Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2011

Las plataformas de aprendizaje virtual en Europa: Experiencias en Dinamarca, el Reino Unido y España

El informe Plataformas de aprendizaje virtual en Europa: ¿Qué podemos aprender de la experiencia en Dinamarca, el Reino Unido y España, realizado por European Schoolnet y Caisse de Deposits, con el soporte del Ministerio de Educación Francés, ofrece un análisis de las políticas e iniciativas en el ámbito de plataformas de aprendizaje virtual en Dinamarca, el Reino Unido y España (centrando su atención en Andalucía y Catalunya).

En este informe se refleja que la implementación de plataformas de aprendizaje virtual es casi universal en Dinamarca (97%), aunque su uso es escaso en un 40% a 55% de las escuelas y que los profesores (hay más uso administrativo que educativo) utilizan más estas plataformas que los alumnos o los padres.

En el Reino Unido, Cataluña y Andalucía, el 40-55% de las escuelas públicas de primaria y secundaria utilizan una plataforma virtual de aprendizaje, con un esado de implementación más lento de lo esperado, pero, en cambio, muy constante.

En el Reino Unido, y en menor medida en Andalucía y Dinamarca, las plataformas virtuales también se utilizan como sistemas de gestión de grandes volúmenes de información administrativa en las escuelas y los alumnos.

Aparecen diferencias claras en el grado de prescripción en cuanto a plataformas, dando como resultado un nivel de diversidad que varía de un país a otro, lo que evidencia la falta de un modelo pedagógico que explote eficientemente sus características para eel desarrollo de prácticas innovadoras basadas en aprendizaje activo y no en la perpetuación de los usos pedagógicos tradicionales.

____

Fuente: @malinkaiva on Twitter

jueves, 20 de enero de 2011

Sarkozy quiere un G20 sobre los derechos de autor y propugna una creatividad remunerada

Este miércoles el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró que espera que antes de la reunión del G-20 en Cannes, prevista para principios de noviembre, se pueda celebrar una cumbre de países del G-20 para tratar el tema de los derechos de autor, en un intento de avanzar de manera conjunta y no unos contra otros.

Entiende que es esencial garantizar el respeto al derecho de la propiedad de aquel que ha puesto toda su emoción, todo su talento y toda su creatividad en su obra, ya que considera que el día que no se remunere la creación, se mata la creación.

Curiosamente esta tarde en el curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010/11) que está ofreciendo la Unidad de Innovación Educativa (UdIE) de la Universidad de Valencia, se hablaba de proyectos virtuales, creativos e innovadores totalmente altruístas como es la Maraton Arte, Paz y Diversidad que ha tenido un voluminoso e incondicional apoyo, acogida en 70 paises y satisfacción plena por parte de quienes intervinieron en ella (disponible desde aquí, sesión integra en Elluminate, dos horas de duración).

Otro es la réplica del campo del Barça en la red. Eso es afición y creatividad sin remuneración alguna.

Quiero decir con eso que ir juntos es esencial pero la creatividad, remunerada o no, está por encima de las decisiones políticas y no conviene encorsetarla.

____

Fuente: Red, Prensa y Agencias de prensa

domingo, 9 de enero de 2011

La Universidad de Málaga quiere herramientas que faciliten la búsqueda y visualización de grandes archivos de video

Investigadores de la Universidad de Málaga, en el marco de un proyecto de excelencia financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, trabajan para desarrollar unas herramientas que permitan la manipulación de grandes archivos de vídeo y posibiliten una visualización general (video browsing) y una búsqueda rápida basada en contenido para la localización de un segmento.

Se pretende que estas herramientas generen de forma automática índices de vídeo que posibiliten un tratamiento similar a los que se generan para los datos representados de forma textual,

____

Fuente: Andalucía Investiga

martes, 21 de septiembre de 2010

Ya está disponible la grabación de todas las ponencias del Foro de Innovación 2010, organizado por EFQUEL

Ya están disponibles todas las grabaciones de las ponencias del Foro de Innovación 2010, que se realizó a principios de este mes de septiembre, en Oeiras, Portugal, organizado por EFQUEL, con un excelente grupo de panelistas.

