- Los universitarios de 25 a 29 años sin trabajo representan ya el 20,8 por ciento de los parados en este rango de edad
- No hay ninguna universidad española entre las 150 mejores del mundo
- Existe más de un 13 por ciento de excedente de oferta académica –según datos de la CRUE-
- La tasa de abandono universitario en nuestro país es del 30 por ciento frente al 16 por ciento de la media europea, lo que supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno.
Traductor
sábado, 17 de marzo de 2012
Según la Secretaria General de Universidades, el sistema universitario español no resulta eficiente para la empleabilidad
lunes, 18 de julio de 2011
El Gobierno aprueba el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha aprobado el Real Decreto que establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) que recoge la definición de todas las enseñanzas de esta etapa educativa, sus cualificaciones, niveles de aprendizaje, y descriptores de los mismos.
_____
Fuente: Ministerio de Educación
sábado, 13 de noviembre de 2010
El Ministerio dedicará más de cuatro millones de euros a la inanciación de los Préstamos Renta Universidad 2010-2011
El Ministerio de Educación dedicará 4.250.000 de euros a la financiación de los Préstamos Renta Universidad 2010-2011, que tiene como objetivo facilitar el acceso de los estudiantes a la Enseñanza Superior y a los estudios de Posgrado, mediante ayudas económicas con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los jóvenes y que ninguno de ellos quede excluido por razones económicas".
____
Fuente: Eroski Consumer
sábado, 4 de septiembre de 2010
Constituída la Comisión de Expertos Internacionales para el seguimiento y evaluación de la Estrategia Universidad 2015
El Ministerio de Educación ha dado a conocer la composición de la Comisión de Expertos Internacionales para el seguimiento y evaluación de la Estrategia Universidad 2015, que emitirá opiniones independientes sobre su planificación y ejecución.
Está formada por:
- Rolf Tarrach, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona y ex presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuatro vocales completarán la Comisión de Expertos Internacionales:
- Pierre de Maret, ex-rector de la Universidad Libre de Bruselas, catedrático de Antropología.
- Eva Egron-Pollack, secretaria general de la "Internacional Association of Universities".
- Jean-Marc Rapp, presidente de la European University Association.
- Jamil Salmi, coordinador de educación terciaria del Banco Mundial.
_____
Fuente: Ministerio de Educación
jueves, 22 de julio de 2010
Se crea la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI)
Se ha constituido la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI), formada por las nueve universidades que obtuvieron en 2009 la correspondiente calificación, aunque podrán incorporarse a él aquellas cuyos proyectos vayan alcanzando esta calificación.
Estos son sus objetivos:
- Alcanzar la máxima relevancia en el contexto internacional en beneficio del conjunto de la sociedad, mediante la agregación, la especialización, la diferenciación y la internacionalización del sistema universitario español.
- Facilitar un proceso de sinergia y aprendizaje mutuo entre todos los campus que han obtenido el citado reconocimiento.
- Propiciar una relación estable entre los campus seleccionados, que permita conocer mejor el desarrollo de sus proyectos, cooperar y establecer acciones conjuntas, promover la máxima sinergia entre ellos e incrementar el impacto global de la iniciativa.
- Facilitar una cooperación multilateral con los Gobiernos de las CCAA a las que pertenecen los campus citados.
- Crear programas de movilidad y formación de los gestores e investigadores de los campus participantes en REDCEI.
- Organizar eventos, establecer grupos de trabajo temáticos, así como un encuentro anual de discusión y puesta en común, y cualesquiera otras actuaciones de interés común con el apoyo y presencia del Ministerio de Educación y otros ministerios implicados en la acción.
- Fomentar el intercambio de información y cooperación con otras universidades de excelencia en el ámbito internacional.
- Contribuir junto con el Ministerio de Educación a la definición y creación de una Red de campus de excelencia europeos con la participación de otras universidades que hayan obtenido un reconocimiento similar en otros países.
______
Fuente: Ministerio de Educación
lunes, 5 de julio de 2010
El Gobierno actualiza la regulación de las enseñanzas universitarias oficiales
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que introduce novedades relacionadas con aspectos generales de la ordenación universitaria, entre las que destacan:
- Un tratamiento de los títulos conjuntos, cada vez más frecuentes.
