Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

El proyecto FREE desarrolla una herramienta interactiva para formar a desempleados

Dada la persistencia de la actual crisis económica, el proyecto europeo FREE desarrolla una herramienta interactiva destinada a los desempleados que quieran poner en marcha su propio negocio.

A través de ella orientadores, tutores, formadores y otros profesionales podrán ayudarles en la adquisición de las competencias técnicas y el aprendizaje social necesario para ello.

El Manual y la herramienta van a ser probados en breve.

viernes, 28 de mayo de 2010

e-VITA desarrolla un marco metodológico para la transferencia intergeneracional de conocimientos, a través de serious games

El proyecto e-VITA, cofinanciado por la DG de Educación y Cultura en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE, tiene como objetivo promover la innovación y la investigación pedagógica, impulsada por la definición de nuevos enfoques de aprendizaje, integrando los mecanismos de transferencia de conocimientos de los Juegos de Aprendizaje Basado en Problemas (GBL) con los conceptos de aprendizaje intergeneracional.

En este sentido, el proyecto desarrolla un marco metodológico para la edición de guiones gráficos para serious games, creados a partir de la narración de experiencias vitales, que cumplan con estos objetivos.

jueves, 15 de abril de 2010

La velocidad del flujo informacional en la web, una de las nuevas causas de abandono y de la baja titulación

Nunca antes nos habíamos comunicado a la velocidad actual. Hay una limitación física que nos impide procesar y almacenar toda la información que se genera en la red con la misma rapidez que se produce. Sin embargo, nos hemos acostumbrado a este flujo informacional.

Tanto es así, que, en un proceso de aprendizaje formal, en muchas ocasiones, hay algunos alumnos que consideran excesiva la temporización que se establece para cada tema y, sin profundizar en él ni agotar el plazo, se desmotivan y lo dejan. Esta, por supuesto, no es la única causa del abandono, pero sí, quizá, la más reciente en los procesos de e-learning.

Por otra parte, tenemos la impresión de que en la red, y de forma gratuíta, podemos hallar todas las respuestas. Por tanto, la necesidad de matricularse a un curso para aprender aquello que nos interesa, incluso de finalizalo, es menos urgente que antes.

Según publica consumer.es, el abandono escolar y aumentar la tasa de titulaciones a nivel terciario y superior son dos de los objetivos de la Unión Europea para los próximos 10 años. Así, el 15 de junio próximo, el Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno podría aprobar el compromiso de reducir la tasa de abandono del 18 a 10 por ciento y el de incrementar la tasa de titulados del 30 al 40 por ciento.

miércoles, 10 de marzo de 2010

En 39 de los 46 paises de la UE han aumentado los fondos destinados a la educación superior

La Comisión Europea ha publicado un informe sobre los efectos del Proceso de Bolonia, Focus on Higher Education in Europe 2010: The Impact of the Bologna Process, en el que se señala que, desde que se inició el Proceso de Bolonia, en Europa ha habido un aumento generalizado en el número de estudiantes universitarios, aunque, en España, debido a la situación demográfica, se ha registrado un descenso en la cifra de alumnos que cursan este tipo de estudios.

De los 46 países que participan en el proceso, cuatro de ellos casi han duplicado su población universitaria y en otros 20 sistemas educativos se ha experimentado un incremento del 20 por ciento.

La actual crisis económica ha incidido de manera distinta en los fondos destinados a la educación superior. Un total de 39 países, entre los que se encuentra España, aumentaron sus presupuestos destinados a la financiación de la educación pública (11 lo hicieron por encima y 18 por debajo del 5%) mientras que los otros 5 los mantuvieron.

Con el fin de amortiguar los efectos de la crisis económica, algunos países aumentan el número de plazas universitarias financiadas total o parcialmente, de forma directa o indirecta, con fondos públicos para los estudiantes. Es el caso de Bélgica, Finlandia, Irlanda, Noruega, Portugal, Eslovaquia, España y el Reino Unido. Irlanda y Finlandia hacen lo propio con la formación profesional.

lunes, 15 de febrero de 2010

El Cedepof prevé un aumento constante de los conocimientos y las calificaciones ocupacionales

En la conferencia New Skills for New Jobs: Action Now, de la Comisión Europea, el Cedefop prevé que en el año 2020 se produzcan en Europa alrededor de 80 millones de ofertas de trabajo, con mayor incremento de ocupaciones de perfil alto y un aumento constante de los conocimientos y las calificaciones ocupacionales.