Vale la pena seguirlas.

lunes, 16 de agosto de 2010

Aprovechar el conocimiento que reside fuera de la organización amplía nuestro contexto y fortalece al entorno

Cada vez está más aceptado que el conocimiento relevante puede residir tanto dentro como fuera de la organización y que no sólo es lícito aprovecharlo sino que, además, es necesario hacerlo. ¿Porqué? Pues porque de esta manera se se amplía el contexto y fortalece el entorno al que pertenecemos.

Cuando más rico e innovador es este entorno, más eficientes serán nuestras organizaciones, y, por extensión, los nodos que la conforman.

viernes, 18 de junio de 2010

La UOC y T-Systems firman un acuerdo para abarcar la realidad virtual y aumentada

La UOC ha firmado un convenio de colaboración con T-Systems (división de negocio de servicios de Deutsche Telekom) para promover su Laboratorio de Innovación educativa, realizando proyectos conjuntos en los ámbitos de la realidad virtual y aumentada, integrando en ellas los contenidos digitales y audiovisuales.

______

Fuente: UOC

viernes, 7 de mayo de 2010

Gregorio Casamayor (IL3-UB): Lo importante no es estar en la punta de la innovación sino trabajar de modo que no nos pierdan de vista

Gregorio Casamayor, Director Académico del IL3-Universitat de Barcelona, en una entrevista sobre Vocación Internacional para la formación on-line, realizada por la revista Virtual Educa (pág. 30-31)indica algo que me parece esencial: Nuestra misión no es estar en la punta de la innovación, sino trabajar de modo que su público no nos pierda de vista. Si corremos mucho y no nos pueden seguir, no les podemos ayudar a formarse.

Y añade que, a pesar de que las nuevas tecnología nos deslumban a todos, mediante la formación por el móvil y otras cosas, es muy importante pensar que la población tiene necesidad de formarse y actualizarse, y eso es esencial. Lo que nos da la tecnología es un canal para acercarnos más fácilmente a ellos, con menor costo y aprovechando mejor los recursos pero normalmente, un maestro o un médico que necesita actualizar su formación no se apunta a un curso porque se haga a través del móvil, sino porque le es útil para su desarrollo personal.

Entiende que que la única manera de desarrollar, de verdad, políticas de formación a través de la metodología on-line es hacer que las instituciones se lancen a crear programas. Seguramente se equivocarán, pero de ello podrán aprender.

lunes, 8 de marzo de 2010

En 2009, el Think TIC programó 1740 horas en 74 acciones formativas para 1372 alumnos

El Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías, Think TIC, se consolida como uno de los centros de referencia españoles en el desarrollo de acciones de formación avanzadas.

A lo largo de 2009 el centro ha programado 1740 horas en 74 acciones formativas en las que han participado 1372 alumnos, en su mayoría con formación universitaria y menores de 40 años, que han evaluado con una puntuación de 4,13 sobre 5 la calidad de la formación recibida, apreciando de manera excepcional el valor añadido aportado por dicha formación, por su carácter innovador y a medida de la necesidades y la demanda del mercado, siendo varias las empresas que han recurrido al Centro en busca de futuros trabajadores.

_____

Fuente: Think TIC

martes, 26 de enero de 2010

El gobierno francés apuesta por los serious game

En la vertiente digital del plan de reactivación económica del gobierno francés se efectuó una licitación abierta para propuestas de serious games.

Entre los seleccionados están Mecagenius (para atraer a los jóvenes hacia la ingeniería mecánica), PPSGJ (una plataforma de producción periodística que se ocupa del tratamiento de la información periodística), IP (para sensibilizar a las PYME sobre cómo la propiedad intelectual contribuye al éxito de un proyecto de innovación), y vaug (para aprender la historia y el futuro de una ciudad mediante la visualización de los edificios en 3D y con la asistencia y la aplicación de módulos de realidad virtual para mejorar la capacidad del usuario para captar las necesidades del mercado).