- El reconocimiento de créditos correspondientes a enseñanzas oficiales, pero también se introducen nuevos criterios para permitir el reconocimiento de créditos correspondientes a competencias adquiridas por otras vías: enseñanzas superiores no universitarias, títulos propios y experiencia laboral o profesional.
- La posibilidad de incluir menciones alusivas a los itinerarios o intensificaciones curriculares siempre que éstas hayan sido previstas en la memoria del plan de estudios que se presenta a verificación.
Fuente: Ministerio de Educación
martes, 15 de junio de 2010
El Campus de Excelencia Internacional 2010 recibe 48 proyectos de agregación, de 64 universidades españolas
Un total de 64 universidades españolas participan en los 48 proyectos de agregación que han sido presentados a la convocatoria 2010 del Programa Campus de Excelencia Internacional (CEI) que gestiona el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
De ellos, 32 son nuevos, mientras que el resto, un total de 16, ya se presentaron en la convocatoria de 2009 siendo seleccionados para la evaluación internacional. Ahora solicitan una nueva calificación o financiación adicional.
En esta segunda convocatoria se han presentado proyectos con un mayor grado de agregación entre universidades, Organismos Públicos de Investigación y otras entidades, se ha dado un mayor énfasis a la especialización de los proyectos de campus, y se han priorizado como novedad los aspectos de internacionalización en ámbitos transfronterizos y geoestratégicos (Atlántico, Portugal, los Pirineos, el Mediterráneo e Iberoamérica).
____
Fuente: Ministerio de Educación
viernes, 4 de junio de 2010
El Gobierno acuerda los criterios de distribución autonómica de 106 millones de euros para la implantación de la LOE en 2010
El Consejo de Ministros ha aprobado los criterios de distribución autonómica del crédito disponible para el año 2010 bajo el Plan de Apoyo a la Implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
La distribución de los 106,8 millones de euros (con los que se completa el compromiso de destinar más de 4.000 millones de euros desde 2006 a la implantación de esta Ley), teniendo en cuenta que las Comunidades Autónomas de País Vasco y Navarra no están incorporadas en la distribución ya que las aportaciones que reciben se enmarcan en sus respectivos conciertos económicos con el Gobierno de España, queda regflejada en la tabla disponibles desde aquí.
jueves, 21 de enero de 2010
Implementación de Tecnología educativa en Latinoamérica
Latinoamérica lucha por salvar la brecha digital desde distintos programas de capacitación y dotación de tecnología en las aulas.
En Colombia, el Programa Computadores para Educar, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, celebró sus primeros 10 años, y desde su creación, ha beneficiado a cerca de 5.000.000 de niños y niñas de 15.500 centros educativos públicos de las zonas más apartadas del país, con la entrega de 214.275 equipos. El Navegante de la Amazonía del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, recorre poblaciones de los ríos Amazonas y Putumayo para capacitar a sus habitantes en el uso de computadores e internet.
En Perú, la OEI impulsa el Proyecto Iberotec que tiene como objetivo la formación y capacitación de profesionales técnicos especializados en TIC - Telecomunicaciones que incluye la implementación de un Instituto superior Tecnológico que tendrá una relación intensa con el Ministerio de Educación a través de becas y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en el área TIC – Educación.
En el El Salvador, el Ministerio ha presentado el Proyecto Piloto Cerrando la Brecha del Conocimiento, con el cual se busca crear nuevas oportunidades para los niños de El Salvador con la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas.
En Chile, el Ministerio invertirá en la adquisición y habilitación del equipamiento en 164 establecimientos a través del Plan de Tecnologías para una Educación de Calidad, con el objetivo de que todas las unidades educativas integradas cuenten con el Estándar de Dotación Digital Bicentenario, que establece un conjunto de equipamiento para cada dependencia de uso educativo de los colegios, sean estos laboratorios, salas de clases, bibliotecas o sala de profesores, entre otras.
En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) a través del Programa La computadora en el aula, dota progresivamente a los con equipo tecnológico a centros educativos, en su mayoría rurales, con computadoras portátiles, proyectores multimedia y pantallas retráctiles, y se les ofrecerá asesoría y seguimiento.
En Uruguay, finalizó la primera etapa del Plan CEIBAL y se inicia una etapa de inclusión social, tecnológica y educativa que aspira llegar también a la enseñanza media y brindar igualdad de oportunidades para niños y jóvenes.
