Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta agentes artificiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agentes artificiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

El proyecto europeo T² combina e-learning y agentes inteligentes artificiales

La Universidad Guglielmo Marconi en colaboración con la UNED ha desarrollado el proyecto T², que, mediante la combinación de un modelo pedagógico de e-learning y la tecnología de agentes inteligentesm pretende alcanzar una vía mixta de educación para un grupo específico en el sector de las microfinanzas.

viernes, 9 de julio de 2010

Visualización de un PLE

El 8 y 9 de julio, en la Universitat de València, ha tenido lugar el I Encuentro de Innovación Educativa, en el que tuve ocasión de participar con una presentación sobre Visualización de un PLE, de la que adjunto las dispositivas.

lunes, 28 de junio de 2010

La web 4.0 (agentes artificiales) aportará el verdadero cambio de paradigma educativo

Internet se ha convertido en un espacio de interacción, en el que las conversaciones aportan información y ello genera conocimiento. Pero ¿qué es lo que lo hace distinto de cualquier otro espacio de interacción social? Muy simple, la posibilidad de que todas nuestras preguntas puedan obtener una respuesta.

Actualmente, esta respuesta, pese a producirse, puede ser correcta o no, relevante o no, ya que hay todavía muchos problemas en la correcta organización de los datos e información.

Sin embargo, los continuos avances en razonamiento artificial (agentes artificiales que en una primera fase sustituirían al tutor en sus tareas más simples para irle reemplazando gradualmente), que eclosionarán en lo que será la web 4.0, pueden proporcionar distintas perspectivas de un mismo problema, aislando diversos patrones del ruido y el caos que en sí es la red.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, en el campo educativo, sin duda alguna, se ha innovado pero el modelo no se ha alterado. Todos los elementos esenciales que componen el núcleo del paradigma anterior (profesor, alumno, curso, ...) , permanecen inalterables a un cambio que, hoy por hoy, sólo afecta a sus capas externas.

jueves, 17 de junio de 2010

Del LMS a los agentes artificiales

Hace menos de una década, se ofrecían LMS como algo innovador en el mundo educativo. Se cantaban sus excelencias en base a la interacción sincrona y asíncrona, la facilidad de subir y modificar contenidos, gestionar la parte administrativa de la institución, ...

Adquirirlos equivalía estar en lo último en cuanto a innovación y algunas empesas e instituciones hicieron inversiones importantes. Pocos años después aparecieron LMS de software libre que, lógicamente, fueron adoptados mayoritariamente.

Sin embargo, la evolución en informática e inteligencia artificial es tan rápida que ya se están probando nuevos entornos basados en agentes inteligentes (que sustituirán a los tutores) y sistemas multiagente (regulan el comportamiento grupal de los agentes dentro del sistema) que posiblemente modifiquen el modelo de aprendizaje actual.

Programados mediante algorritmos, serán capaces de ofrecer:

  • Seleccionada y filtrada, aquella información que se ajuste a nuestras necesidades reales (diferentes para cada uno) en un plazo de tiempo acorde con estas necesidades.
  • Simular situaciones con una visión distinta a la nuestra ya que el sistema no seguirá nuestras directrices sino que gozarán de un amplio margen de autonomía dentro de aquellos procedimientos para los ellos que han sido programados.
  • Solucionarán el tema de las acreditaciones ya que será el propio sistema quien evalúe en función de las propias expectativas.

¿Es de aplicación inmediata? No. ¿A corto plazo? Probablemente. La tecnología está lista. Sólo hay que comercializarla y eso dependerá de la evolución de los mercados.