Traductor
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un prototipo de Tablet PC permite exceder los límites de la pantalla
jueves, 20 de enero de 2011
Sarkozy quiere un G20 sobre los derechos de autor y propugna una creatividad remunerada
Este miércoles el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró que espera que antes de la reunión del G-20 en Cannes, prevista para principios de noviembre, se pueda celebrar una cumbre de países del G-20 para tratar el tema de los derechos de autor, en un intento de avanzar de manera conjunta y no unos contra otros.
Entiende que es esencial garantizar el respeto al derecho de la propiedad de aquel que ha puesto toda su emoción, todo su talento y toda su creatividad en su obra, ya que considera que el día que no se remunere la creación, se mata la creación.
Curiosamente esta tarde en el curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010/11) que está ofreciendo la Unidad de Innovación Educativa (UdIE) de la Universidad de Valencia, se hablaba de proyectos virtuales, creativos e innovadores totalmente altruístas como es la Maraton Arte, Paz y Diversidad que ha tenido un voluminoso e incondicional apoyo, acogida en 70 paises y satisfacción plena por parte de quienes intervinieron en ella (disponible desde aquí, sesión integra en Elluminate, dos horas de duración).
Otro es la réplica del campo del Barça en la red. Eso es afición y creatividad sin remuneración alguna.
Quiero decir con eso que ir juntos es esencial pero la creatividad, remunerada o no, está por encima de las decisiones políticas y no conviene encorsetarla.
____
Fuente: Red, Prensa y Agencias de prensa
martes, 15 de junio de 2010
El Campus de Excelencia Internacional 2010 recibe 48 proyectos de agregación, de 64 universidades españolas
Un total de 64 universidades españolas participan en los 48 proyectos de agregación que han sido presentados a la convocatoria 2010 del Programa Campus de Excelencia Internacional (CEI) que gestiona el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
De ellos, 32 son nuevos, mientras que el resto, un total de 16, ya se presentaron en la convocatoria de 2009 siendo seleccionados para la evaluación internacional. Ahora solicitan una nueva calificación o financiación adicional.
En esta segunda convocatoria se han presentado proyectos con un mayor grado de agregación entre universidades, Organismos Públicos de Investigación y otras entidades, se ha dado un mayor énfasis a la especialización de los proyectos de campus, y se han priorizado como novedad los aspectos de internacionalización en ámbitos transfronterizos y geoestratégicos (Atlántico, Portugal, los Pirineos, el Mediterráneo e Iberoamérica).
____
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 9 de junio de 2010
Universidades catalanas y africanas desarrollarán software libre para visualizar, sistematizar y gestionar la investigación
El Consorcio Interuniversitario de Gestión Universitaria (CIGU), integrado por las ocho universidades públicas catalanas, agrupadas en la ACUP, y cinco universidades de Senegal, Mozambique, Camerún, Madagascar y Guinea Ecuatorial, ha puesto en marcha un proyecto que tiene por objetivo desarrollar aplicaciones informáticas (basadas en software libre) específicas para la gestión de la investigación en tres ámbitos: para visualizar las especialidades de cada universidad, para sistematizar las convocatorias y para gestionar proyectos desde el punto de vista científico y financiero.
Estos programas son una iniciativa totalmente pionera en España y se enmarcan en el Plan de proyección internacional 2010-2015 de las universidades públicas catalanas, que prioriza la responsabilidad social, la cooperación y el desarrollo internacional.
_____
Fuente: UAB
jueves, 28 de enero de 2010
Debates sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y del e-learning
Desde el portal ENLACES, un proyecto de UNESCO-IESALC, se ha abierto un Debate Semanal, con el objetivo de promover la reflexión que ayude a convertir ideas en acciones para consolidar el Espacio de Encuentro de Educación Superior en América Latina y el Caribe. El debate de esta semana es sobre Las Políticas de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
En el ámbito europeo, la Fundación Europea para la Calidad en e-learning (EFQUEL) trabaja, desde distintos proyectos, en el desarrollo de nuevos enfoques de calidad para nuevo enfoques de aprendizaje.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Resuelta la Convocatoria Campus de Excelencia Internacional
Nueve proyectos coordinados por 11 universidades recibirán más de 103 millones de euros para poner en marcha sus Planes estratégicos de conversión a Campus de Excelencia Internacional.
La resolución considera que cinco proyectos tienen un alto potencial para alcanzar el nivel de excelencia internacional una vez llevado a la práctica el proyecto estratégico presentado por esas universidades y recibirán una financiación de 73 millones de euros para llevar a cabo sus Planes, con el objetivo de situarse entre las mejores universidades de Europa en el horizonte de 2015. Son éstos:
- Barcelona Knowledge Campus (U. de Barcelona y U. Politécnica de Catalunya) 21 M€
- Ciudad Universitaria de la Moncloa: Campus de Excelencia de la Comunidad de Madrid (U. Complutense de Madrid y U. Politécnica de Madrid) 21 M€
- Campus Carlos III (U. Carlos III de Madrid) 10 M€
- UAB CEI: Apuesta por el Conocimiento y la Innovación (U. Autónoma de Barcelona) 10 M€
- Campus de Excelencia Internacional UAM-CSIC (U. Autónoma de Madrid) 11 M€
Otros cuatro proyectos coordinados por otras tantas universidades, han recibido la calificación de CEI 2009 de ámbito regional" por su alto potencial para alcanzar el nivel de excelencia regional una vez llevado a la práctica el proyecto y obtendrán la suma total de 30,1 millones de euros.
