Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta campus virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campus virtual. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Re.ViCa publica un manual que analiza el fenómeno de la implantación de campos virtuales en el mundo

El proyecto Re.ViCa ha publicado el manual Reviewing the virtual campus phenomenon: The rise of large scale e-learning initiatives worldwide, en el que revisa la implantación de campus virtuales en el mundo, haciendo una descripción por zonas de influencia geográfica (se han inventariado más de 500 casos) para analizar las tendencias y las buenas prácticas.

Explica en unas zonas, como Europa, los campos virtuales se implantan atendiendo la necesidad de una formación contínua, mientras que en algunos en desarrollo se han implantado como alternativa ante la falta de infraestructuras.

Señala la diversidad lingüística como uno de los factores que impiden extenderse fuera de su área de influencia, a diferencia de los que usan el inglés.

Relativo a España, señala que la UNED y la UOC han tenido un impacto significativo en la concienciación sobre el aprendizaje virtual en general y señala que en nuestro país la tendencia general es que las universidades tradicionales incorporen cursos virtuales en su oferta.

lunes, 21 de septiembre de 2009

50 universidades españolas optan a convertirse en Campus de Excelencia Internacional

Un total de 42 universidades públicas españolas y 8 privadas han presentado un total de 43 propuestas de Planes Estratégicos para convertirse en Campus de Excelencia Internacional.

El Programa Campus de Excelencia Internacional, enmarcado en la Estrategia Universidad 2015 para modernizar la Universidad española, implica un concepto nuevo de entorno territorial de generación, aplicación y uso de conocimiento que centrado en las universidades y con interacción con centros de investigación, parques científicos, centros tecnológicos, entorno productivo y otros agentes, que desarrollarán ecosistemas de educación, investigación e innovación para contribuir al desarrollo económico y social del entorno local o regional.

______

Fuente: Ministerio de Educación

jueves, 30 de julio de 2009

Análisis sobre el uso del software libre en las universidades españolas


El Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (GITE) de la Universidad de Murcia ha realizado el estudio Análisis comparativo de la situación actual en las universidades españolas, dirigido por Mª Paz Paredes, sobre las herramientas de software libre utilizadas como entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje.

Este informe incluye un mapa web interactivo que sintetiza el uso que las universidades españolas –tanto públicas como privadas- hacen del software libre para montar sus campus o aulas virtuales.

domingo, 31 de mayo de 2009

UOC y AVU firman un acuerdo de colaboración para crear un campus virtual por la paz para África

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Virtual Africana (AVU) firman un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de desarrollar un campus virtual centrado en la resolución pacífica de conflictos y la erradicación de la pobreza, la formación en gestión universitaria, estión de microcréditos, un programa para la recuperación después de un conflicto, programas de destreza digital, programas de lengua africana e intercambio de materiales de enseñanza y colaboración con la Biblioteca Virtual de la UOC.

_________

Fuente: UOC

sábado, 11 de abril de 2009

La UOC será una de las impulsoras de un nuevo centro europeo sobre software libre

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad Abierta de los Países Bajos y el Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa de Portugal, forman parte del consorcio que creará la Free Technology Academy (FTA), un proyecto que se dirige a crear un campus virtual especializado en estudios relacionados con el software libre y el conocimiento abierto. Se prevé que, en 2010, se producirá la puesta en marcha de su actividad académica.

_______

Fuente: UOC

miércoles, 11 de marzo de 2009

El nuevo Campus Virtual de la UOC, genera mucha expectación

Desde el 3 de febrero, el personal interno de la UOC utiliza Mi UOC, el nuevo campus virtual que antes del verano se abrirá a toda su comunidad y que, de momento, ya ha centrado el interés de uno de los principales centros de investigación mundiales sobre tecnología como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y ha sido seleccionada finalista de los premios Learning Impact, convocados por el IMS Global Learning Consortium.

El nuevo Campus Virtual cuenta con numerosas opciones de personalización y configuración con el objetivo de que cada usuario se construya un espacio de trabajo a la medida de sus necesidades.

Su arquitectura (basada en software libre y respeto a los estándares) le permite integrar módulos de plataformas de aprendizaje como Moodle o Sakai y aplicaciones como Gmail y Facebook. Además, es perfectamente accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet: teléfonos móviles, PDA, libros electrónicos, etc.

________

Fuente: UOC

miércoles, 7 de enero de 2009

La falta de financiación suspende el desarrollo de la Mobile Computing Initiative

Igual que en España algunas universidades se unen para compartir campus virtuales (por ejemplo el G-9 o el Campus Virtual Andaluz), en Estados Unidos, los seis campus públicos de Dakota del Sur se unieron para llevar a cabo la Mobile Computing Initiative, que suponía la creación de un entorno informático inalámbrico y el consiguiente rediseño de la instrucción para el uso generalizado de este tipo de dispositivos. Sin embargo, la iniciativa americana, pese a que parecía que tenía los fondos asignados, no ha obtenido la financiación suficiente y el proyecto, al menos de momento, se ha suspendido.

Esta puede ser la tónica dominante en este año que se inicia en el que los mundo virtuales, por su bajo coste, tendrán un importante despegue en el campo educativo.

_________

Fuente: Campus Technology