Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

La Universidad de Málaga quiere herramientas que faciliten la búsqueda y visualización de grandes archivos de video

Investigadores de la Universidad de Málaga, en el marco de un proyecto de excelencia financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, trabajan para desarrollar unas herramientas que permitan la manipulación de grandes archivos de vídeo y posibiliten una visualización general (video browsing) y una búsqueda rápida basada en contenido para la localización de un segmento.

Se pretende que estas herramientas generen de forma automática índices de vídeo que posibiliten un tratamiento similar a los que se generan para los datos representados de forma textual,

____

Fuente: Andalucía Investiga

viernes, 17 de septiembre de 2010

PLE y LMS en un video del PLENK2010

En la primera semana del curso PLENK2010 (Entornos personales de aprendizaje, redes y conocimiento), Patricio Bustamante ha confeccionado un interesante vídeo sobre PLE y LMS, de visión recomendada. Está en inglés, subtitulado en español, y resulta muy útil para aclarar algunos de los nuevos conceptos de la red.

PLENK 2010 es un MOOC (curso abierto, masivo y on-line), facilitado por George Siemens y Rita Kop

miércoles, 30 de junio de 2010

En el sector profesional español se utiliza el e-learning pero con pocas herramientas

El Observatorio Cegos ha desarrollado una macro encuesta en marzo de 2010 en cuatro países europeos: España, Francia, Alemania e Inglaterra a un total de 2200 empleados, 550 en cada país.

En España un 54% de los trabajadores ha participado en procesos de formación basada en e-learning, frente a un 42% de británicos, un 37% de alemanes y un 19% de franceses.

La cuarta parte de esta formación es de carácter técnico y, en ella, se produce un uso formativo inferior a la media de herramientas como blogs (33%), wikis (26%), poadcast (18%), serious games (11%) o mobile learning (3%).

Pese a que en España, Portugal y Grecia la inversión en formación continua en las empresas en ha caido entre el 15% y el 25% (entre un 5% y un 8% en 2009 en Alemania, Francia y Reino Unido), las expectativas de formación señalan a España como líder para los próximos tres años en blended-learning, e-learning, y uso de herramientas colaborativas aplicadas a la formación.

______

Fuente: Expansión&Empleo

lunes, 24 de mayo de 2010

Mozilla se une al proyecto WebM, de Google, para mejorar el video

Mozilla anuncia que se une al proyecto WebM, de Google, cuyo objetivo es avanzar en el vídeo para la web (maximizando el rendimiento, facilidad de uso y capacidades, ...) con el lanzamiento del codec VP8, de código abierto y libre de patentes.

_____

Fuente: Mozilla Blog

jueves, 31 de diciembre de 2009

EcosMedia: Universidades Hispanas en Second Life

EcosMedia: Universidades Hispanas en Second Life reúne y entrevista a representantes de cinco universidades hispanas precursoras de proyectos en Second Life:

  • Max Ugaz (Máximo Eames en SL), director del Proyecto Mundos Virtuales de la Universidad de San Martín de Porres, USPM (Perú).
  • José Elías (Joselias Diesel en SL), coordinador y facilitador del proyecto de mundos virtuales de la Pontificia Universidad Católica, PUCP (Perú).
  • Enrique Barreiro (Noah Erlanger en SL). director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Vigo, EISEI (España).
  • Javier Fernández (Makoki Hallison en SL), profesor de Arquitectura de la universidad de Granada (España), planifica y coordina el proyecto Arquitectura en el universo on-line en la región de PrimsCity.
  • Ernesto Riestra (Tonatiuh Yalin en SL), Jefe de la División de Educación Continua y a Distancia y profesor Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Todos ellos reconocen que estamos ante una tecnología emergente en desarrollo que posiblemente en un futuro próximo tenga aplicaciones relevantes en diversos campos además del educativo.

Consideran que Second Life sigue siendo la mejor opción para el desarrollo de aplicaciones virtuales inmersivas 3D (posiblemente se consolidará aún más con la nueva plataforma Beta para instituciones y empresas que estará en marcha en 2010), aunque destacan el avance de OpenSim basada en sofware de código abierto y libre que ha generado otras plataformas alternativas como Bluemars, una plataforma con un motor gráfico distinto a los anteriores y cuya versión Beta arrancó hace sólo unos meses.

La sesión fue grabada en vivo (programa completo) por TeKnoArtia – TKA, quien, además, realizó la producción de un video complementando las imágenes del plató con imágenes de los espacios que estas Universidades tienen en Second Life.

Watch live streaming video from teknoartia at livestream.com

______

Fuente: TeKnoArtia – TKA

viernes, 27 de marzo de 2009

Una herramienta permite que un avatar envie e-mails desde Second Life a la web

El desarrollo de herramientas educativas para Second Life es algo que no deja de sorprenderme por su rápido avance.

Si hace unos meses Maurici me mostraba una wiki que permite, desde la web, gestionar videos y slides que se emiten dentro de Second Life, el martes pasado, gracias a Max, he conocido una herramienta que permite entrar videos incorporando simplemente la correspondiente url en el chat de texto, sin pasar por el farragoso trámite de los permisos que debe otorgar el owner o propietario del terreno.

Pero es que, este mediodía, Gloria me regalaba una interface que permite escribir e-mails desde el chat de texto de Second Life a una cuenta de correo en la web. Esta herramienta de momento al menos es unidereccional, ya que los e-mails enviados desde la web no entran aún en Second Life.

