Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2008

Pew Internet publica un estudio sobre los efectos de internet en la vida social, política y económica en 2020


Pew Internet ha realizado un estudio sobre el efecto que tendrá Internet en la sociedad, la política y la vida económica en el año 2020, en base a la respuesta de 1.196 expertos. Estas son las principales conclusiones.

  • El 77% considera que en el año 2020, el teléfono móvil será el instrumento dominante de la conexión a internet. La utilización del teléfono móvil en África es una ejemplo de que las personas situadas en la parte inferior del sistema económico puede utilizar las telecomunicaciones de una forma barata.
  • El 56% no cree que la web 2.0 tenga como consecuencia más tolerancia social, ya que las redes de comunicación también pueden potenciar el odio, el fanatismo y el terrorismo, mientras que el 32% predice que crecerá la tolerancia.
  • El 64% cree que la utilización de las interfaces de reconocimiento de voz y tacto será más frecuente y aceptado.
  • Un 60% cree que no habrá acuerdo sobre política legislativa en materia de derechos de propiedad intelectual y derechos de autor y que habrá una dura batalla entre quienes quieren protegerlos y los crackers. El 31% está de acuerdo en su regulación y considera que el control podría ser ejercido a través del hardware.
  • El 56% considera que se difuminan los límites entre el tiempo personal y el tiempo laboral en la realidad física y virtual, ya que estaremos conectados.
  • El 78% considera que la estructura de internet se mantendrá aunque incorporando algunas innovaciones -el IPv6 y la Web Semántica serán elementos fundamentales en su desarrollo-..
  • El 45% cree que aumentará la transparencia y la integridad las organizaciones y las persona, mientras que el 44% cree lo contrario.
  • El 55% cree que realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) se confundirán con la realidad física puesto que tendrán interfaces muy intuitivas y serán universalmente adoptadas. Pese a que abre nuevas posibilidades de mejorar aspectos como la formación, no es menos cierto que puede suponer una nueva extensión de la brecha digital.