Las personas con titulación superior estarán claramente en una mejor posición para obtener empleo. Sin embargo, la economía europea seguirá necesitando de una amplia base de conocimientos de nivel intermedio, especialmente los adquiridos en la educación y la formación.

Considera que Europa debe asegurarse de que sus ciudadanos adquieren los conocimientos adecuados, por lo que alienta el aprendizaje a lo largo de toda su vida laboral, y que las empresas estén utilizando adecuadamente la capacidad de sus empleados.

______

Fuente: Cedepof

jueves, 11 de febrero de 2010

Se publica el Compendio CLARA de Redes Nacionales de Investigación y Educación en once paises latinoamericanos

En el marco del Programa @LICE2, financiado por la Comisión Europea, se ha publicado el Compendio CLARA de Redes Nacionales de Investigación y Educación Latinoamericanas, que representa la situación de once de las 13 redes conectadas a RedCLARA hasta la primera semana de noviembre de 2009.

Sólo se han considerado las NREN (Redes Nacionales de Investigación y Educación) de aquellos países de la región que son socios del proyecto ALICE2, todas conectadas a RedCLARA.

Estas son las redes Innova Red (Argentina), RNP (Brasil), REUNA (Chile), RENATA (Colombia), CoNARE (Costa Rica), CEDIA (Ecuador), RAICES (El Salvador), RAGIE (Guatemala), CUDI (México), REDCyT (Panamá) y RAU (Uruguay). Perú y Venezuela no respondieron a los cuestionarios.

Se aborda aspectos de información básica, tipos de usuario, clientes y servicios, tráfico, interacción, recursos humanos, presupuestos y tipos de financiación.

El documento está diponible aquí.

_____

Fuente: RENATA

martes, 9 de febrero de 2010

ENISA publica 17 reglas de oro para mejorar la seguridad en las conexiones móviles

La Agencia Europea de Seguridad de Redes e Información (ENISA) publicó ayer su informe, Online as soon as it happens, en el que señala los riesgos y las amenazas que conlleva la conexión a las redes sociales a través de servicios móviles (robo de identidad, fuga de datos corporativos …) y ofrece 17 reglas de oro para mejorar la seguridad (desconectarse de la red social cuando no se utiliza, no permitir que la red social recuerde su contraseña de entrada, no mezclar los contactos empresariales con las amistades, informar inmediatamente de la pérdida de un teléfono robado o perdido que contenga contactos, imágenes o datos personales en su memoria, configurar correctamente el nivel de seguridad del perfil, ...)

Facebook -una red que, según un informe de la consultora Nielsen, se inició como un sevicio para estudiantes y que ahora tiene un tercio de sus usuarios entre los 35 y 49 años y una cuarta parte supera los 50 años- cuenta ahora con 65 millones de usuarios y se prevé que para 2012 ascienda a los 134 millones.

_____

Fuente: ENISA

miércoles, 27 de enero de 2010

MOLTO, un proyecto de Traducción plurilingüe en Internet, financiado por la UE (7PM)

Con el objetivo de impulsar la igualdad de condiciones en el acceso al conocimiento existente en la red, nace el proyecto MOLTO (Traducción plurilingüe en Internet), impulsado por investigadores y socios del sector privado de España, Bulgaria, Austria, Finlandia y Suecia, coordinado por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), y financiado con más de 2,3 millones de euros procedentes del área Tecnologías de la información y las comunicaciones del Séptimo Programa Marco (7PM) europeo.

MOLTO se propone un enfoque distinto a los traductores actuales (basados en la recuperación de información des sus propios errores, pero con escasas normas gramaticales explícitas). Utilizará módulos separados y variados para cada idioma, desarrollará un sistema dotado de normas gramaticales y reglas de precisión, y creará prototipos que abarcarán la mayoría de las 23 lenguas oficiales de la UE, con aplicación a distintos ámbitos, entre los cuales está la educación.

