Disponible desde aquí.
Iguamente pueden acceder a la grabación de la ponencia ofrecida por José Luís Córica sobre la Evaluación de la calidad del e-learning en Iberoamérica
Blog personal de información especializada en formación virtual. Elaborado por Dolors Capdet
El proyecto PlanetData, financiado por la Comisión Europea y en el que participa la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM), tiene como objetivo proporcionar a la comunidad de investigadores nuevas técnicas de obtención, procesamiento, evaluación y almacenamiento de la información para optimizar el valor de la ingente cantidad de datos que constantemente se generan en la Red.
Estos días, en la red se está debatiendo sobre los open courses (cursos abiertos) y los MOOC (cursos masivos on-line), modalidades que, aunque coexistieron en tiempo y espacio en el CCK08, impartido por George Siemens y Stephen Downes, ni son iguales ni cumplen la misma función (aquí, aquí, aquí).
Un curso abierto (ya sea un MOOC, o no) es parte de un aprendizaje informal, está estructurado de manera flexible, no personalizada, y que no ofrece evaluación ni acreditación.
Un curso de pago es parte de una educación formal o no-formal, con una estructura cerrada, tutoría personalizada, que ofrece evaluación y acreditación.
Por lo tanto, son conceptos opuestos, con objetivos distintos, que obtienen tambièn resultados diferentes. En CCK08 la tasa de deserción entre los estudiantes de pago fue cero, mientras que la tasa de participación general del curso (2.300 inscripciones) fue de 10 por ciento (cálculo de George Siemens). De ello se deduce claramente que la motivación de los participantes en uno y otro caso fue muy distinta.
Yo participé en el CCK08 (de pago) y en el CCK09 (abierto) y en ambos casos me resultaron una experiencia gratificante y diferente de otras posteriores.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó ante el Consejo de Ministros un informe que define un conjunto de líneas estratégicas para impulsar la Formación Profesional española, de forma que en los próximos años se alcancen los niveles que recoge la OCDE en los paises miembros.
Las líneas de actuación son estas:
______
Fuente: Ministerio de Educación
Desde el portal ENLACES, un proyecto de UNESCO-IESALC, se ha abierto un Debate Semanal, con el objetivo de promover la reflexión que ayude a convertir ideas en acciones para consolidar el Espacio de Encuentro de Educación Superior en América Latina y el Caribe. El debate de esta semana es sobre Las Políticas de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
En el ámbito europeo, la Fundación Europea para la Calidad en e-learning (EFQUEL) trabaja, desde distintos proyectos, en el desarrollo de nuevos enfoques de calidad para nuevo enfoques de aprendizaje.
George Siemens, desde Oslo, nos ofrece, en estas diapositivas, una interesante reflexión sobre cómo será el aprendizaje dentro de una década.
El Parlamento ha aprobado la Ley de Educación de Catalunya, que define de manera propia y diferenciada el concepto de educación así como el papel que se le reserva a la educación dentro de la sociedad catalana.
Esta ley, que desarrolla las competencias del Estatuto en materia educativa y cumple el mandato del Pacto Nacional, define un modelo propio basado en criterios de equidad, excelencia y corresponsabilidad, apuesta por la autonomía de los centros, refuerza el papel de las direcciones de los centros públicos y crea la Agencia de Evaluación de Cataluña, permite blindar el modelo lingüístico catalán y apuesta decididamente por el trilingüismo.
La figura del docente queda reforzada con la posibilidad de creación de cuerpos propios que regulen el acceso mediante oposiciones propias y procedimientos específicos, al tiempo que la ley mantiene los derechos de los funcionarios docentes actuales. En lo relativo a la escuela concertada, establece un plazo de tres años, a partir de la entrada en vigor, para homologar los sueldos de los docentes a los de la escuela pública.
La ley pretende también, renovar los vínculos entre educación y sociedad, y, en este sentido, los centros educativos deberán formular una carta de compromiso donde se exprese el marco de convivencia que deberá ser asumido por las familias.
Finalmente, en la memoria económica se prevé que cuando esta ley esté totalmente desplegada -se fija un plazo máximo de 8 años- los presupuestos destinados a educación se hayan incrementado en 1.500 millones de euros respecto de la actualidad, con una inversión educativa equivalente al 6% del PIB -media en la Unión Europea-.
_______
Fuente: Gencat
Los ministros responsables de la educación superior en los 46 países del Proceso de Bolonia se reunieron esta semana en Lovaina, Bélgica, para evaluar los logros del Proceso de Bolonia y establecer las prioridades para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de la próxima década. Ésta es una traducción no oficial en español del comunicado facilitado desde el Ministerio de Educación.
Por otra parte, el Informe de Evaluación de la Comisión de Seguimiento de Bolonia otorga a España una nota de 4 sobre 5 puntos en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los apartados en los que España obtiene mejores calificaciones son la evaluación de la calidad, el reconocimiento de la experiencia y el aprendizaje a lo largo de la vida, así como la implementación del sistema de ciclos y de los créditos ECTS.
Según el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aún quedan algunos aspectos en los que vamos con más retraso como la ratificación del Convenio de Lisboa y el suplemento al título o el Marco Nacional de Cualificaciones.
______ Fuente: Universia
El Canal Universitario Nacional de Colombia retransmitirá, vía streaming, la inauguración de la Cátedra de Pedagogía, un espacio de discusión académica que, desde la Secretaría de Educación Distrital que profundiza la discusión sobre la evaluación para la calidad de la educación; se constituye como una estrategia de formación académica y pedagógica que responda a los propósitos del programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor. El evento, que tendrá lugar el 1 de septiembre, está dirigido a docentes de escuelas públicas y privadas y se espera lograr una cobertura de 30 mil docentes de 7.500 instituciones educativas.
Este blog utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información X Cerrar