- Campus Agroalimentario (U. de Córdoba) 7,5 M€
- Cantabria Campus Internacional (U. de Cantabria) 7,6 M€
- Ad Futurum (U. de Oviedo) 7,5 M€
- Campus Vida (U. de Santiago de Compostela) 7,5 M€
Por último, a otros nueve proyectos se les ha otorgado la calificación de Proyecto Prometedor CEI, con lo que se les anima a realizar esfuerzos adicionales para obtener el potencial necesario, al objeto de alcanzar el nivel de excelencia internacional al final del proyecto. A estos proyectos se les concede una financiación total de 35 millones de euros.
____
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 21 de octubre de 2009
15 Proyectos de agregación estratégica, en la segunda fase de Campus de Excelencia Internacional (CEI-2009)
En el marco del Plan Estrategia Universidad 2015 de modernización universitaria y tras revisar las alegaciones presentadas, la comisión técnica del Ministerio de Educación, resuelve que 15 Proyectos de agregación estratégica concurrirán ante la Comisión Internacional en la segunda fase de Campus de Excelencia Internacional.
Son 17 las universidades públicas que coordinan estos proyectos, los cuales implican además a un total de 22 universidades y otras instituciones como el CSIC, el CIEMAT, varios hospitales, empresas, parques científicos y tecnológicos y centros tecnológicos.
_______
Fuente: Ministerio de Educación
miércoles, 28 de mayo de 2008
Gran movimiento en el e-learning africano
Comienza e-learning África, III Conferencia Internacional para el Desarrollo, la Educación y el Trabajo en África, una cita anual que este año cuenta con la participación de más de 1390 delegados de 78 países.
En los países africanos existe una creciente concienciación de que, para desarrollarse, necesitan formación y de que la mejor opción para generalizarla es a través de programas de e-learning. Dado que es un proceso muy incipiente y que debe lugar con algunas reticencias culturales en favor de la educación presencial, su grado implementación y desarrollo es irregular.
Algunos ejemplos
En Zambia, el gobierno ha asumido el liderazgo en la promoción de las TIC en la educación para impulsar el desarrollo de programas e-Learning. Para ello ha firmado un convenio de colaboración con la India.
Malawi hizo lo propio con la República de Taiwán y se creó el proyecto e-scools, de e-learning desde la escuela primaria, pero lamentablemente no ha tenido continuidad. Por contra, varias escuelas privadas de primaria de aquel país siguen impartiendo sus estudios a través e-learning y constatan sus beneficios, que se evidencian particularmente cuando sus alumnos acceden a la universidad y están más aventajados que sus compañeros que han cursado estudios presenciales.
En Tanzania, que se está informatizando gracias a redes de fibra óptica, el e-learning llega en la etapa universitaria, fomentado básicamente desde las redes de investigación. En estos momentos se están construyendo Alianzas entorno al proyecto Ubuntu.net y creando repositorios de recursos educativos digitales interconectados telemáticamente.
En Zimbabwe, pese a que está muy arraigada al creencia que para aprender es necesaria la formación presencial, y que en el país existe dificultades con el ancho de banda, desde la universidad se apuesta por el e-learning 2.0, con contenidos sindicados, blogs y poadcasts.
En Camerún, se trabaja en la creación de un proyecto de e-learning destinado a colectivos desfavorecidos como mujeres y jóvenes.
Proyectos transnacionales
La Comisión Económica de Naciones Unidas para África (UNECA) ha creado un proyecto de traducción de los contenidos de internet a los distintos idiomas locales que permitirá a estas comunidades acceder más fácilmente a contenidos educativos.
EL4A ha abierto el Centro Cultural Africano de Aprendizaje de África y el Centro de Desarrollo de Negocios en SL que tiene por objeto desarrollar y apoyar la educación y el desarrollo de ideas en un lugar donde todos puedan interactuar libremente y de manera más realista que nunca.
Mediafrica.net ha puesto en marcha Tofrraace, un Campus Virtual diseñado para reforzar las capacidades profesionales de los organismos de radiodifusión y de los profesionales de los medios de comunicación en África.
El proyecto African Copyright & Access to Knowledge (ACA2K) analizará hasta 2010 la incidencia que tiene los derechos de autor sobre la educación y el aprendizaje en Africa. Está formado por investigadores de cinco países: Egipto, Ghana, Senegal, Sudáfrica y Uganda; está coordinado por la Universidad Wits LINK Centre de Johannesburgo, y cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Internacional (IDRC) canadiense y la Sudáfrica Shuttleworth Foundation.
Fuentes: Aca2k, pambazuka, checkpoint elearning, elearning4africa.com, e-learningglobal