Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta formación virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación virtual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El estado del e-learning

En un artículo publicado en Ciberpaís, Mercé Molist, destaca la cotización al alza del e-learning que, con la web 2.0, rejuvenece su aspecto y deja de ser a distancia para convertirse en virtual para adaptarse a las nuevas exigencias, y hace un repaso al quehacer de algunas de las principales universidades que ofrecen este tipo de formación.

Tony Bates, en su blog, habla de seis prioridades en el e-learning canadiense para el año 2010 (podrían ser extrapolables a cualquier otro país) y ofrece unos probables porcentajes de consecución realmente bajos.

viernes, 19 de junio de 2009

La Comunitat Valenciana regula los ciclos formativos de FP a distancia en centros privados

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publica una orden de la Conselleria de Educación de la Generalitat valenciana sobre autorización y organización de las enseñanzas de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial en la modalidad semipresencial o a distancia en centros privados.

Los centros docentes privados que soliciten autorización para impartir es ciclos deberán disponer ya de autorización para impartir esas enseñanzas en su modalidad presencial y estar impartiendo al menos desde el curso anterior el ciclo o módulos para los que soliciten la autorización en la modalidad semipresencial o a distancia. En cuanto a los requisitos de titulación del profesorado, se determina que serán los mismos que para las clases presenciales -un tutor por curso-. El número de alumnos no superará los 45 por ciclo formativo y centro. La atención tutorial se realizará de manera individual y colectiva. Así, se garantizará la atención tutorial del alumnado a través del equipo educativo que se constituirá para impartir estas enseñanzas. Para ello, se nombrará un tutor para cada curso entre los profesores que formen parte del equipo educativo.

La resolución añade que los principios metodológicos para esta modalidad de enseñanza deberán fundamentarse en la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como en el uso de los distintos recursos que proporciona internet y la utilización de materiales didácticos específicos para el autoaprendizaje.

El Centro Específico de Educación a Distancia (CEED) será el que coordinará las enseñanzas de Formación Profesional en la modalidad semipresencial o a distancia de los diferentes ciclos formativos autorizados por la Conselleria de Educación.

_______

Fuente: Conselleria d'Educació, Diario crítico

miércoles, 10 de junio de 2009

La banca española apuesta por el e-learning y por reducir la formación externa

Leo en Expansión y Empleo que, en la banca española, la inversión media en formación por empleado/año se sitúa en torno a los 800 euros, similar a la de las grandes empresas norteamericanas y que en este sector el presupuesto destinado a formación creció en los últimos años (el 12% respecto a 2007, frente al 24% de ese año en relación a 2006), aunque sufre un cierto reajuste.

Parte de este formación es on-line. De hecho, la banca española está por encima de la media de las grandes empresas de otros sectores en cuanto a uso de la formación on-line y a un nivel similar de las grandes corporaciones estadounidenses, y probablemente aumente debido a que se reducen costes, dado que la inversión tecnológica ya se hizo hace unos años.

Sin embargo, si empieza a resentirse la formación externalizada. Bancos y cajas, como consecuencia de los necesarios reajustes económicos, apuestan también por la formación interna impartida por formadores propios.

martes, 9 de junio de 2009

El Departament de Treball y la UOC darán formación virtual gratuita a 30.000 desempleados en Catalunya

El Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya y la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya (FUOC) han puesto en marcha un innovador programa de formación virtual gratuita destinada a 30.000 personas en paro en Cataluña, con el objetivo de capacitarles para mejorar las condiciones de ocupabilidad.

El programa consta de 59 cursos distintos, de carácter mensual, que se impartirán de acuerdo con el modelo pedagógico de la UOC, hasta el mes de diciembre en distintas tandas, lo que hace un total de 472., y desarrollarán dos tipos de competencias básicas:

Transversales, es decir, digitales, lingüísticas, profesionales y de búsqueda de trabajo.

Profesionales, es decir, logística y operaciones, actividades sociosanitarias, gestión de la información y comunicación, y turismo.

Por otra parte, el próximo curso la UOC podrá en marcha una oficina de formación para la ocupabilidad.

_______

Fuente: Gencat / UOC

miércoles, 29 de abril de 2009

Escenarios cambiantes para la educación y el aprendizaje

Ando un poco rezagada en cuanto a lecturas y, en un intento de ponerme al día, me encuentro con un post que recuerda la predicción de David Wiley diciendo que universidades serán irrelevantes en el año 2020, ya que no se adaptan con la rapidez necesaria a los cambios, cosa que les hace perder alumnos.