En Argentina se incia la segunda etapa de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital, en la que se prevé la distribución de equipamiento informático y multimedial en 2.000 escuelas de todo el país con una inversión de 38 millones de pesos, a través del Ejército Argentino.
En Bolívia, se entregaron 1.000 computadoras a 100 unidades educativas de diez distritos de la zona centro a estudiantes secundaria.
En Paraguay, en el marco del Proyecto Una Computadora Por Niño, pregresivamene se dota de computadores a docentes y alumnos.
Precisamente sobre este tema el The Graal Institut abre un ciclo de debates: Aulas con TIC en Latinoamérica.
_____
Fuente: OEI
lunes, 18 de enero de 2010
Se crea el Servicio de Acompañamiento al Reconocimiento Universitario (SARU)
El Ministerio de Educación, la Generalitat de Catalunya, la Obra Social La Caixa y la Asociación Atlàntida sucriben un convenio por el que se crea el SARU (Servicio de Acompañamiento al Reconocimiento Universitario) con el objetivos de que las personas que posean estudios académicos extranjeros puedan alcanzar su reconocimiento profesional, favoreciendose así su inserción laboral.
Según la Encuesta Demográfica de Cataluña de 2007, un 6,5 por ciento de la población extranjera es diplomada y un 9,2 es licenciada o doctorada. En 2008, la Administración central recibió más de 5.500 solicitudes de homologación de personas residentes en Catalunya.
_____
Fuente: Ministerio de Educación
martes, 5 de enero de 2010
Prioridades en materia de Educación durante la Presidencia española de la UE
Ha dado comienzo la Presidencia española de la Unión Europea que se extenderá durante el primer semestre de 2010.
En materia de educación, las priorodades del gobierno español son:
Situar la educación en el corazón del Tratado de Lisboa.
Generar un Espacio Europeo de Educación Superior en el ámbito comunitario.
El Ministro de Educación, Angel Gabilondo, asegura que se trabajará en la idea de modernizar e internacionalizar el sistema educativo europeo, y en abrir Europa hacia Iberoamérica, el espacio Mediterráneo, Rusia o China.
Éstas serán algunas de las propuestas que el ministro trasladará a sus homónimos europeos en la reunión prevista para el 15 de febrero en Madrid.
_____
Fuente: Ministerio de Educación/Ecodiario
lunes, 21 de diciembre de 2009
El Gobierno aprueba 78 millones de euros para inversiones en investigación en Catalunya
El Consejo de Ministros ha aprobado un convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya por el que el Ministerio realiza una transferencia de 78.690.000 euros a la Comunidad Autónoma de Cataluña para la financiación de inversiones en materia de investigación científica y técnica.
____
viernes, 18 de diciembre de 2009
La ministra de Cultura anuncia una reducción del IVA de los e-book
En la presentación del proyecto ENCLAVE que, promovido por la Biblioteca Nacional de España y la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), permitirá el acceso a los libros digitales de las editoriales a través de plataformas de e-distribución, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anuncia una reducción del IVA del libro electrónico, que pasa de un 16% a un 4%.
______
Fuente: Ministerio de Cultura
sábado, 28 de noviembre de 2009
Aprobada la financiación de 75 millones de euros para el programa Préstamos Renta Universidad
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Crédito Oficial (ICO) y al Ministerio de Educación a suscribir un convenio de colaboración para gestionar el programa Préstamos Renta Universidad, a fin de poder otorgar créditos (a interés cero y retornables en un máximo de 13 años) a aquellas personas que deseen estudiar un máster o doctorado en cualquiera de los 46 países que forman el Espacio Europeo de Educación Superior, Estados Unidos o Canadá.
La cuantía que se destinará a la financiación del programa para este curso 2009/2010 será de 75 millones de euros ampliables a hasta 75 millones más.
La convocatoria ya está abierta y finalizará el 30 de mayo de 2010.
______
Fuente: Ministerio de Educación
lunes, 23 de noviembre de 2009
El ministerio de Cultura español y el Departamento de Educación vasco realizan informes sobre el libro digital
El ministerio de Cultura presentará el 14 de diciembre un informe que abordará la utilización del libro electrónico en el campo de la enseñanza y de la investigación universitaria, los cambios en los canales de distribución y la incidencia de este nuevo formato en los hábitos de lectura de los españoles.
