Traductor
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un prototipo de Tablet PC permite exceder los límites de la pantalla
lunes, 22 de septiembre de 2008
Proyecto Aprender: una web para alumnos con dificultades, que incluirá sistemas de e-learning basados en SCORM
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) han desarrollado, junto a otros investigadores del toda España, un sitio web, Proyecto Aprender, integrado en el marco del proyecto Internet en el Aula, dirigido especialmente a alumnado con dificultades de aprendizaje.
Aunque el proyeco está disponible en Internet desde hace un tiempo, en estos momentos se está incluyendo un módulo para facilitar la integración con sistemas de e-learning basados en SCORM que estará disponile en verano de 2009, con ell objetivo de dotar al desarrollador de contenidos de la posibilidad de crear contenidos flash de forma sencilla.
UniHispana esta construyendo el edificio que albergará su Biblioteca
UniHispana está construyendo el edificio que albergará su Biblioteca del conocimiento. En ella se guardarán, tutoriales y todo tipo de material sobre Secon Life, así como fotos, videos y otros documentos de interés sobre las actividades realizadas en este entorno, facilitado spaa este fin.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Segundo Informe Especial sobre e-learning
La revista earning Rewiev, en su edición española, ha publicado un segundo Informe Especial sobre e-learning, que, en esta ocasión, aborda las utilización de las herramientas tecnológicas utilizadas para e-Learning.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Investigan los fundamentos neurocientíficos de la telepatía artificial
Un equipo de científicos de la Universidad de California en Irvine ha recibido una subvención de cuatro millones de dólares del Ejército estadounidense para estudiar los fundamentos neurocientíficos de la telepatía artificial.
La investigación pretende lograr avances significativos desarrollando una interfaz cerebro-ordenador -basada en una tecnología no invasiva, similar a la electroencefalografía- que, mediante un sistema de reconocimiento computerizado de señales neurológicas asociadas al habla, descifraría las señales del electroencefalograma posteriormente retransmitidas mediante un sistema que apuntaría al objetivo, permitiendo que dos personas intercambien sus pensamientos -ondas cerebrales-.
Inicialmente, la comunicación se basaría en un conjunto limitado de palabras o frases reconocidas por el sistema en el pensamiento de los sujetos, para, progresivamente, ir abarcando más áreas del lenguaje complejo y del habla a medida que la tecnología se desarrollase.
El objetivo es aplicarlo a los soldados en campo de batalla y a la personas con parálisis derivada de derrame cerebral u otro tipo de lesiones que provoquen discapacidad.
¿Tendría aplicación en el campo educativo?
________
Fuente: Today@UCI
Un estudio revela que la inactividad mental encoge el hipocampo
Un estudio, realizado por un grupo de investigadores de las universidades de Nueva Gales del Sur, Sydney y James Cook, centrado en un grupo de más de 50 personas sexagenarias durante un período de 3 años, indica que las personas que han sido más activas mentalmente durante sus vidas tienen un hipocampo más grande que las que han realizado menores esfuerzos mentales. Además, la tasa de encogimiento de su hipocampo es la mitad que la sufrida por quienes ejercitaron menos su mente.
En estos momentos, la investigación está elaborando un ensayo clínico para evaluar si el ejercicio cognoscitivo y físico en períodos relativamente cortos de tiempo puede reducir la severidad del declive cognoscitivo en las personas ancianas que están bajo ese riesgo.
No me cabe duda alguna de que la formación contínua y el conexionismo pueden ayudar a mantener esta actividad cerebral.
_______
Fuente: Plos one