Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta red social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red social. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

La influencia del contexto en nuestra red social personal

El sociólogo Gerald Mollenhorst, ha realizado un estudio sobre cómo influye el contexto en nuestra red social personal. Para ello, primero realizó una encuesta a 1007 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años de edad y, siete años después, ha vuelto a contactar con ellas entrevistarlas de nuevo, algo que han aceptado 604. En ambos casos, las preguntas versaron sobre cómo habían conocido a sus amigos y cómo era su relación con ellos.

Algunas de las conclusiones son interesantes. El estudio indica que, en el periodo de siete años que dura la investigación, el tamaño promedio de la red personal se mantiene estable ya que reemplazamos muchos miembros de nuestra red por otras personas.

Revela que sólo un 30% de nuestros amigos de conversación o los que nos echan una mano si los necesitamos estarán con nosotros siete años más tarde y sólo el 48% de los antiguos miembros formarán parte de nuestra red al cabo de ese tiempo.

El estudio también establece que los contextos como el trabajo, el barrio y contexto privado a menudo se superponen unos a otros

Me pregunto si será lo mismo con las redes sociales creadas con internet como contexto.

_______

Fuente: alfagalileo.org

martes, 10 de junio de 2008

Éxito en los primeros pasos de interconexión de distintos mundos virtuales


Ya es posible que un avatar pase de Second Life a Open Sim. Efectivamente, parece que Zha Ewry, Layla Linden y Tess Linden han sido teletransportados con éxito,
de Second Life a Open Sim, aunque no ha habido sincronización del inventario.

Pese a que aún es necesario desarrollar y mejorar varios aspectos de la programación. éste es un primer paso muy importante para lograr una verdadera red social entre los distintos metaversos,

En este sentido, el proyecto Myrl tiene como objetivo interconectar entre sí los distintos mundos virtuales y la web.

La evolución de este proyecto hace presagiar un cambio profundo en el comportamiento de los internautas que afectará a individuos, instituciones y corporaciones al mismo tiempo.

La formación no estará exenta del cambio y probablemente sea en sentido positivo, especialmente en dos aspectos. Me explico.

Los mundos virtuales actuales permiten un aprendizaje constructivista y colaborativo, en el que la información se puede enviar desde y hacia la web -las aplicaciones utilizadas son comunes: power point, pdf, vídeo, wikis, blogs...-, con la interconexión de los distintos mundos virtuales, la interacción aumentará considerablemente y se abrirán nuevas prespectivas.

Los mundos virtuales actuales mejoran notablemente la comunicación al ser face-to-face y poderse percibir elementos referenciales de contexto -aún en una fase primaria de desarrollo-. Poder teletransportaarse a otros mundos virtuales ampliará enormemente el espectro.

Ciertamente es un reto intreresante.