Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta estándares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estándares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Exámen a los los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia

Héctor Barceló, presidente del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), en una entrevista sobre calidad educativa, publicada den el Boletín del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), considera que las TIC son herramientas que posibilitan la actualización y adecuación permanente que se necesita, dotando al ser humano de un trayecto propio de acceso al aprendizaje, respondiendo a sus demandas de mejoramiento académico.

Desde el CALED, y apoyados por el CREAD, se están examinando los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia con el objetivo de establecer los estándares de acreditación con unos indicadores precisos, considerando la influencia de la globalización y que ésta no evita la cultura local.

martes, 3 de noviembre de 2009

EU4ALL, un proyecto de atención a la diversidad funcional de los estudiantes

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es el coordinador científico del proyecto de investigación Europa para todos (EU4ALL), dirigido a estudiantes universitarios con diversos tipos de discapacidad (visual, auditiva, física y dislexia), que tiene por objetivo investigar y desarrollar tecnologías que permitirán ofrecer un marco genérico, basado en estándares, de servicios para la atención de la diversidad funcional de los estudiantes, haciendo accesible a todos sin excepción, la educación superior y la formación contínua.

_______

Fuente: discapnet.es

sábado, 20 de junio de 2009

Las organizaciones trabajarán colaborativamente para impulsar la educación en América Latina

Coordinar los trabajos y esfuerzos realizado por diversos organismos a nivel nacional o internacional es de vital importancia para obtener buenos resultados. Así lo entienden el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, CEPAL, Fundación Bernard Van Leer, OEA, OEI, PREAL-CINDE, UNESCO y UNICEF, reunidos en Santiago para debatir sobre materia educativa.

En esta reunión -consecuencia de la de Madrid el año pasado- la UNESCO presentó un documento que sistematiza los programas educativos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Educación para Todos (EPT) y su marco regional PRELAC (Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe), Metas de las Cumbres de las Américas de la OEA y las Metas Educativas 2021 de la OEI, y que permite encontrar puntos comunes para trabsajar colaborativamente.

Tema de interés común es el desarrollo de indicadores educativos de calidad comparables internacionalmente para visualizar los avances en educación en América Latina, proyecto que podría ser coordinado por la UNESCO.

_________

fuente: OEI

miércoles, 11 de marzo de 2009

El nuevo Campus Virtual de la UOC, genera mucha expectación

Desde el 3 de febrero, el personal interno de la UOC utiliza Mi UOC, el nuevo campus virtual que antes del verano se abrirá a toda su comunidad y que, de momento, ya ha centrado el interés de uno de los principales centros de investigación mundiales sobre tecnología como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y ha sido seleccionada finalista de los premios Learning Impact, convocados por el IMS Global Learning Consortium.

El nuevo Campus Virtual cuenta con numerosas opciones de personalización y configuración con el objetivo de que cada usuario se construya un espacio de trabajo a la medida de sus necesidades.

Su arquitectura (basada en software libre y respeto a los estándares) le permite integrar módulos de plataformas de aprendizaje como Moodle o Sakai y aplicaciones como Gmail y Facebook. Además, es perfectamente accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet: teléfonos móviles, PDA, libros electrónicos, etc.

________

Fuente: UOC

martes, 21 de octubre de 2008

El CENATIC presenta un proyecto de visualizador de documentos de texto, según el estándar ODF

En el marco de la Conferencia Internacional de Software Libre de Málaga, el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en software de fuentes abiertas) ha presentado un innovador proyecto de visualizador de documentos de texto, según el estándar ODF (Open Document Format), para teléfonos y dispositivos móviles, completamente libre.

Esta aplicación, en su versión definitiva, permitirá a los móviles que la lleven instalada leer documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de texto, realizados con el estándar abiertos ODF.

En España, el uso de los dispositivos móviles alcanza cuotas de penetración superiores al 100%. Esta enorme presencia, y las características cada vez más avanzadas de los terminales móviles, han conseguido que, más allá de la comunicación por voz, el móvil se haya convertido en una herramienta múltiple, con aplicaciones tanto para el desempeño profesional como para el ocio y que, una oportunidad para el desarrollo y la expansión del software libre y de los estándares abiertos.

Sin duda, puede constituir una herramienta muy eficaz para el m-learning.

___________

Fuente: CENATIC

lunes, 20 de octubre de 2008

Eduteka publica la actualización de los Estándares NETS

Con la autorización de ISTE, Eduteka publica la actualización de los Estándares NETS para docentes 2008, cuya versión completa y revisada, se puso a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008.

Esta versión incluye Matrices de Valoración (Rúbricas) para Docentes de la Era Digital.m