Entretanto, el próximo curso, en Europa, se pone en marcha el Plan Bolonia, que tiene por objeto sincronizar la universidad con las necesidades de un mercado laboral que, a su vez, en estos momentos aparece inestable y también con urgente necesidad de cambio.

Sociólogos y economistas parecen coincidir que para solucionar la actual crisis económica se requiere mayor grado de formación, especialmente en áreas distintas a las que han entrado en crisis.

En realidad, empresas como élogos, en sus informes anuales, indican que, en el actual contexto, las empresas tienden a pasar de la formación presencial a la virtual, básicamente para ahorrar costes derivados.

Otra medida que permite ahorrar costos es concentrar la información relevante para poder reducir el tiempo de formación. Sin embargo, quienes apuestan por la calidad no siempre están por la labor de reducir costes. Por contra, consideran que hay que poner todos los medios posibles para una aporendizaje efectivo y que utilizar entornos 3D para sus simulaciones puede ser una buena opción.A tal efecto se están desarrollando gran cantidad de mundos virtuales, creados a medida, que serán posteriormente alojados en el servidor del cliente.

Es evidente, pues, que algo está cambiando y, coincido con la esencia de un post de George Siemens, que indica que es necesario compartir la información para obtener las bases necesarias para este cambio de escenario.

domingo, 26 de abril de 2009

La UOC y La Caixa venden GEC, la consultora de formación on-line


Según publica Expansión, la UOC y La Caixa, que controlaban el 65%, y el 35% de las acciones respectivamente, en una operación supeditada a la aprobación de la Generalitat -debido al carácter semipúblico de la UOC-, han vendido la Consultora GEC (Gestión del Conocimiento), a Suma Capital –ligada a Privat Bank– y Vector Capital –filial de Caixa Penedès– que adquieren el 96% en partes iguales, mientras que un grupo de directivos se hace con el 4% restante.

GEC, fue fundada en 1996, y actualmente cuenta con una plantilla de cien profesionales, una cifra de negocio de diez millones de euros (10% más que en 2007), sede central en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona, delegaciones en Madrid, París y Londres, y clientes de la talla de Volkswagen, La Caixa, Axa, Banco Sabadell o Vodafone.

Cerrar una operación de este tipo en estos momentos permite asegurar que la formación empresarial on-line es un negocio al alza. De hecho, muchas compañías trasladan la formación al formato virtual, por el recorte de costes que supone.

viernes, 24 de abril de 2009

Entrenamiento virtual en un entorno médico y de emergencia

Tras algunas prácticas en Second Life, Daden Limited ha lanzado PIVOTE, un sistema de entrenamiento médico y de emergencia, de código abierto, fruto de un proyecto financiado por el CSAC AVANCE, que permite:

  • Crear ejercicios de aprendizaje en la red utilizando una simple interfaz basada en formularios
  • Crear objetos en un mundo virtual como Second Life que los usuarios pueden utilizar para interactuar con el ejercicio
  • Realizar ejercicios en Second Life, Open Sim, en la web o incluso en un iPhone.
  • Compartir objetos con otras organizaciones.
  • Realizar una rápida edición para la revisión de contenido
  • Exportar datos de rendimiento de los estudiantes desde el VLE

_________

Fuente: Daden Limited

viernes, 6 de marzo de 2009

Deberes por encargo

Una de las cuestiones que, en formación virtual, siempre queda pendiente es tener la completa certeza de que es el propio estudiante quien realiza los ejercicios o el trabajo propuesto en cada módulo, aunque no es menos cierto que docentes y tutores tienen sus propias técnicas de detección, basada en la actitud y, especialmente, en los espacios sincrónicos o asíncronos pero con respuesta inmediata.

Prueba de que la picaresca existe lo tenemos en el portal francés faismesdevoirs, donde, al parecer, a cambio de un dinero (6 dólares por la solución a un problema y 100 por un trabajo, con .ppt incluido) te hacían los deberes.

Lógicamente, han tenido que cerrar y devolver el dinero, cosa que anuncian con fecha de hoy. Más vale tarde que nunca.

__________

Fuente: Noticiasdot

miércoles, 4 de marzo de 2009

IFO desarrollará un proyecto innovador para crear contenidos formativos en entornos virtuales

IFO ha recibido una subvención por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español para desarrollar el proyecto Comenius Virtual, que desarrollará una herramienta que permite crear, de manera sencilla, mundos virtuales accesibles vía Internet, en los que se puedan implementar contenidos para formación y compatibles con la iniciativa de estandarización SCORM.

