Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de la Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de la Información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

163 proyectos concurren a los Premios Fundetec 2009

Un total de 163 proyectos (el doble que el año pasado), procedentes de 16 comunidades autónomas, optarán este año a la V edición de los Premios Fundetec, cuyo objetivo es reconocer la labor de entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que promueven iniciativas destinadas a fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la reducción de la brecha digital en España, tanto en el entorno de la ciudadanía como entre la pequeña y mediana empresa y el autónomo.

____

Fuente: Fundetec

sábado, 26 de septiembre de 2009

Tecleando Futuro, un proyecto formativo que recibe la Medalla al Mérito Social Penitenciario

El Programa Tecleando Futuro, enmarcado en las actuaciones de Ciudadano Digital de la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013 y que tiene como principal objetivo impulsar la inclusión digital en la Sociedad del Conocimiento y de las nuevas tecnologías de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social, ha recibido la Medalla al Mérito Social Penitenciario, entregada por el Ministerio de Interior

Este proyecto, al que han accedido ya casi asi 3.700 internos penitenciarios, se basa en la realización de talleres y permite a los internos recibir formación en nuevas tecnologías para facilitar su reinserción social y laboral.

______

Fuente: Prensa y agencias

jueves, 23 de julio de 2009

El Proyecto Blue Brain prevé poder construir un cerebro humano artificial en los próximos diez años

Hace sólo una década nos asombrabamos con la interacción (asíncrona) que nos proporcionaban las máquinas (PC) y que aplicada a los procesos de aprendizaje (e-learning) supuso un gran avance.

La banda ancha y el desarrollo de la computación ubicua ha mejorado progresiva y notablemente el acceso a la información y ha permitido que, independientemente del lugar donde estemos y del dispositivo que utilicemos, podamos acceder a herramientas, recursos y datos o desplegar nuestra imaginación y construir mundos virtuales a nuestra medida.

Sin embargo, esto es casi el pasado. La investigación va mucho más allá y los resultados pareceen prometedores.

Leo BBC News, que el proyecto Blue Brain, dirigido por Henry Markam, prevé poder construir, en los próximos diez años, un detallado y funcional cerebro humano artificial, utilizando técnicas de ingeniería inversa.

Desde 2005, Markam y su equipo trabaja en la estructura neocortical para descubrir y describir todas las reglas de la comunicación y las normas de la conectividad. Hasta ahora ya ha simulado los elementos de un cerebro de rata y cuenta con un modelo de software de decenas de miles de neuronas -todas ellas distintas aunque comparten algunos patrones de circuitos comunes- que ha permitido construir digitalmente la columna neocortical.

Para realizar las simulaciones y ver cómo el cerebro percibe el mundo se utiliza el Blue Gene de IBM con 10.000 procesadores.

Obtener esta información, permitirá dar a los investigadores nuevos conocimientos sobre las enfermedades cerebrales, evitará la utilización de animales para realizar experiementos, …, pero me pregunto cuáles serán las implicaciones y los cambios que ello supondrá en nuestro día a día.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Universidad de Padres, un proyecto pedagógico virtual impulsado por el filósofo y escritor José Antonio Marina

Nace la Universidad de Padres (UP) un proyecto pedagógico virtual -dirigido por el filósofo y escritor José Antonio Marina- basado en la idea de que las nuevas tecnologías proporcionan unas herramientas extraordinariamente útiles para poder ayudar a los padres durante el proceso educativo de sus hijos de una manera cercana, práctica y real.

Se trata de un proyecto de investigación, enmarcado dentro de la iniciativa Movilización educativa de la sociedad civil, bajo el lema Para educar a un niño, hace falta la tribu entera, que se financia con los derechos de autor de los libros del profesor Marina y otras aportaciones privadas.

