Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta spaces09. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spaces09. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2009

Los mundos virtuales en auge: Spaces of Interaction, Uni-Hispana, ISTE, MUVEnation

Esta, sin duda, ha sido una semana de inmersión en los mundos virtuales, señal inequívoca del auge que están adquiriendo.

El dia 19, dentro de Spaces of Interaction, organizado por AACE, Wim Veen ofreció una magnífica conferencia sobre las posibilidades de los mundos virtuales para comunicarse f2f a nivel profesional, de la forma como podían ser personalizados los avatares y, en definitiva de sus potencialidades a nivel comunicacional.

Un dato significativo es que muchas personas de talento están trabajando en ello pero amparados en el anonimato que proporciona el medio. Quizá por timidez o quizá por miedo a perder reputación si el medio no resulta tan efectivo como era de esperar.

Por la noche, en el auditorio de Uni-Hispana, tuvo lugar una conferencia de dos horas sobre Virtual Learning Environement, con asistencia de un centenar de personas.

Algo más relajante fue el Tour que regularmente nos proporciona ISTE. En esta ocasión el tema fue una comparativa de religión y filosofía. Fuimos a Mystical Academy que alberga una gran información (biblioteca) al respecto. Desde allí teníamos opción a diferentes lugares: iglesias cristianas (Catedral de San Pablo), mezquitas (las mujeres pueden ponerse velo), sinagogas, y, lo uqe para mi fue una gran sorpresa: la primera Iglesia Unitaria Universalista de Second Life (todas las semanas se reunen para rezar).

Todo esto ocurre mientras en el Master de Second Life los alumnos trabajamos en la creación de escenarios para configurar un holodeck.

jueves, 19 de febrero de 2009

Teemu Arina y Jay Cross abren la primera jornada de Spaces of Interaction


Teemu Arina
ha abierto Spaces of Interaction 09, organizado por AACE, que aborda el papel de las Conferencias tradicionales.

El ponente ha analizado la incidencia de las nuevas tecnologías, especialmente las P2P (video/audio conferencias, Second Life,....) sobre ellas. Con ellas las organizaciones reducen costos (desplazamientos, horas laborales, ...), los ponentes evitan molestias (viajes, ...), el evento puede tener mayor duración (chat posterior a la ponencia), mayor interacción (los asistentes pueden interaccionar en paralelo durante la charla entre ellos, con el moderador y con el propio ponente).

Sin embargo hay quien lamenta la pérdida de lenguaje no verbal que ello supone (gestos, contexto, ...), algo que genera debate.

Ha comentado también Bantora, un lugar para conceptualizar ideas y creaar comunidad, que la semana pasada presentó su beta pública.

Este es el slideshare de su presentación y ésta la grabación de la charla.

Por la noche, hora española, Jay Cross, hablaba de la organización de las conferencias y de las unconferencias (mucho más baratas pero de calidad). No pasaron desapercibidos los riesgos financieros que puede implicar el cambio de modalidad.

Esta esla grabación de la charla.