Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta alfabetizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfabetizaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

Entrevistada en Colombiamor Stereo

Ayer sábado, tras la sesión síncrona de #NANEC2010 en Second Life, fui entrevistada en directo por Nandy, Tuman, Wara, y otros colaboradores, en Colombiamor Stereo, una emisora de radio que emite desde Second Life y la web simultánemante para España y América Latina.

Fue una experiencia muy gratificante, por lo que agradezco enormemente a TeKnoArtia su invitación y su cortesía al enviarme la grabación y el embed correspondiente.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Universidades españolas proyectan la primera web de alfabetización digital

Sur.es publica que un grupo de bibliotecarios e informáticos expertos de las universidades de Sevilla, Valencia, Carlos III y Pompeu y Fabra está realizando un proyecto de creación de una web única para el fomento de la alfabetización digital, liderado por el Grupo de Trabajo Comisión Mixta CRUE/TIC/Rebium.

jueves, 18 de noviembre de 2010

NANEC2010: Conceptos básicos sobre nuevas Alfabetizaciones


Esta tarde, a las 18.00 hora española, en el marco del curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010) y a través de Elluminate, he realizado la presentación: Conceptos básicos sobre nuevas Alfabetizaciones.

La grabación de la sesión está accesible desde aquí.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Presentación oficial de #NANEC2010 y primer taller virtual


Ayer se inauguró oficialmente el Curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010) ofrecido por la UdIE de la Universidad de Valencia y que se prolongará hasta el 17 de marzo de 2011.

Beatriz Gallardo, directora de la UdIE, inició la sesión inaugural que pueden seguir a través de este enlace.

Poco después George Siemens ofrecía una sesión magistral de apertura, que pueden seguir desde aquí.

Esta misma tarde hemos realizado el primer taller de inmersión en mundos virtuales, con unas primeras instrucciones desde Elluminate en la que Paz Villar ha presentado este magnífico tutorial.[21:50:26] maria_dolores_capdet:

Posteriormente hemos accedido a Second Life, donde hemos practicado algunas habilidades básicas. Y como se muestra en este documento gráfico apender puede ser también un hecho lúdico (entrega de regalos, cambio de ropa, ir en bici, montarse en una vaca, y, si, también un intercambio de herramientas educativas, ...).


El taller ha durado casi tres horas, sin que nadie se apercibiera de que había pasado el tiempo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La Universidad de Valencia convierte #NANEC2010 en un Open Course, con doble modalidad de inscripción (de pago y gratuito)

La Universidad de Valencia abre parcialmente su curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (NANEC2010) a la participación de docentes españoles y Latinoamericanos en la modalidad de oyente, es decir, con la posibilidad de participar de forma gratuíta, pudiendo obtener un certificado de participación. La acreditación oficial queda reservada para los inscritos en la modalidad de pago.

Así, quienes estén interesados en la modalidad gratuíta deberán enviar un e-mail con su datos personales (Nombre, DNI o pasaporte, y e-mail de contacto) a udie@uv.es

Para la modalidad de pago, la inscripción se hace desde aquí.

Con ello, la Universidad de Valencia se convierte en la pionera de los Open Courses en España.

domingo, 17 de octubre de 2010

NANEC2010, un curso de lujo para docentes de habla hispana

Del 4 de noviembre al 17 de marzo, la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia ofrecerá el curso internacional on-line Nuevas Alfabetizaciones y nuevos entornos conectivistas (#NANEC2010), destinado a docentes y personal propio de la Universidad, y abierto a docentes de habla española.

Constará de tres módulos en los que se combinará la teoría y la práctica, albergará ocho sesiones magistrales en vivo a cargo de expertos internacionales y dispondrá de tutorías síncronas semanales.

Está coordinado por Beatriz Gallardo (UdIE-Universidad de Valencia), George Siemens (Tekri- Athabasca University), Paz Villar (Universidad de Valencia) y yo misma, Dolors Capdet.

Contará, además, con la participación de los expertos internacionales Henry Jenkins (University of Southern California), Claudio Dondi (EFQUEL) y Max Ugaz (Universidad de San Martín de Porres, Perú).

Estos son los contenidos:

Módulo 1. APORTACIONES DE LA WEB

1. CONCEPTOS

  • De la linealidad a la fragmentación.
  • Incertidumbre, Caos y Complejidad
  • Autoridad, Control, Orden y Transparencia
  • Movimientos Open Source, Creative Commons, Open Education
  • Nuevas tendencias: De la individualidad a la colaboración

2. HERRAMIENTAS

  • Asíncronas
  • Síncronas
  • Entornos
  • Redes

Módulo 2. VALOR Y CONTENIDO DE LA WEB

1. INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE

  • Datos, Información, Conocimientos
  • Discurso, Narración y Competencia Comunicativa
  • Obtención de significados. Semántica y Pragmática
  • Visualización de Datos

2. APRENDIZAJE, DISEÑO INSTRUCCIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS

  • Tipos de Aprendizaje. Formal, No Formal e Informal
  • Formas de Aprendizaje. Individual, Grupal, Colaborativo
  • Teorías de Aprendizaje. Del Conductismo al Conectivismo
  • Nuevas tendencias: OCW, Open Courses, MOOC, …

Módulo 3. MODELOS FUTUROS

  • Diseño Instruccional
  • Indicadores, Criterios y Estándares de Calidad
  • Patrones de Cambio
  • Prospección de Futuro

En definitiva, se trata de un curso de lujo, a precio simbólico (90 euros) destinado a quienes quieren adquirir las alfabetizaciones críticas necesarias para entender los escenarios actuales y anricipase a las tendencias futuras.