Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta conocimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Análisis de datos y cursos masivos

Acabo de leer un interesante artículo de Dan Pontefract en el que explica la inversión a medio-largo plazo realizado por las principales universidades norteamericanas en proyectos de formación masiva y gratuita.
Explica que toda inversión se realiza en pos de unos objetivos y que éstos parecen estar relacionados con el análisis de los hábitos y comportamiento de grandes masas de estudiantes ante una determinada situación educativa.
Realmente estudiar el comportamiento de los estudiantes se ha hecho siempre. De ahí las numerosas teorías educativas elaboradas al respecto. La diferencia es que con las herramientas de análisis de datos actuales el resultado es mucho más certero.
Tampoco es sorprendente que con los datos obtenidos traten de recuperar la inversión en el ámbito corporativo. De hecho si sus recursos humanos están bien formados las empresas generarán valor de mercado.
Entretanto todo queda reducido a un puro intercambio de datos (estudiantes) por conocimientos (institución).

viernes, 9 de julio de 2010

Visualización de un PLE

El 8 y 9 de julio, en la Universitat de València, ha tenido lugar el I Encuentro de Innovación Educativa, en el que tuve ocasión de participar con una presentación sobre Visualización de un PLE, de la que adjunto las dispositivas.

lunes, 15 de febrero de 2010

El Cedepof prevé un aumento constante de los conocimientos y las calificaciones ocupacionales

En la conferencia New Skills for New Jobs: Action Now, de la Comisión Europea, el Cedefop prevé que en el año 2020 se produzcan en Europa alrededor de 80 millones de ofertas de trabajo, con mayor incremento de ocupaciones de perfil alto y un aumento constante de los conocimientos y las calificaciones ocupacionales.

Las personas con titulación superior estarán claramente en una mejor posición para obtener empleo. Sin embargo, la economía europea seguirá necesitando de una amplia base de conocimientos de nivel intermedio, especialmente los adquiridos en la educación y la formación.

Considera que Europa debe asegurarse de que sus ciudadanos adquieren los conocimientos adecuados, por lo que alienta el aprendizaje a lo largo de toda su vida laboral, y que las empresas estén utilizando adecuadamente la capacidad de sus empleados.

______

Fuente: Cedepof

viernes, 18 de septiembre de 2009

Ministerio de Educación, Banco de España y CNMV darán educación financiera a los estudiantes de Secundaria

El Ministerio de Educación, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria recibirán formación financiera en su horario escolar. De esta manera los jóvenes dispondrán de conocimientos relacionados con cuestiones como una hipoteca, los tipos de interés o las cuentas corrientes, y recursos para afrontar mejor todo tipo de situaciones económicas.

El convenio establece la creación de un grupo de trabajo con representantes de las tres entidades firmantes que tendrá como objetivo identificar las necesidades formativas de los estudiantes y desarrollar las actuaciones adecuadas para desarrollar el programa a través de la formación de profesores y de la creación de materiales escolares en distintos soportes (videojuegos, simuladores, etc.).

______

Fuente: Ministerio de Educación

miércoles, 29 de julio de 2009

Imposibilidad de predecir la utilidad futura de los conocimientos

Uno de los objetivos de la reforma universitaria es lograr la colaboración universidad-empresa a fin de proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para la integración plena y efectiva en el mundo laboral.

Sin embargo, la utilidad futura de los conocimientos a menudo es imposible de predecir dada la rápida evolución de la economía global, la ingente cantidad de información generada y la imposibilidad e procesarla toda para convertirla en conocimientos.

En realidad, estamos inmersos en un proceso de reconstrucción de las formas de saber y de enseñar, de incorporación de nuevas formas y maneras, y, en definitiva, de reconocimiento de fortalezas y debilidades en el proceso educativo. Todo ello en medio de una crisis económica que obliga a una fuerte reducción de presupuestos en varias universidades norteamericanas y anglosajonas (Harward, California, ...).

martes, 27 de enero de 2009

Se crea la Red de Docentes Latinoamericanos

El pasado día 10 de enero se creó la Red de Docentes Latinoamericanos, con la finalidad de poder convertirlo en un espacio virtual de convergencia académica, donde participen profesionales de diferentes niveles de la educación latinoamericana y mundial. Es un espacio abierto a todos los docentes sin distinción, con el propósito de intercambiar experiencias, investigaciones y conocimientos respecto a todos los temas relacionados con la educación de sus respectivos países, latinoamericana y mundial.

En estos momentos cuenta con 403 miembros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hungría, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Las nuevas secuecias de aprendizaje ¿lo mejoran?

Creo que no podemos negar la plasticidad del cerebro. Al igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo responde a los estímulos, directos o indirectos, que recibe de su entorno.

Pero la cuestión es otra. Aprender significa adquirir conocimientos y habilidades para crear o reproducir una determinada situación en el entorno adecuado.

La tradicional manera de aprender es esta secuencia:

Percepción - Integración - Actuación

Las nuevas teorías de aprendizaje proponen diversos cambios en esta secuencia:

Integración - Actuación - Percepción

Actuación - Percepción - Integración

Me pregunto si asi mejora el método, si mejora la calidad del aprendizaje y si ello permite una adquisición de conocimientos más rápida.