Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta CCK09. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCK09. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2010

En la educación hemos pasado de una rigurosa exigencia de prueba a una potenciación total del sesgo de intuición

En la actualidad, hay una clara tendencia de los educadores en ver la educación no como un conjunto definido de conocimientos (conductismo) sino como una realización procedimental que permite la adquisición del conocimiento a través de la propia experiencia (constructivismo), cosa que, a diferencia del conductismo, en muchos casos, implica trabajar sin un proyecto instruccional basado en los principios, teorías o métodos de cada disciplina.

Este modo de ver las cosas se ha convertido en una ideología dominante, sin embargo, sigue existiendo una importante contradicción entre la exigencia de prueba rigurosa de cada afirmación hecha en el primer caso y la confianza absoluta en el sesgo de intuición que se produce en el segundo caso.

Esto hace que cada vez haya más voces que discrepen de la eficacia del modelo constructivista. En este sentido, George Siemens, en un intento de suplir las carencias del constructivismo, elaboró la Teoría conectivista, que contempla las variaciones del nuevo contexto, llevando sus principios a la práctica en distintos proyectos (CCK08 y CCK09, ...), mientras que Richard Clark en el MoodleMoot de Austin que se celebra estos días, ha presentado una ponencia que, en línea con sus investigaciones anteriores, habla del fracaso del constructivismo y propone algunas estrategias para el aprendizaje virtual.

martes, 22 de septiembre de 2009

CCK09: El alumno elige sus propias opciones de aprendizaje

Finalizó la primera semana del curso CCK09. Igual que en la edición anterior, cada alumno establece su propia hoja de ruta para seguir el curso. No hay espacio obligatorio donde se deba intervenir, ni un número mínimo de intervenciones para participar. Hay libertad absoluta y estas herramientas disponibles:

  • Wiki. donde encontramos el programa y los materiales.
  • Moodle, donde el debate de la primera semana se ha centrado en la definición de conocimiento y conexión.
  • The Daily, enviado diariamente por correo y accesible desde la web, nos hace un resumen de lo más destacado del día (aunque hace dos días que falla por un problema técnico).
  • Delicio.us, twitter, Ning, diigo y distintos blogs recogen, gracias a las etiquetas CCK09, parte de la producción que los alumnos generan a partir del trabajo en el curso.
  • Second Life donde se ha creado también un grupo específico, Connectivism and Connective Knowledge, para los debate sobre Connectivismo.

En esta segunda semana, el debate se centrará en los patrones de las conexiones y los atributos de las redes.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Renovado debate sobre el Conectivismo en el CCK09

Hoy se inicia el CCK09, la segunda edición del curso sobre Conectivismo impartido por George Siemens y Stephen Downes.

El curso está construído en torno a las mismas herramientas que en la edición anterior: Moodle, Elluminate, Ustream, The Daily, wiki, blogs, …, pero con voces diferentes y una perspectiva renovada del tema.

Los rezagados aún están a tiempo de inscribirse.