Este sábado, a las 10 pm SLT, dentro de VW-BEP 2009, algunos de mis compañeros de MNV08 hablaran de nuevas herramientas educativas para el entorno de Second Life.

sábado, 7 de marzo de 2009

Aprendemos más y mejor en un contexto lúdico y relajado

No cabe duda de que aprendemos más y mejor en un contexto lúdico y relajado.

Antonella Berriolo consigue reproducirlo en sus clases de italiano en Second Life con una simulación que escenifica la vida cotidiana.

En este video nos hace un resumen de la clase en la que era necesario elegir una casa dónde ir vivir. Cada uno adoptó un rol y hubo coincidencias y discrepancias igual que en la vida real.



La canción, Una cassetta in Canadá, está interpretada por Sergio Endrino.

jueves, 5 de febrero de 2009

The Networked Students


Como trabajo final del curso CCK08, impartido por George Siemens y Stephen Downes, Wendy Dresler realizó un video muy ilustrativo de 5'9 minutos, originalmente en inglés, que Diego Leal ha traducido al español.

sábado, 22 de noviembre de 2008

La alfabetización digital no es sólo saber producir mensajes para hacer un blog o una wiki


En una interesante entrevista sobre educomunicación publicada por Educared, Educared, Roberto Aparici, considera que lamentablemente la mayoría de los programas educativos oficiales en distintos países, están basados en una dimensión mecánica, funcionalista, donde se considera que el aprendizaje de ciertas herramientas va a alfabetizar per se.

Añade (y en eso coincido plenamente con él) que la alfabetización digital no es sólo producir mensajes para hacer un blog o una wiki. Supone entender qué modificaciones conlleva la introducción de nuevas tecnologías en determinados contextos, es decir, cómo modifica la forma de enseñar y de aprender, mostrándose partidario de una alfabetización comprensiva y crítica, en base a las ideas de Paulo Freire donde la alfabetización está conectada con la idea de comprender el mundo.

En un contexto de cambio, la web 2.0 posibilita que la ciudadanía se pueda convertir en productora y distribuidora de sus propios mensajes, a tal punto que hoy los grandes medios de comunicación tienen una gran competencia en el ciberespacio. Sin embargo, la narrativa digital (vinculada está por crearse. Ha pasado por diferentes fases: una primera donde se digitalizaba todo lo que provenía de libros; una segunda donde aparecen imágenes y diseños; y una tercera -que es la que estamos viviendo ahora- que es una convergencia de medios, con computadoras y telefonía móvil.

Señala con acierto que en la mente de los jóvenes actuales, habituados a la cultura del zapping y del multi chat se produce un proceso de edición y una hibridez en los lenguajes en una narrativa abierta e incomprendida por profesores y maestros, acostumbrados a una narrativa de carácter lineal y cerrado.

Considera que estamos sumergidos en un contexto comunicacional caracterizado por su complejidad, por el caos, por un marco cultural que va desde la teoría de los laberintos hasta la teoría caleidoscópica, en cuanto a que los mensajes se ven todos al mismo tiempo y se generan discursos y significados de otras naturalezas.

No quiere dar recetas sobre metodologías porque considera que cada grupo de trabajo necesita una metodología específica, y se muestra partidario de generar metodologías participativas y colaborativas construidas por todos.

Es contundente cuando asegura que los medios no reproducen la realidad, los medios son empresas que construyen una realidad mediática, cargada de significados, que lógicamente hemos de ser capaces de comprender.

domingo, 24 de agosto de 2008

Informe de acogida e integración educativa de los alumnos inmigrantes iberoamericanos en el Sistema Educativo Español

La OEI hace público el Informe de acogida e integración educativa de los alumnos inmigrantes iberoamericanos en el Sistema Educativo Español, que presenta la situación, en el conjunto de España, de los procesos de acogida e integración de los hijos de los inmigrantes iberoamericanos por el sistema educativo, y de los programas y experiencias que se están realizando e incorporar propuestas de mejora cualitativa de los mismos y transferencia de conocimientos.

jueves, 21 de agosto de 2008

EE.UU creará un Centro Nacional de Investigación Avanzada sobre las TIC y centrado en la educación

BBC News informa que el Congreso de los EE.UU. ha dado luz verde para la creación de un Centro Nacional de Investigación Avanzada sobre las TIC y centrado en la educación del siglo XXI, que previsiblemente se pondrá en marcha en el plazo de un año.

Constatan que la Educación, quizá porque la demanda de software educativo no ha sido económicamente viable, no ha seguido el ritmo de los avances tecnológicos que se han producido en el sector empresarial, por lo que el nuevo centro -que contará con importantes subvenciones- deberá poner en marcha un amplio programa de investigación y desarrollo destinado a mejorar todos los niveles de aprendizaje desde el jardín de infancia hasta la universidad pasando por todas sus etapas y facetas.

Social Media Classroom, un proyecto de integración de aplicaciones de e-learning

Howard Rheingold, periodista, escritor y pedagogo especializado en redes, ha puesto en marcha un interesante proyecto de integración de aplicaciones orientado a procesos de e-learning, que denomina Social Media Classroom y que resume en un video explicativo.


martes, 29 de abril de 2008

Reflexiones sobre e-learning en la web 2.0

Interesante video que permite reflexionar sobre el e-learning en un entorno de web 2.0.


Hoja de ruta del e-learning

Interesante video del Stockholm College