El proyecto contempla tres áreas diferenciadas de trabajo:

  1. Desarrollo de la herramienta (contará con la participación del Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Investigaciones científicas).
  2. Validación de la misma en tres prototipos de mundos virtuales:
    a) En la red de expertos iberoamericanos en Catastro, con el apoyo de la Fundación CEDDET
    b) En un entorno virtual para el entrenamiento de los profesionales en atención sanitaria y urgencias.
    c) En un entono virtual para la práctica del inglés para estudiantes de EADA.
  3. Puesta en marcha de proyectos internacionales que validen la extensión de cada uno de los prototipos realizados

_________

Fuente: IFO

viernes, 2 de enero de 2009

Nace la Universidad Internacional de la Rioja, de carácter privado y a distancia

Este año iniciará sus actividades académicas la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocida por la Ley 3/2008, de 13 de octubre, del Parlamento de La Rioja.

Es una universidad internacional, privada y a distancia cuyo fin primordial es el de contribuir a la mejora de la educación superior fomentando la excelencia en la enseñanza universitaria.

En el curso 2009/2010 ofrecerá siete grados, dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Humanidades, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Turismo, Ciencias Políticas y Gestión Pública. En el curso 2010-2011, incorporán nueve nuevos grados y en el 2011-2012 otros seis. Progresivamente se irá ampliando con programas oficiales de posgrado, doctorado y títulos propios.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Encuesta del NMC a educadores en Second Life

A través de un artículo de Alan Levine, he sabido de la encuesta anual de educadores realizada por el New Media Consortium (NMC) entre mayo y junio de este año. Respondieron 358 personas, y éstas son, resumidas y agrupadas por temas de mi intes, las principales conclusiones:

Uso educativo de Second Life:

  • La utilización de Second Life para la educación ha aumentado un 17% en relación a 2007 (54% frente al 71%)
  • Los recursos educativos más utilizados son las redes educativas (73%), foros (65%), MMC Campus (45%), blogs, wikis, recursos web (23%)
  • En cuanto a la utilización del chat de voz para enseñar, el 22% indicó que lo utiliza siempre, el 36 lo utiliza a veces y, el 26%, rara vez.
Redes sociales:
  • Los educadores han ampliado sus redes sociales en Second Life. Un 8% tiene más de 100 contactos en Second Life (un 4% en 2007), un 32% tiene entre 11-30 contactos (41% en 2007), el resto tiene entre 0 y 10 (un 53% en 2007).
  • Un 49% ha ampliado las colaboraciones en su red profesional, un 13% ha mejorado su formación.
Interacción:
  • Cuando ven a sus amigos, el 82% le envia mensajes instantáneos. El 70% les ofrece un teleport. El 63% comparte objetos de su inventario. El 5% se comunica con ellos mediante chat de voz.
Hábitos de uso:
  • Al iniciar la sesión de Second Life, un 30% lo hace desde su casa virtual, el 32% desde el último lugar visitado, el 27% desde el terreno de la organización a la que pertenece, el 7% accede a través de una SURL.
  • El 86% vaga al azar, el 81% escucha presentaciones y conversaciones, el 82% se reune con nuevas personas, el 64% construye objetos, a construir su propio espacio un 50%, un 15% a la enseñanza y el aprendizaje, a la exploración de materiales educativos el 6%.
Perfil de usuario:
  • El 40% de los perfiles de los usuarios sólo incluyen información básica y el 26 por ciento sólo información relativa al avatar (no a su propietario). El 35% la tiene completa.
  • El 46% rara vez ha cambiado el aspecto de su avatar mientras que el 45% lo hace con frecuencia.
  • El 26% ha diseñado un avatar parecido a si mismo, el 10% como un animal y el 10% como un robot o dibujo animado.
  • Más de dos tercios tiene entre 36 y 55 años.
  • El 75% no utiliza juegos MMORPG
  • La mitad de los encuestados encuentra tiempo para Second Life viendo menos televisión
  • El 56% lleva entre 1 y 3 años en Second Life; el 19%, menos de un año.
________

Fuente: NMC, Encuesta 2008

jueves, 13 de noviembre de 2008

Convenio para fomentar la educación virtual en Latinoamérica

El Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) firma un convenio con la Generalitat de Catalunya y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para fomentar la educación virtual, la investigación, la innovación, y extender el uso del software libre como instrumento para reducir la brecha digital en América Latina y el Caribe.

_______

Fuente: Universia