gran velocidad de propagación.
Depende del criterio del propio usuario determinar el valor y la verosimilitud de la información erecibida.
_____
Fuente: Rensselaer
miércoles, 20 de julio de 2011
Se está ultimando la nueva edición de NANEC, 2011/2012
La Unidad de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia (UdIE-UV), en colaboración con la Red de Universidades Inclusivas Virtual Educa (RUIVEP) están ultimando NANEC2011/12, en la misma línea que NANEC2010/11 pero con contenidos actualizados y nuevas estrategias de aprendizaje.
viernes, 8 de julio de 2011
El Instituto Montgrós construye una nuevo modelo educativo
En el Instituto Montgrós, de Sant Pere de Ribes (Barcelona), se está construyendo un nuevo modelo de trabajo basado en la práctica y el uso de las TIC que implica una agrupación de las asignaturas por áreas o ambientes, un trabajo cooperativo de los profesores y una reestructuración de horarios.
La directora del centro lo explica en este video.
______
Fuente: CEDEC
miércoles, 6 de julio de 2011
Exámen a los los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia
Héctor Barceló, presidente del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), en una entrevista sobre calidad educativa, publicada den el Boletín del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), considera que las TIC son herramientas que posibilitan la actualización y adecuación permanente que se necesita, dotando al ser humano de un trayecto propio de acceso al aprendizaje, respondiendo a sus demandas de mejoramiento académico.
Desde el CALED, y apoyados por el CREAD, se están examinando los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia con el objetivo de establecer los estándares de acreditación con unos indicadores precisos, considerando la influencia de la globalización y que ésta no evita la cultura local.
miércoles, 15 de junio de 2011
Publicado el número 10 de la revista Tknika
Se ha publicado el número 10 de la revista Tknika, correspondiente al mes de junio, editada por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, que incluye interesantes artículos, y en la que, además, tengo el honor de que se haya publicado uno mío: Con internet, el aprendizaje es más experencial que referencial.