Traductor
viernes, 18 de febrero de 2011
miércoles, 1 de julio de 2009
Metaversos semánticos
La ponencia de Miguel Rebollo en el II Congreso de Metaversos celebrado en Ibiza el viernes pasado, sobre Metaversos semánticos, finaliza con una frase de Félix Frankfurter, realmente irrefutable: Todo nuestro trabajo, nuestra vida, es cuestión de semántica, porque las palabras son las herramientas con las que trabajamos y todo depende de la comprensión.
Pese a que la tecnología ha avanzado mucho, hay todavía notables diferencias entre humanos y máquinas. Los ordenadores son muy buenos reconociendo patrones pero si falla parte de la sintaxis ya no son capaces de intrerpretarlos. Los humanos, sin embargo, si podemos hacerlo.
Los mundos virtuales reproducen patrones del mundo real y en ellos se produce la coincidencia de hombre y máquina que se complementan en esta función gracias a la semántica que trata de aportar los complementos que no reconoce la máquina, mediante taxonomías que especifican las categorías, el Tesauros que actúa a modo de diccionario, modelos conceptuales usado para el diseño de base de datos, lógicas descriptivas que relacionan las clases a través de axiomas y reglas.
El metaverso tiene su propia semántica en cuanto a espacio, actores, acciones, …, una geosemántica emergente que relaciona y unifica conceptos en las bases de datos, y la estimergia que supone la colaboración en el mismo entorno.
Todos estos conceptos se visualizan de forma clara el documento utilizado como soporte gráfico de la conferencia de Miguel Rebollo.
________
Fuente: II Congreso de Metaversos
martes, 7 de octubre de 2008
Interesantes ponencias en el II Congreso Internacional de e-learning
Los días 9 y 10 de octubre, en Bogotá, Colombia, se desarrollará el II Congreso Internacional de e-learning, en el que participarán ponentes de seis paises. Este es el orden de las ponencias.
- Diseño Instruccional para Web. María Dolores Capdet. España
- Incorporación del m-Learning en los procesos educativos. María Soledad Ramírez. México
- Los beneficios de la Web 2.0 en los procesos de capacitación y educación. Norma Scagnol. Argentina
- Planeación estratégica de un proyecto de e-Learning. Ramiro Aponte. Colombia
- Mobile e-Learning una realidad. Robert Sanregret. USA
- e-Learning 2.0 Aplicado y Tendencias de e-Learning 3.0. Rocael Hernández Rizzardini. Argentina
- Diseño de actividades de aprendizaje en mundos virtuales. Ruth Martínez. España.
- Marketing interno en la formación: La motivación, clave para el posicionamiento exitoso de un proyecto de e-Learning. Jennifer Reyes. Colombia
- Juegos Cooperativos y de exploración en el entorno digital. Lea Sulmont Haak. Perú.
- e-Learning y estilos de aprendizaje. Bety Diaz Subieta. Colombia
- Potencializando estrategias de e-Learning con aulas virtuales y banco de inteligencia. Víctor Manuel Heredia. México
- Human Capital Management, innovando la gestión de su capital humano. Patricia Rodriguez. Colombia
Este Congreso, organizado por Latined, está patrocinado por el SENA, Questionmark, Oracle, Adobe, I-Solutions,y auspiciado por ACUI, Colombia Digital, Maloka y Fedesoft.