Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta tutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutores. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2010

La web 4.0 (agentes artificiales) aportará el verdadero cambio de paradigma educativo

Internet se ha convertido en un espacio de interacción, en el que las conversaciones aportan información y ello genera conocimiento. Pero ¿qué es lo que lo hace distinto de cualquier otro espacio de interacción social? Muy simple, la posibilidad de que todas nuestras preguntas puedan obtener una respuesta.

Actualmente, esta respuesta, pese a producirse, puede ser correcta o no, relevante o no, ya que hay todavía muchos problemas en la correcta organización de los datos e información.

Sin embargo, los continuos avances en razonamiento artificial (agentes artificiales que en una primera fase sustituirían al tutor en sus tareas más simples para irle reemplazando gradualmente), que eclosionarán en lo que será la web 4.0, pueden proporcionar distintas perspectivas de un mismo problema, aislando diversos patrones del ruido y el caos que en sí es la red.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, en el campo educativo, sin duda alguna, se ha innovado pero el modelo no se ha alterado. Todos los elementos esenciales que componen el núcleo del paradigma anterior (profesor, alumno, curso, ...) , permanecen inalterables a un cambio que, hoy por hoy, sólo afecta a sus capas externas.

jueves, 13 de mayo de 2010

Crean un Modelo para Entornos Virtuales 3D que fomenta la colaboración en el aprendizaje

La Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado, como tesis doctoral de Adriana Peña Pérez Negrón, un Modelo para Entornos Virtuales 3D para el aprendizaje, basado en la detección de la Colaboración a través de un Tutor Virtual Autónomo.

El modelo se basa en la identificación de las señales y el análisis de comportamientos de comunicación no verbal relativos a la interacción colaborativa que tienen lugar durante la realización de una tarea.

En este modelo, un avatar, implementado sobre la plataforma Maevif, personifica al tutor y facilita el proceso de aprendizaje.

______

Fuente: UPM

lunes, 15 de junio de 2009

Docentes del G9 participan en un libro que analiza experiencias compartidas en el campus virtual compartido

Un grupo de profesores de las Universidades de Extremadura, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza ha participado en la creación de un libro en el que se analizan distintas experiencias docentes implantadas en el Campus Virtual Compartido de las universidades que componen el Grupo 9 de Universidades (G-9) y su extrapolación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta investigación tiene como objetivo aportar orientaciones básicas que faciliten al profesorado universitario la creación de complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y de actividades electrónicas que sean compatibles con el nuevo marco europeo de educación superior.

El proyecto parte de dos encuestas realizadas, por una parte, a 290 estudiantes del Campus Virtual Compartido y, por otra, a 17 docentes de asignaturas que forman parte de esta iniciativa. De todos estos datos, los investigadores proponen unos indicadores de calidad para formación virtual y semipresencial que contemplan tres ejes fundamentales: diseño técnico de materiales didácticos, diseño instructivo y acción tutorial.

El libro, que lleva por título Modalidades de Aprendizaje Telemático y Resultados Interuniversitarios Extrapolables al EEES (Proyecto MATRIX), recoge la experiencia docente de profesores de la Universidad de Extremadura, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, y en él se reflexiona sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades más adecuadas que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales para, así, contribuir a determinar las claves que garantizan la eficacia del quehacer educativo apoyado en entornos virtuales.

______

Fuente: G9

viernes, 6 de marzo de 2009

Deberes por encargo

Una de las cuestiones que, en formación virtual, siempre queda pendiente es tener la completa certeza de que es el propio estudiante quien realiza los ejercicios o el trabajo propuesto en cada módulo, aunque no es menos cierto que docentes y tutores tienen sus propias técnicas de detección, basada en la actitud y, especialmente, en los espacios sincrónicos o asíncronos pero con respuesta inmediata.

Prueba de que la picaresca existe lo tenemos en el portal francés faismesdevoirs, donde, al parecer, a cambio de un dinero (6 dólares por la solución a un problema y 100 por un trabajo, con .ppt incluido) te hacían los deberes.

Lógicamente, han tenido que cerrar y devolver el dinero, cosa que anuncian con fecha de hoy. Más vale tarde que nunca.

__________

Fuente: Noticiasdot