Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta resolución de problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resolución de problemas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

Una tecnología permite jugar en tiempo real juegos de gama alta, sólo con una conexión a internet y un ordenador medio

No cabe duda de que el juego, en tanto que capacidad de experimentar con el entorno como una forma de resolución de problemas, forma parte de las nuevas alfabetizaciones, y tiene una importante incidencia en el aprendizaje.

Una nueva tecnología de compresión, servidores de alta calidad y base de datos centralizada, radicada en la nube, ya permite la distribución instantánea de juegos digitales de gama alta, para jugar en tiempo real, disponiendo de una conexión a internet y un hardware de gama media.

OnLive inauguró la semana pasada este servicio bajo demanda. Lógicamente está en fase experimentación y ha de mejorar, pero supone una importante revolución en el mercado de los videojuegos y realidad virtual, así como un paso importante para una mayor aplicación en el campo educativo.

miércoles, 11 de junio de 2008

Evaluación del campus virtual de la Universidad de La Laguna

Por encargo de la Unidad de Docencia Virtual (UDV), el equipo de investigación del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna (EDULAB), dirigido por Manuel Ares Moreira, ha realizado un informe titulado Evaluación del campus virtual de la universidad de La Laguna. Análisis de las aulas virtuales (periodo 2005-07).

En los resultados del informe podemos constatar que coexisten dos modelos pedagógicos distintos, por no decir antagónicos.

Uno, el de aula virtual, caracterizada por la transmisión de información -organizada en módulos o temas- mediante documentos de lectura -básicamente word y pdf- y la propuesta de actividades basadas en la reflexión crítica, en el que prima la actividad individual y el uso del foro aunque más como tablón de anuncios que como herramienta de intercambio y debate.

El otro, que se basa en la resolución de problemas a través del desarrollo de proyectos, utiliza en mayor grado recursos y materiales multimedia, plantea un trabajo grupal y utiliza el foro en menor medida.

En el primer caso, los profesores utilizan un sistema más logocéntrico y tradicionalista que en el segundo, pero el grado de satisfacción , indica Manuel Ares, que es alto.