Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta tweets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tweets. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

La tasa de retención de Twitter es la mitad que la de otras redes como Facebook o Myspace

Pese a la gran popularidad que ha alcanzado Twitter en los últimos meses, según datos de un estudio sobre esta red social y sus variantes -Twitter: TweetDeck, TwitPic, Twitstat, Hootsuite, EasyTweets, Tumblr, y muchos otros-, realizado poer la consultora Nielsen Online, actualmente tiene una tasa de retención de usuarios muy baja frente a otras redes como Fabecook o Myspace que la dobla, situándose en un 70%. De hecho, más del 60 por ciento de sus nuevos usuarios de EE.UU. no regresa al mes siguiente.

Sin embargo, observo que los que sí regresan, lo utilizan diariamente varias veces y demuestran gran habilidad para ofrecer, en 140 caracteres, tweets o mensajes completos, algunos complejos y que trascienden de la propia página gracias a un link.

Pese a que no está pensado para un uso educativo, educadores y organizaciones educativas lo utilizan de forma habitual para mantener informada a la comunidad.

Otros, como Adam Wilson, estudiante de doctorado en el Department of Biomedical Engineering University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos), en el transcurso de su investigación ha conseguido enviar un tweed de 23 caracteres sólo con la mente.

jueves, 5 de marzo de 2009

Twitter, en versión radiada y clasificada

Twitter está de moda, especialmente entre las clases altas americanas, aunque hay sectores que muestran sus reticencias ya que se maneja una gran cantidad de información estéril.

Mark McKeague, un estudiante del último año de la Licenciatura en Tecnología de la Música en la Escuela de Música y Artes Sonoras de Queen's, reflexionando sobre la gran cantidad de indormación que se distribuye a través de las numerosas redes sociales y páginas web personales, y que en su mayor parte pasa desapercibida y no se lee, ha ideado una nueva forma de utilizar esta información.

Su invento consiste en una versión interactiva que permite a sus usuarios oír los mensajes publicados en tiempo real en la web de Twitter -Happy Twitter y Sad Twitter, según el cariz de sus tweets-, y mantenerse así al día con los amigos, famosos e incluso absolutos desconocidos.

Para ello le ha bastado incorporar un microcontrolador Arduino, para registrar el movimiento del dial de sintonización de la radio, y una conexión al altavoz, para poder conectarla al ordenador, descargar los tweets y enviarlos a la radio.

A lo largo del próximo semestre la mejorará.

_____________

Fuente: La Flecha