Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Moodle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moodle. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

Sigue la intensa actividad en #NANEC2010

Se mantiene la intensa actividad síncrona en #NANEC2010. Este sábado los asistentes han participado en la primera parte de un Taller de Moodle, ofrecido por Francisco Navarro García.

La grabación de la sesión está accesible desde aquí.

miércoles, 4 de agosto de 2010

En la educación hemos pasado de una rigurosa exigencia de prueba a una potenciación total del sesgo de intuición

En la actualidad, hay una clara tendencia de los educadores en ver la educación no como un conjunto definido de conocimientos (conductismo) sino como una realización procedimental que permite la adquisición del conocimiento a través de la propia experiencia (constructivismo), cosa que, a diferencia del conductismo, en muchos casos, implica trabajar sin un proyecto instruccional basado en los principios, teorías o métodos de cada disciplina.

Este modo de ver las cosas se ha convertido en una ideología dominante, sin embargo, sigue existiendo una importante contradicción entre la exigencia de prueba rigurosa de cada afirmación hecha en el primer caso y la confianza absoluta en el sesgo de intuición que se produce en el segundo caso.

Esto hace que cada vez haya más voces que discrepen de la eficacia del modelo constructivista. En este sentido, George Siemens, en un intento de suplir las carencias del constructivismo, elaboró la Teoría conectivista, que contempla las variaciones del nuevo contexto, llevando sus principios a la práctica en distintos proyectos (CCK08 y CCK09, ...), mientras que Richard Clark en el MoodleMoot de Austin que se celebra estos días, ha presentado una ponencia que, en línea con sus investigaciones anteriores, habla del fracaso del constructivismo y propone algunas estrategias para el aprendizaje virtual.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Crean una aplicación que permite conectar los dispositivos móviles de última generación a Moodle

Para los países en vías de desarrollo adecuar las infrastructuras a las necesidades de la sociedad del conocimiento es un proceso lento, dada la gran inversión que requiere. Debido a ello, la educación y el aprendizaje resultan directamente afectados, especialmente en las áreas rurales.

Para minimizar estos efectos, un grupo de expertos del Instituto de Medicina Tropicial (Amberes, Bélgica) y el Instituto Alexander von Humboldt (Lima, Perú) han desarrollado Moodle4iPhones Project, una aplicación que permite conectarse a Moodle desde de dispositivos móviles de última generación como iPhone o iPod. El proyecto piloto tiene una duración de tres meses y se ha realiza en el campo de la atención sanitaria y han participado veinte clínicas peruanas.

Está previsto facilitar el código fuente, bajo licencia Creative Commons GNU, para que, en consonancia con los objetivos de la UNESCO, de educación para todos, instituciones, organizaciones y empresas tengan posibilidad de utilizar este código para adecuar la plataforma a un entorno móvil.

Desde aquí se puede acceder a un video de demostración en distintos idiomas.

_____

Fuente: Instituto de Medicina Tropicial Amberes / Moodle4iPhones Project

martes, 23 de febrero de 2010

FLEXO, un proyecto para obtener un sistema virtual que facilite el acceso y adapte los contenidos a los alumnos

Atos Origin, coordina el proyecto FLEXO en el que participan Indra, Cepal, y las universidades Carlos III, Complutense, Santiago de Compostela, La Rioja y Cádiz, con el objetivo de desarrollar una plataforma virtual para la enseñanza que aglutine contenidos de diferentes sistemas de gestión de aprendizaje y que adapta los materiales al perfil del alumno.

Partiendo de la base de que el e-learning amplia y facilta el número de escenarios posibles para aprender y ofrece diferentes tipos de recursos educativos en cualquier, el proyecto Flexo pretende flexibilizar el acceso a todos aquellos escenarios donde haya educación o aprendizaje, facilitar el acceso a contenidos que están en diferentes sistemas de gestión del aprendizaje y ofrecer un punto de entrada único a una posible federación de los distintos sistemas de aprendizaje.

En definitiva, se trata de obtener una plataforma que ofrezca un conjunto de herramientas y aplicaciones que permiten enriquecer y optimizar la experiencia personalizada de aprendizaje de un alumno, tanto en entornos académicos como corporativos, permitiendo la integración efectiva de estos desarrollos en sistemas de aprendizaje de código abierto de amplia utilización, como Moodle, Lams o .LRN.

Este sistema está aún en fase de pruebas y será necesario aún un año y medio más de desarrollo para poder disponer de un prototipo verificado con experiencias de usuario.

_______

Fuente: UC3M

lunes, 19 de enero de 2009

La Diputación de Badajoz y la Escuela Riojana, galardonadas por la calidad de sus materiales didácticos

La Diputación de Badajoz y la Escuela Riojana de Administración Pública han sido galardonadas por los cursos de Introducción a Moodle: Plataforma E-Learning y de Instrucciones para Tribunales Calificadores respectivamente, en la modalidad on-line de los premios anuales del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que distinguen la Calidad de los Materiales Didácticos.

sábado, 25 de octubre de 2008

Teaching and learning with MUVEs

A través de mi Faceboock, me ha llegado invitación y he tenido conocimiento del programa Teaching and learning with MUVEs, un programa de postgrado, a distancia, para docentes que quieren utilizar métodos e instrumentos innovadores para solventar las bajas tasas de motivación y participación en la educación obligatoria.

Este curso tiene una duración de 33 semanas (noviembre a junio de 2009), 100 horas lectivas.

Los participantes serán distribuídos en 8 grupos de 10 alumnos, salvo los de Italia y Reino Unido que tendrán 20 cada uno. Los grupos nacionales (España, Francia y Alemania), trabajarán en su lengua oficial y dispondrán de un tutor que prestará 12 horas de apoyo semanal.

Los debates se centralizarán en Moodle, pero también se utilizará una wiki para los trabajos de cooperación, un blog para ofrecer informaciones y noticias, Skype para reuniones en línea, Elluminate para conferencias on-line, Second Life para reuniones virtuales, y un blog personal para la producción de contenidos (a modo de ePortfolio).

Serán las sedes del programa:

  • Universidad de Macerata (Italia), para 20 participantes en Italia

  • King’s College London y University of Reading (Reino Unido), para 20 participantes en el Reino Unido

  • Institute for Innovation in Learning (FIM NewLearning), University of Erlangen-Nuremberg (Alemania), para 10 participantes en Alemania)

  • Florida Centre de Formació (España), para 10 participantes en España.

Todos los contenidos serán etiquetados como MVN08.

Este curso está integrado en el proyecto MUVEnation, co-financiado por la Comisión Europea, que tiene como objetivo explorar el potencial de los enfoques de aprendizaje activo integrado por MUVEs a partir del análisis de algunos de los principales problemas educativos como la falta de motivación o participación, para conocer si su integración en la educación podría mitigarlos o solventarlos.

sábado, 26 de abril de 2008

Sloodle, un proyecto que quiere conectar Moodle a Second Life

Sloodle es un proyecto de código abierto, cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas y estructuras de aprendizaje con tecnología 3D, lo que equivaldría a conectar Moodle a Second Life.
+ info