Por su parte, Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, a instancias de su Parlamento, realizará un informe sobre el nivel de implantación de las nuevas tecnologías en el conjunto del sistema educativo, en el que se incorpore la presentación de una estrategia educativa a largo plazo para la incorporación de las citadas tecnologías.
Según datos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en 2008 se publicaron 8.447 libros digitales, lo que representa el 8% de la producción editorial en España. Una de cada diez editoriales españolas publica únicamente en soporte digital, mientras que una de cada cinco publica en papel y en soporte electrónico, una scifras comparables a lo que ocurre en paises de nuesro entorno.
_______
Fuente: Prensa, vía Europa Press
lunes, 9 de noviembre de 2009
Constituida la Comisión de Coordinación entre los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se constituye la Comisión de coordinación entre el ministerio de Ciencia e Innovación y el ministerio de Educación. Estos son sus objetivos:
- Identificar los programas de I+D+i que se dirijan a universidades o centros adscritos o dependientes de las mismas, y los programas de actuaciones del Ministerio de Educación que puedan afectar a las competencias del Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Analizar el desarrollo de actuaciones conjuntas.
- Conocer la planificación general de actividades de los dos departamentos ministeriales.
- Conocer las actuaciones de ambos Ministerios en ejecución del Plan Nacional de I+D+i que puedan considerarse incluidas en alguna de las líneas comunes de actuación.
- Coordinar las actuaciones de desarrollo de la Estrategia Universidad 2015, particularmente las relativas a promoción de la investigación y a la transferencia del conocimiento.
______
martes, 27 de octubre de 2009
El Ministerio crea nuevas becas (de salario y mantenimiento) para incentivar la permanencia en el sistema educativo
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del ministerio de Educación para el curso 2009-2010, y que recoge importantes novedades dirigidas a incentivar la permanencia en los estudios de los alumnos con mayor riesgo de abandonarlos por motivos económicos. Se crean dos nuevas modalidades de becas: la beca salario para alumnos universitarios y la beca de mantenimiento para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título.
Así, los jóvenes de menor renta que estudien un título de grado universitario percibirán una beca-salario de 2.800 euros anuales mientras que los alumnos en riesgo de abandonar el sistema educativo sin título tendrán la beca de mantenimiento, de 1.350 euros, cuya percepción quedará supeditada al aprovechamiento escolar del becario.
El presupuesto para la convocatoria general del curso 2009/2010 crece un 8% respecto al curso actual.
______
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 21 de octubre de 2009
15 Proyectos de agregación estratégica, en la segunda fase de Campus de Excelencia Internacional (CEI-2009)
En el marco del Plan Estrategia Universidad 2015 de modernización universitaria y tras revisar las alegaciones presentadas, la comisión técnica del Ministerio de Educación, resuelve que 15 Proyectos de agregación estratégica concurrirán ante la Comisión Internacional en la segunda fase de Campus de Excelencia Internacional.
Son 17 las universidades públicas que coordinan estos proyectos, los cuales implican además a un total de 22 universidades y otras instituciones como el CSIC, el CIEMAT, varios hospitales, empresas, parques científicos y tecnológicos y centros tecnológicos.
_______
Fuente: Ministerio de Educación
martes, 6 de octubre de 2009
Ciencia e Innovación destina 50M€ del PlanE a 22 Campus españoles
El Ministerio de Ciencia e Innovación, tras resolver la primera convocatoria Campus de Excelencia Internacional, finalmente destinará 50 millones de euros entre 22 Campus, en los que participan 28 universidades (Ver lista completa), después de que éstos recibieran la distinción Campus Excelente en Investigación y Transferencia, en determinadas áreas científicotecnológicas.
jueves, 1 de octubre de 2009
El ministro pide un diálogo abierto sobre el pacto político y social por la Educación
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la reunión de la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, pide a los grupos parlamentarios que se sumen al diálogo abierto sobre el pacto político y social por la Educación, por encima consideraciones ideológicas y políticas, con el objetivo de abordar el desafío de la modernización e internacionalización de nuestras universidades.
El ministro destacó la importancia de la estabilidad normativa, la necesidad de que el sistema educativo sea flexible, la necesidad de que calidad y equidad estén indisolublemente unidas, la necesidad de resaltar la figura del profesor y la formación en lenguas extranjeras.
________
Fuente: Ministerio de Educación