El proyecto MOLTO finalizará en febrero de 2013.

_____

Fuente: Cordis

martes, 5 de enero de 2010

Prioridades en materia de Educación durante la Presidencia española de la UE

Ha dado comienzo la Presidencia española de la Unión Europea que se extenderá durante el primer semestre de 2010.

En materia de educación, las priorodades del gobierno español son:

  • Situar la educación en el corazón del Tratado de Lisboa.

  • Generar un Espacio Europeo de Educación Superior en el ámbito comunitario.

El Ministro de Educación, Angel Gabilondo, asegura que se trabajará en la idea de modernizar e internacionalizar el sistema educativo europeo, y en abrir Europa hacia Iberoamérica, el espacio Mediterráneo, Rusia o China.

Éstas serán algunas de las propuestas que el ministro trasladará a sus homónimos europeos en la reunión prevista para el 15 de febrero en Madrid.

_____

Fuente: Ministerio de Educación/Ecodiario

viernes, 11 de diciembre de 2009

Recursos didácticos para la creación de contenidos para entornos de aprendizaje

El proyecto TACCLE, financiado por la Unión Europea en el marco de su Programa de Aprendizaje Permanente, con el objetivo de ayudar al profesorado a desarrollar contenidos de e-learning en general y entornos de aprendizaje en particular, ha publicado el libro Recursos didácticos para la creación de contenidos para entornos de aprendizaje, un manual de aula muy útil para entender y establecer una cultura de innovación en las escuelas. Se puede descargar en varios idiomas, previo registro en la web.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Consulta pública sobre el documento de trabajo de la Comisión Europea sobre la futura Estrategia EU 2020

Tras la Estratégia de Lisboa, centrada en el crecimiento y empleo, la Estrategia 2020, debería permitir a la Unión Europea superar la crisis y acelerar la transición hacia una economía inteligente y verde.

En este sentido, y con miras a su adopción durante la primavera de 2010, la Comisión tiene previsto presentar una propuesta formal, basada en tres principios clave

  • Crear valor basando el crecimiento en el conocimiento,
  • Potenciar el papel de los ciudadanos en sociedades inclusivas,
  • Crear una economía competitiva, conectada y más respetuosa con el medio ambiente,

a principios del año próximo, pero, antes, ha abierto un periodo de consulta pública para recabar comentarios y sugerencias sobre las ideas expuestas en el documento de trabajo. Los interesados deberán enviarla a EU2020@ec.europa.eu antes del 15 de enero de 2010.

_______

Fuente: European Commission

jueves, 10 de septiembre de 2009

Mejora el nivel de formación de la población adulta española

Según datos del informe Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2009, el sistema educativo español ha mejorado en la última década a un ritmo mucho más rápido que la media de la OCDE, lo que ha permitido elevar en 20 puntos el nivel de formación de la población adulta.

Este informe muestra que dos de cada tres jóvenes de entre 25 y 34 años tienen estudios postobligatorios y que el 40% tiene un título de enseñanza superior (Universidad o FP Grado Superior), más del doble que la generación que ahora tiene entre 55 y 64 años (28%).

Un 15% de los titulados superiores lo son en Formación Profesional de Grado Superior, una cifra que supera en más de 5 puntos la media europea y la de la OCDE.

El número de jóvenes que siguen estudiando después de la ESO y completan la secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP de Grado Medio) se ha incrementado en 12 puntos, mientras que la Formación Profesional de Grado Medio ha mejorado 4 puntos mientras desde el año anterior.

Por otra parte, del informe se desprende que la esperanza de vida escolar en España ha aumentado en los últimos años hasta alcanzar un valor similar al de la media de los países de la OCDE y la UE y, teniendo en cuenta la universalización de la escolarización desde los 3 años, sólo es superada por los países nórdicos.

Sin embargo, España, que mejora la media de las ratios de alumnos por aula en Primaria y se asimila en Secundaria, se sitúa por debajo de la media en cuanto a días lectivos, pese a que los alumnos tienen un número de horas lectivas muy superior a la media de la OCDE y la UE.