Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2009

Una encuesta indica que la edad media de los usuarios de Kindle es de más de 40 años

Kindle acaba de anunciar que ha ampliado su pantalla para que pueda utilizarse también para leer periódicos además de libros. En lógico. Necesita ampliar su mercado potencial ya que el educativo, pese a los intentos de Amazon, se resiste puesto que ya dispone de otras opciones digitales iguales o mejores.

Cnet ha realizado una encuesta, basada en 700 respuestas, para determinar cuál es el perfil de los usuarios de Kindle. Por edad, es utilizado básicamente por adultos de más de 40 años -el 70% de los usuarios tiene más de 40 años y la mitad más de 50-. Ello tiene su explicación en variso factores:

El precio -359 dólares USA-, cara para los más jóvenes que además prefieren otros periféricos como una consola de juegos o un iPod touch.

Su fácil manejo es especialmente agradecido por personas que sufren artritis o problemas de visión.

_______

Esperanza Román, en Facebook, me hace llegar un enlace que ofrece un interesante comentario: lo único que puede aumentar las ventas de Kindle sería que se extendiera la piratería de libros de texto universitarios (tremendamente caros y obligatorios en USA).

viernes, 28 de noviembre de 2008

Los jóvenes buscan herramientas para llevar sus perfiles a todas las redes a la vez

En la según da jornada del FICOD08 se produce una interesante mesa redonda sobre Redes sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web, moderada por David Cierco Jiménez de Parga (SETSI - Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información), Elena Álvarez (Nuevos Modelos Digitales Grupo BBVA), Zaryn Dentzel (creador de Tuenti), Ubaldo Huerta (creador de Loquo), Álvaro Ibáñez (creador de Microsiervos), Simonetta Lulli (Regional Director Southern Europe, South America & UK de Habbo) y Matías Llort (Director de Márketing de MySpace España), en la que quedó patente que las redes sociales (antes foro o chat y que surgen por la necesidad de comunicarse especialmente con personas conocidas) constituyen un fenómeno abierto, participativo, que nos conecta a todos en distintos ámbitos de la vida. Igual que las personas que leen cada dia un a publicación acaban adquiriendo una afinidad con ella, las que se comunican a través de redes sociales lo hacen también y eso es lo que dota a las redes de relevancia.

Una red es una ventana a la vida, un espacio de encuentro, que modifica la forma de consumir una información, que evoluciona rapidamente en el tiempo y que se comparte y se gestiona siendo las personas las auténticas protagonistas.

De hecho, hay dos grandes tipos de red. Las de carácter vertical, caracterizadas por la relevancia de su contenido, generalmente por suscripción, y en las que las personas buscan algo que les interese y les aporte, y las horizontales en las que lo importante es la usabilidad que permite la viralidad de la información.

Tal ha sido el éxito que el modelo se ha replicado y ha llegado la especialización, pero al mismo tiempo, se observa que a la red no siempre se le da el uso para el que fue creada.

Se utiliza cada red o cada producto en función del servicio que ofrece y que le distingue de los demás. Sin embargo, se observa que:

  • Los jóvenes buscan herramientas para llevar sus perfiles a todas las redes a la vez.

  • Las redes crecen en aquellos segmentos con viralidad (escuelas, ...)

  • Los universitarios se desplazan hacia Faceboock.

  • A medida que se dan cuenta de la facilidad para compartir contenidos se pierde el miedo a hacerlo y topa con llos derechos de autor y licencias.

  • Se cuestiona la privacidad puesto que un perfil es accesible desde un simple buscador.

Parte del gran éxito de la red es la facilidad con la que se manejan las identidades digitales, a medida de nuestras necesidades o preferencias y permiten una rápida socialización.

martes, 25 de noviembre de 2008

FICOD 2008 debatirá (en RL y SL) sobre Redes Sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web

Hoy, día 25, se ha iniciado en Madrid FICOD 2008, la feria internacional de contenidos digitales, un referente del sector que cuenta con un interesante programa.

Aquellos que tengan interés pero no estén físicamente en Madrid, podrán participar, vía Second Life en tres sesiones:

Día 25:

  • 18:30h: El marketing a través de redes sociales, vídeos generados por los usuarios, blogs, podcast, videojuegos, móviles.

Día 26:

  • 17:15h: ¿Cómo conectar emocionalmente con el consumidor en la era de la digitalización y las nuevas tecnologías? por Kevin Roberts, CEO Worldwide Saatchi&Saatchi.
  • 19:00h: Redes Sociales: el nuevo paradigma de las comunidades web.

Estas actividades no terminarán en estos tres días, sino que se tratará de un punto de encuentro permanente para los profesionales de los contenidos digitales. Posteriormente a las charlas se incluirán vídeos de las mismas e información adicional.

_______

Fuente: El blog de wlappe