Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

Las redes incrementan el tráfico de visitas de los sitios web

Un estudio realizado por la compañía francesa AT Internet sobre 12 portales franceses constata que una gran parte de las visitas que reciben estos sitios web proceden de la recomendación por parte de los usuarios de las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter.

Este es un fenómeno generalizable, puesto que la mayoría de los usuarios de redes sociales atienden las recomendaciones de lectura de sus amigos virtuales. Y dado que en las redes la brevedad es inevitable, los links son parte importante del contenido.Enlace

lunes, 22 de marzo de 2010

Un estudio indica que la mayoría de los shorteners tienen problemas de uptime

Paralelamente al uso de las redes, se incrementa el uso de de los shorteners (servicios que permiten acortar el tamaño de una dorección URL para poder insertarla en servicios de microblogging.

En este sentido, un estudio realizado por la empresa holandesa WatchMouse, en base a 14 shorteners indica que, en general, tienen algunos problemas de rendimiento.

La mayoría tarda aproximadamente un segundo. Es el caso de bit.ly. Otros como binged.it, tinyurl.com y twt.tl tienen una demora cercana al medio segundo; youtu.be y goo.gl, poco más de 0.3 segundos, mientras que, sorprendentemente, fb.me lo hace más de dos segundos después (casi siete veces más que los servicios del buscador).

En cuanto al tiempo que se mantiene disponible sin caídas, twt.tl y, nuevamente, goo.gl, ambos con un 100% de uptime.

El estudio se ha realizado en base a 14 servicios de este tipo y sólo goo.gl twt.tl no ha sufrido estas incidencias.

_____

Fuente: Watchmouse

sábado, 6 de marzo de 2010

TDExNYED: David Wiley pide generosidad para compartir y Neeru Khosla, libros abiertos y flexibles


He seguido algunas de las conferencias de TDExNYED en vivo a través de livestream, con intereacción en Twitter y Facebook, bajo el hashtag #tedxnyed.

En la sesión de mañana (de tarde para mi) han intervenido, entre otros David Wiley y Neeru Khosla.

David Wiley, en su presentación, abogó por la generosidad a la hora de compartir conocimientos y experiencias. Considera que actualmente, la cultura existente de la educación es la de la retención de información, la de los LMS de acceso cerrado, cuyo contenido desaparece una vez finalizado el curso.

La tecnología puede hacer que esto cambie, que la educación sea abierta, que podamos regalar nuestra experiencia sin perderla, y, por tanto, podamos ser generosos y compartirla.

Apertura implica una relación de intercambio de conocimientos, libre y gratuito a través de internet. En este sentido, cuanto más abiertos seamos, mejor será la educación y, por ello, debemos aumentar nuestras oportunidades de ser generosos. Cuanto más recibamos, más mejorará nuestra educación.

Neeru Khosla, por su parte, abogó por los libros de texto flexibles, FlexBook, y no sólo para la educación superior sino también para los más jóvenes. Hemos de darles el material en el formato con el que están familiarizados, tener la capacidad de ofrecerles lo que necesitan.

La falta de disponibilidad de contenidos erosiona la capacidad de los jóvenes estudiantes para aprender, ya que no son capaces de tener una base sólida de conocimientos de referencia.

Los libros de texto están regulados, pero los diferentes Estados tienen contextos reguladores diferentes. Los editores no pueden hacer 50 versiones de un mismo texto. Por tanto, es necesario buscar una forma en la que los profesores los puedan personalizar de acuerdo con las necesidades y estilos de aprendizaje de sus alumnos. Si somos capaces de hacer un libro en inglés o en español, también podemos adaptar el contenido.

Al final, todo se reduce a un ajuste dinámico. Los estudiantes universitarios son capaces de crear contenido pero los de etapas inferiores no tienen esa capacidad de retroalimentación.
Finalizó solicitando implicación en el proyecto. Es gratuito, no se cobra a nadie. Sólo hay que utilizarlo.