Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta CritLit2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CritLit2010. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

UAM y UPM crean Fortunata, un conjunto de herramientas para generar datos semánticos

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Politécnica (UPM) han creado Fortunata, un conjunto de herramientas informáticas que permiten que un desarrollador sin conocimientos de las tecnologías de la web semántica puede crear aplicaciones web que utilicen y generen datos semánticos.

Los resultados experimentales muestran que las aplicaciones web generadas con esta infraestructura tienen un alto grado de usabilidad y son satisfactorias para los usuarios, independientemente de su nivel de conocimientos informáticos, aunque es necesario alcanzar cierta masa crítica a partir de la cual compense la inversión tecnológica.

Actualmente, el volumen de datos semánticos en la red es mucho menor que el volumen de documentos (no semánticos), pero su calidad es indudablemente superior.

En relación a la semántica, y dentro del curso CritLit2010, Stephen Downes acaba de publicar un interesante artículo en el que explica que los significados pueden basarse no sólo en lo que el hablante pretende, sino en lo que el oyente entiende, lo que el analista encuentra, lo que la persona razonable espera, y lo que las palabras sugieren.

No es nada fácil, por tanto, conseguir que la máquina ofrezca significados precisos.

_____

Fuente: UAM

miércoles, 9 de junio de 2010

Downes explica cómo reconocer los distintos tipos de cambio y analizarlo de forma sistemática

Excelente artículo, Patterns of Change, de Stephen Downes, ofrecido en la segunda semana del Critical Literacies Online Course (#CritLit2010), que imparte el mismo junto a Rita Kop, como parte de la investigación sobre PLE que dirige en el Consejo Nacional de Investigaciones de la investigación de Canadá.

En este artículo muestra que hay distintas formas de reconocer distintos tipos de cambio y analizarlo de forma sistemática. Este cambio, definido por un proceso o por la lógica, puede ser representado de forma lineal, exponencial, parabólica, ciclíca, ondulante, …

Resulta especialmente clarificador en un momento en el que todos hablamos de cambio.