Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Este sábado, desde SL y vía streaming, programa-taller de radio, abierto y en directo

Estamos acostumbrados a los mass-media, es decir, al consumo pasivo de información. Los social-media, en cambio, nos proporcionan información y comunicación desde otra prespectiva.

Puedes comprobarlo este sábado, en A tu manera, a mi manera, desde Colombiamor Stereo.

Emitiendo simultanemanente, desde SL y desde la web para todo el mundo hispano, los alumnos de #NANEC2010 /11 (UdiE-Universitat de Valencia) y los del Master de Comunicación de la UNAM, con sus preguntas contribuirán a la realización de la emisión de un programa-taller en el que los responsables de estas emisiones responderán en directo y en abierto a todas sus preguntas.

Si tú también quieres participar, sólo has de hacernos llegar tu pregunta. Participa!

domingo, 6 de marzo de 2011

Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales

Julio de Miguel Madrazo ha realizado un Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales en el que analiza los factores que condicionan nuestra conducta.

Entre otras cosa indica que tras miles de años de historia aprendiendo cómo debemos comportarnos en los distintos ambientes (familia, trabajo, colegio…), ahora, de repente, nos encontramos con un entorno nuevo en el que nuestras reglas habituales ya no sirven, en el que no importa quienes somos ni el aspecto físico que tenemos porque nos ampara el anonimato y nuestra apariencia es moldeable, un entorno en el que las emociones fluyen sin las constricciones de la vida real puesto que somos libres de mostrar lo mejor o lo peor de nosotros mismos sin miedo a las consecuencias que ello implique.

La red no es, pues, un mundo falso en el que impere la mentira. Simplemente es un entorno que puede proporcionar una realidad diferente en la que las sensaciones son tan fuertes como las que experimentamos en la vida real.

Ayer fue entrevistado en Colombiamor Stéreo y ante la pregunta de si cree que Second Life es un entorno eficiente para recrear situaciones formativas respondió que si, ya que permite emular bastante bien la realidad y utilizar muchas de las herramientas que utilizamos en un entorno real (voz, presentaciones, videos, …).

Preguntado por los efectos del multiculturalismo y el plurilingüismo sobre las acciones formativas consideró que la multiculturalidad es beneficiosa porque nos enriquece, mientras que el plurilingüísmo puede ser un problema en las acciones habladas. Sin embargo, estamos entrando en un nuevo proceso de socialización en el que se evolucionará para ir eliminando estas barreras.

Efectivamente, el chat de Second Life permite la traducción simultánea en 52 idiomas gracias al traductor de Google.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Entrevistada en Colombiamor Stereo

Ayer sábado, tras la sesión síncrona de #NANEC2010 en Second Life, fui entrevistada en directo por Nandy, Tuman, Wara, y otros colaboradores, en Colombiamor Stereo, una emisora de radio que emite desde Second Life y la web simultánemante para España y América Latina.

Fue una experiencia muy gratificante, por lo que agradezco enormemente a TeKnoArtia su invitación y su cortesía al enviarme la grabación y el embed correspondiente.

jueves, 5 de marzo de 2009

Twitter, en versión radiada y clasificada

Twitter está de moda, especialmente entre las clases altas americanas, aunque hay sectores que muestran sus reticencias ya que se maneja una gran cantidad de información estéril.

Mark McKeague, un estudiante del último año de la Licenciatura en Tecnología de la Música en la Escuela de Música y Artes Sonoras de Queen's, reflexionando sobre la gran cantidad de indormación que se distribuye a través de las numerosas redes sociales y páginas web personales, y que en su mayor parte pasa desapercibida y no se lee, ha ideado una nueva forma de utilizar esta información.

Su invento consiste en una versión interactiva que permite a sus usuarios oír los mensajes publicados en tiempo real en la web de Twitter -Happy Twitter y Sad Twitter, según el cariz de sus tweets-, y mantenerse así al día con los amigos, famosos e incluso absolutos desconocidos.

Para ello le ha bastado incorporar un microcontrolador Arduino, para registrar el movimiento del dial de sintonización de la radio, y una conexión al altavoz, para poder conectarla al ordenador, descargar los tweets y enviarlos a la radio.

A lo largo del próximo semestre la mejorará.

_____________

Fuente: La Flecha