Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCDE. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2010

Estudio sobre el desarrollo profesional docente en los países de la OCDE

En su último boletín, el Grupo de Trabajo del GTD-PREAL presenta los resultados de un estudio realizado por la OCDE que analiza el desarrollo profesional docente.

Los datos analizados revelan que, pese a la oferta disponible y la alta participación de los docentes para mejorar la enseñanza, en un número importante de países de la OCDE, hay una demanda insatisfecha en áreas como la educación inclusiva o el uso de tecnologías de la información.

______

Fuente: GTD-PREAL, vía OEI

miércoles, 30 de septiembre de 2009

No está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje

En informe de la OCDE, New Millenium Learners in Higher Education: Evidence and Policy Implications, indica que los estudiantes de educación superior son grandes consumidores de medios digitales, aunque hay una gran variedad de perfiles en cuanto a su uso y apego a las nuevas tecnologías. Las consideran indispensables ya que su uso les otorga mayor comodidad y mejor productividad en su aprendizaje.

Sin embargo, los profesores, que creen que los estudiantes tienden a sobreestimar los efectos de la tecnología en el uso académico, dan con demasiada frecuencia por sentado que la familiaridad de los éstos con la tecnología les hace automaticamente más eficientes en la gestión de la información y la comunicación.

Este informe indica que si bien parece claro que el futuro nos aportará nuevas aplicaciones y entornos que incidirán en la forma que tienen los estudiantes de comunicarse, no está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje, las expectativas y las demandas de éstos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Mejora el nivel de formación de la población adulta española

Según datos del informe Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2009, el sistema educativo español ha mejorado en la última década a un ritmo mucho más rápido que la media de la OCDE, lo que ha permitido elevar en 20 puntos el nivel de formación de la población adulta.

Este informe muestra que dos de cada tres jóvenes de entre 25 y 34 años tienen estudios postobligatorios y que el 40% tiene un título de enseñanza superior (Universidad o FP Grado Superior), más del doble que la generación que ahora tiene entre 55 y 64 años (28%).

Un 15% de los titulados superiores lo son en Formación Profesional de Grado Superior, una cifra que supera en más de 5 puntos la media europea y la de la OCDE.

El número de jóvenes que siguen estudiando después de la ESO y completan la secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP de Grado Medio) se ha incrementado en 12 puntos, mientras que la Formación Profesional de Grado Medio ha mejorado 4 puntos mientras desde el año anterior.

Por otra parte, del informe se desprende que la esperanza de vida escolar en España ha aumentado en los últimos años hasta alcanzar un valor similar al de la media de los países de la OCDE y la UE y, teniendo en cuenta la universalización de la escolarización desde los 3 años, sólo es superada por los países nórdicos.

Sin embargo, España, que mejora la media de las ratios de alumnos por aula en Primaria y se asimila en Secundaria, se sitúa por debajo de la media en cuanto a días lectivos, pese a que los alumnos tienen un número de horas lectivas muy superior a la media de la OCDE y la UE.