Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta e-book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-book. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2010

Google crea un libro interactivo que explica la web paso a paso

En unos momentos en los que la información es tan abrumadora (según Tech Crunch, hay más de 90 millones de tweets por día, cada minuto se suben 34 horas de video a YouTube, y cada usuario de Facebook tiene un promedio de 130 amigos) es importante conocer todos los mecanismos de la web.

En este sentido, el equipo de Google Chrome crea el libro interactivo 20 Things I Learned About Browsers and the Web (20 cosas que aprendí sobre navegadores e internet), en el que se hace una explicación, paso por paso, de qué es la web y cómo funciona.

Alec Couros, en su presentación, citando datos de Royal Pingdom, indica que en la web existen 1,73 billones de usuarios, 1,4 billones de los cuales utiliza correo electrónico y envian 90 trillones de e-mails anualmente. También hay 234 millones de sitios web, 126 millones de blogs, 350 millones de usuarios de Facebook que suben 2,5 millons de fotos cada mes, 4 billones de imágenes en Flirk, ...

jueves, 20 de mayo de 2010

La UNED crea una colección de libros especialmente diseñada para leer en el iPad

La colección Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, coeditada por la UNED, la Universitat Jaume I y Netbiblos es el primer libro electrónico que podrá leerse en el formato iPad de Apple que llegará a España el próximo mes de junio.

La aplicación permite que el usuario navegue por Internet y que al texto se le incorporen contenidos multimedia tanto de vídeo, audio o notas a pie de página. Los 8 títulos de la colección serán de acceso gratuito para los alumnos del Master de RS de la UNED y saldrán al mercado con promociones especiales, como las aplicadas a los estudiantes de América Latina, con hasta un 60 por ciento de rebaja en el precio, tanto del libro completo, como de la compra por capítulos.

______

Fuente: UNED

sábado, 6 de marzo de 2010

TDExNYED: David Wiley pide generosidad para compartir y Neeru Khosla, libros abiertos y flexibles


He seguido algunas de las conferencias de TDExNYED en vivo a través de livestream, con intereacción en Twitter y Facebook, bajo el hashtag #tedxnyed.

En la sesión de mañana (de tarde para mi) han intervenido, entre otros David Wiley y Neeru Khosla.

David Wiley, en su presentación, abogó por la generosidad a la hora de compartir conocimientos y experiencias. Considera que actualmente, la cultura existente de la educación es la de la retención de información, la de los LMS de acceso cerrado, cuyo contenido desaparece una vez finalizado el curso.

La tecnología puede hacer que esto cambie, que la educación sea abierta, que podamos regalar nuestra experiencia sin perderla, y, por tanto, podamos ser generosos y compartirla.

Apertura implica una relación de intercambio de conocimientos, libre y gratuito a través de internet. En este sentido, cuanto más abiertos seamos, mejor será la educación y, por ello, debemos aumentar nuestras oportunidades de ser generosos. Cuanto más recibamos, más mejorará nuestra educación.

Neeru Khosla, por su parte, abogó por los libros de texto flexibles, FlexBook, y no sólo para la educación superior sino también para los más jóvenes. Hemos de darles el material en el formato con el que están familiarizados, tener la capacidad de ofrecerles lo que necesitan.

La falta de disponibilidad de contenidos erosiona la capacidad de los jóvenes estudiantes para aprender, ya que no son capaces de tener una base sólida de conocimientos de referencia.

Los libros de texto están regulados, pero los diferentes Estados tienen contextos reguladores diferentes. Los editores no pueden hacer 50 versiones de un mismo texto. Por tanto, es necesario buscar una forma en la que los profesores los puedan personalizar de acuerdo con las necesidades y estilos de aprendizaje de sus alumnos. Si somos capaces de hacer un libro en inglés o en español, también podemos adaptar el contenido.

Al final, todo se reduce a un ajuste dinámico. Los estudiantes universitarios son capaces de crear contenido pero los de etapas inferiores no tienen esa capacidad de retroalimentación.
Finalizó solicitando implicación en el proyecto. Es gratuito, no se cobra a nadie. Sólo hay que utilizarlo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

La ministra de Cultura anuncia una reducción del IVA de los e-book

En la presentación del proyecto ENCLAVE que, promovido por la Biblioteca Nacional de España y la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), permitirá el acceso a los libros digitales de las editoriales a través de plataformas de e-distribución, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anuncia una reducción del IVA del libro electrónico, que pasa de un 16% a un 4%.

______

Fuente: Ministerio de Cultura

lunes, 23 de noviembre de 2009

El ministerio de Cultura español y el Departamento de Educación vasco realizan informes sobre el libro digital

El ministerio de Cultura presentará el 14 de diciembre un informe que abordará la utilización del libro electrónico en el campo de la enseñanza y de la investigación universitaria, los cambios en los canales de distribución y la incidencia de este nuevo formato en los hábitos de lectura de los españoles.

Por su parte, Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, a instancias de su Parlamento, realizará un informe sobre el nivel de implantación de las nuevas tecnologías en el conjunto del sistema educativo, en el que se incorpore la presentación de una estrategia educativa a largo plazo para la incorporación de las citadas tecnologías.

Según datos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en 2008 se publicaron 8.447 libros digitales, lo que representa el 8% de la producción editorial en España. Una de cada diez editoriales españolas publica únicamente en soporte digital, mientras que una de cada cinco publica en papel y en soporte electrónico, una scifras comparables a lo que ocurre en paises de nuesro entorno.

_______

Fuente: Prensa, vía Europa Press

jueves, 16 de julio de 2009

El e-book, un gran desconocido para los españoles, entra en las universidades

La Universidad de Alcalá de Henares apuesta para el próximo curso 2009-2010 por la introducción del e-book o libro electrónico como material docente y de aprendizaje para los nuevos alumnos de grado. Los primeros en beneficiarse serán los estudiantes de Humanidades, Historia y Estudios Hispánicos.

Así, los estudiantes dispondrían de un e-book en concepto de préstamo bibliotecario, que contendrá la información docente del alumno -programación académica, agenda, información universitaria, etc.- y facilitará a los alumnos el acceso hasta 15.000 libros en éste soporte de menos de 300 gramos.

Por su parte, la UOC ofrece a los estudiantes de cursos de postgrado la posiblidad de utilizar el e-book en lugar de material impreso.

Sin duda, apuestas interesantes si tenemos en cuenta la información publicada por Noticiasdot que, citando como fuente el barómetro del mes de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), indica que más de la mitad de los españoles no ha oído hablar nunca del libro electrónico ni sabe lo que es. De hecho, el 51,7% oía hablar de él por primera vez gracias a la encuesta, mientras que del 47,6% que sí había oído hablar de este soporte, el 81,8% indica que no lo ha utilizado nunca.

domingo, 18 de enero de 2009

Introducción a la Tecnología Educativa 2009

Manuel Ärea Moreira, Catedrático de Tecnología de la Universidad de La laguna, acaba de publicar el ebook Introducción a la Tecnología Educativa, con licencia Creative Commons, en verrsión PDF y Flash. Tiene 78 páginas y desarrolla cinco temas:

  1. La sociedad de la información, las tecnologías y la educación (discursos, problemas y retos).
  2. La tecnología educativa como disciplina pedagógica (reconceptualización de la Tecnología Educativa y perspectiva española).
  3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos (socialiación y diversidad).
  4. Los medios y tecnologías en la educación escolar (del curriculum planificado al curriculum activo).
  5. Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning (revisión de los métodos).