_____

Fuente: checkpoint

lunes, 14 de diciembre de 2009

El ADN del innovador

El artículo, The Innovators DNA, publicado en Harvard Business Review de diciembre recoge los resultados de un estudio realizado por profesores de la Harvard Business School, INSEAD y Universidad Brigham Young, durante seis años, que incluye entrevistas a más de 3.000 directivos de perfil alto y 500 empresarios innovadores. En él se identifican cinco capacidades que impulsan la innovación:

  • Asociación, es decir, capacidad para conectar preguntas aparentemente sin relación, problemas o ideas de diferentes campos.
  • Formulación de preguntas que desafían el sentido común (¿por qué?, ¿por qué no?, ¿y si?, ¿y si no? ...)
  • Observación de los fenómenos comunes y comportamientos potenciales
  • Experimentación y prueba de nuevas ideas mediante la creación de prototipos y el lanzamiento de los pilotos.
  • Redes como forma de conocer gente con ideas y perspectivas diferentes.

____

Fuente: Harvard Business Review

lunes, 9 de noviembre de 2009

Constituida la Comisión de Coordinación entre los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se constituye la Comisión de coordinación entre el ministerio de Ciencia e Innovación y el ministerio de Educación. Estos son sus objetivos:

  • Identificar los programas de I+D+i que se dirijan a universidades o centros adscritos o dependientes de las mismas, y los programas de actuaciones del Ministerio de Educación que puedan afectar a las competencias del Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Analizar el desarrollo de actuaciones conjuntas.
  • Conocer la planificación general de actividades de los dos departamentos ministeriales.
  • Conocer las actuaciones de ambos Ministerios en ejecución del Plan Nacional de I+D+i que puedan considerarse incluidas en alguna de las líneas comunes de actuación.
  • Coordinar las actuaciones de desarrollo de la Estrategia Universidad 2015, particularmente las relativas a promoción de la investigación y a la transferencia del conocimiento.

______

Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación

lunes, 2 de noviembre de 2009

La incidencia de los resultados de aprendizaje sobre el diseño y creación de los planes de estudio

Gran parte de los conocimientos y las competencias que las personas adquieren a lo largo de toda su vida está al margen de diplomas, certificados y títulos. Sin embargo, los mercados de trabajo exigen acreditación homologada de estos conocimientos y habilidades.

Un marco de cualificaciones profesionales es un instrumento que permite vincular la educación y la empresa, pero ésta necesidad de resultados de aprendizaje ¿afecta de algún modo el diseño y la creación de planes de estudio? ¿El currículum debe establecerse como un método de validación en base a las predicciones sobre necesidades a corto plazo del mercado de trabajo? ¿Cómo inciden las políticas nacionales y europeas en este sentido?

Estas y otras cuestiones serán analizadas por 20 expertos de Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Rumania, Escocia, Eslovenia, España, y representantes de la Comisión Europea, reunidos en Salónica, Grecia, los días 9 y 10 de noviembre en el marco del taller organizado por el Cedefop sobre Innovación curricular y la reforma: las políticas y prácticas.

domingo, 18 de octubre de 2009

Enseñar a aprender en Second life

Excelente ponencia la realizada por Angelina Macedo en el marco del Eden Open Clasroom Conference 2009, celebrada el pasado día 16 en Portugal, sobre las formas de enseñar aprender en Second Life, la única sobre el tema y que mereció el galardón a las mejores prácticas innovadoras.

jueves, 15 de octubre de 2009

La ETSIT-UPM impartirá el primer curso de Ciencia de Redes en la universidad española

La Cátedra Orange-UPM organiza el primer curso de Ciencia de Redes que por primera vez aparece en el programa oficial de una universidad española, y que contará con la presencia de expertos mundiales en la materia, como László Barabási y su equipo de investigación.

Entre las actividades planificadas conjuntamente para el presente año académico se encuentran el desarrollo de trabajos y tesis doctorales, la publicación de artículos, la generación de patentes y, de manera destacada, la impartición de la primera asignatura reglada sobre Ciencia de Redes dentro del programa oficial de una universidad española.

Este curso incorporará los avances más recientes en cuanto a contenidos y líneas de investigación en el mundo, distribuyéndose además material de primera calidad e interés yse complementará con conferencias de prestigiosos expertos nacionales dedicadas a exponer aplicaciones de la ciencia, y al análisis, efectos y enfoques de redes sociales, pero también de redes biológicas y de otras referencias tecnocientíficas y culturales. El curso está dirigido a estudiantes de esta Escuela y a profesionales de cualquier rama interesados en este tema de aplicación multidisciplinar.