Las experiencias compartidas de los padres ayudarn a conformar un programa que se basa en la transmisión de los conocimientos que la experiencia pedagógica y las ciencias del niño proporcionan.

martes, 30 de septiembre de 2008

La comisaria europea de Sociedad de la Información ofreció algunos datos muy interesantes sobre las redes sociales

En el Foro Safer Internet, celebrado estos días en Luxemburgo, la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, dijo que las redes sociales se han convertido en un fenómeno social y económico por distintos motivos:

  • Permiten a los investigadores compartir información y experiencias, independientemente del lugar donde se encuentren.
  • Permiten a los usuarios explicar sus actividades de forma simple y directa. El ejemplo más reciente es el uno de los investigadores del CERN quien hizo una canción de rap publicado en You Tube para explicar el funcionamiento y el propósito de la Large Hadron Collider (LHC), y que ha sido visitado por casi 2 millones de usuarios.
  • Abren nuevas posibilidades económicas para la industria europea ya que por su carácter abierto y flexible, su diversidad cultural y su interactividad alcanzan diferentes audiencias.
  • La contratación de recursos humanos y profesionales recurren a las redes de empresas y recomendaciones de los contactos online para encontrar los entrevistados. (Xing, Ecademy).
  • Son un lugar adecuado para crear y compartir contenido de una forma sencilla. Por ejemplo, Dailymotion ha creado el servicio motionmakers, destinado a fomentar la creación de vídeo y conexión con eventos culturales como festivales de cine corto.
  • Una investigación de Juniper sugiere que las redes sociales y otras aplicaciones colaborativas, los usuarios de la web móvil pasará de los 577 millones actuales a más de 1,7 millones en 2013.

Redes sociales y nativos digitales

  • En Europa ha disminuido la edad de los usuarios de Internet hasta los 9-10 años. Los niños de esta edad se conectan varias veces a la semana. Los de 12-14 años, en general, se conectan diariamente de una a tres horas. Sus principales actividades son la comunicación a través de chats, mensajería instantánea y sitios de redes sociales. Según un estudio danés, el 31,5% de los usuarios de 12 a 18 años han tenido malas experiencias en Internet, debido principalmente por mensajes de desconocidos.
  • Un reciente estudio realizado por Ofcom (Reino Unido) muestra que, a pesar de el hecho de que la edad mínima admitida en la mayoría de los principales sitios de redes sociales se sitúa en los 13 años (14 en MySpace), el 27% de niños de 8-11 años dicen que tienen un perfil en un sitio.
  • John Palfrey y Urs Gasser (Harvard) en su investigación Comprensión de la primera generación de nativos digitales, indican que los niños nacidos en la década de los 90, que siempre han tenido acceso a tecnologías de red (nativos digitales) son muy creativos y participativos y que tienen valores sobre la información o la amistad distintos a la de sus padres

Las redes sociales en 2007

  • El número de usuarios europeos que utilizan redes sociales ha crecido en 35%.
  • El 56% de la población visitó sitios de redes sociales
  • Hotel Habbo (Finlandia) tiene 80 millones de registros.
  • Badoo y Faceparty (Reino Unido) están alrededor de 15 millones de usuarios.
  • Netlog (Bélgica) cuenta con 17 millones de personas
  • Dailymotion (Francia) cuenta con 11 millones de usuarios.
  • Otras redes en desarollo son Hyves (Países Bajos), StudiVZ (Alemania), Aha.bg (Bulgaria), Arto.dk (Dinamarca), Skyrock (Francia), Tuenti (España) y Grono (Polonia), entre otras.
  • MySpace o Facebook están entrando en el mercado europeo,
  • El 40% de las pequeñas y medianas empresas que no disponen de sitios web por sus costos las utilizan.
  • En abril, el Reino Unido, aprobó la Guía de buenas prácticas para los proveedores de servicios de redes sociales donsensuada por la industria, ONGs y gobierno. También existe la autorregulación acuerdo de la Asociación Danesa de Internet Media, y los acuerdos de MySpace y Facebook con el Fiscal General en los EE.UU.
  • El 10 de febrero de 2009, Día de Internet, la Comisión Europea pondrá en marcha una campaña paneuropea INSAFE a través de la red, sobre los riesgos potenciales que los niños y los jóvenes en línea.
________

Fuente: Europa press release