_____

Fuente: ETSIT-UPM

martes, 6 de octubre de 2009

Ciencia e Innovación destina 50M€ del PlanE a 22 Campus españoles

El Ministerio de Ciencia e Innovación, tras resolver la primera convocatoria Campus de Excelencia Internacional, finalmente destinará 50 millones de euros entre 22 Campus, en los que participan 28 universidades (Ver lista completa), después de que éstos recibieran la distinción Campus Excelente en Investigación y Transferencia, en determinadas áreas científicotecnológicas.


viernes, 2 de octubre de 2009

Seminario Internacional sobre Open Social Learning (OSL)

Como culminación del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, la Cátedra UNESCO ofrece el 30 de noviembre y 1 de diciembre un seminario internacional en el que se discutirán los fundamentos teóricos de la producción de conocimiento colectivo en las redes sociales en Internet (conectivismo, constructivismo, Edupunks, ...) y se presentarán estudios de caso en varios continentes para evaluar las posibilidades de implementar los nuevos diseños, herramientas y funcionalidades de las redes sociales de aprendizaje.

Entre los panelistas está George Siemens, Stephen Downes y Alejandro Pisticelli. En la presentación de estudios de caso, Tony Karrer.

Los interesados en presentar sus estudios de caso aún están a tiempo.

______

Fuente: UOC

jueves, 24 de septiembre de 2009

El Consejo General de Formación Profesional propone crear 25 Centros de Referencia Nacional

La Comisión Permanente del Consejo General de Formación Profesional propone poner en marcha de 25 Centros de Referencia Nacional, que tendrán como objetivo realizar acciones de innovación y de experimentación formativa en el ámbito del sector productivo que les corresponda dentro de las 26 famílias profesionales.

Los Centros de Referencia Nacional, financiados por la Administración General del Estado, serían punteros en sus respectivas áreas y atenderían alumnos de todo el Estado, quienes realizarían su aprendizaje de acuerdo con los Planes de Trabajo Anuales basados en los Planes de actuación plurianual de carácter estatal. Así, las empresas podrían contratar trabajadores que se adaptasen mejor a sus necesidades.

En esta primera fase, hasta 2011, se calcula que podrían beneficiarse unos 80.000 trabajadores, especialmente de sectores emergentes.

_____

Fuente: Ministerio de Educación

jueves, 17 de septiembre de 2009

Dos grupos de innovación docente de la UB reciben el premio Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria

El Grupo de Innovación Docente de Botánica Aplicada a las Ciencias Farmacéuticas (GIBAF), adscrito a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, y el Grupo de Innovación Docente COMBELL (COMpetència BELLvitge), del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la UB, han recibido dos de los premios Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria, en el apartado colectivo, que concede el Gobierno de la Generalitat de Catalunya.

El GIBAF ha sido premiado por los resultados obtenidos en la mejora y la innovación de la calidad docente en el ámbito de la introducción de nuevas plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia, en la que destacan las de trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado mediante espacios virtuales compartidos.

Por su parte, COMBELL ha recibido el galardón por sus aportaciones continuadas en la introducción de las evaluaciones clínicas estructuradas y estandarizadas del alumnado de Medicina.

________

Fuente: Universitat de Barcelona

domingo, 3 de mayo de 2009

Nuevas tendencias educativas

El 21 de mayo, Corporate Learning Trends & Innovation realizará una interesante sesión on-line y gratuita, organizada por Tony Karrer, en la que se exhibirán y analizarán diversas opciones de e-learning adoptadas en casos reales y que van desde soluciones clásicas a otras de vanguardia.

Más información aquí.

lunes, 27 de abril de 2009

Unos 10.000 alumnos de secundaria podrán sustituir los libros de texto por libros y contenidos digitales

En el marco de un proyecto piloto que iniciará el curso 2009-2010, fruto de un acuerdo entre el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y una vigencia de cuatro años, un centenar de centros de enseñanza secundaria obligatoria sostenidos con fondos públicos harán un uso intensivo de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento y los contenidos digitales.

Los institutos que se acojan a este proyecto que incolucrará cerca de 10.000 alumnos tendrán opción de elegir si en el primer año entre dos alternativas: una totalmente digital y otra que implica la combinación de lo analógico y lo digital.

_____

Fuente: gencat.cat