Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta entidades software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entidades software. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

¿Son aplicables los códigos QR a la educación?

El Quick Response (QR) o respuesta rápida es un código de barras en dos dimensiones creado por la empresa japonesa Denso-Wave en 1994. Sin embargo, pese a que se está utilizando en muchos campos, es ahora cuando empieza a ser utilizado en el ámbito educativo.

Gracias a la descarga de un software se puede encriptar una determinada información en una imagen generada en código QR, que, mediante la captura fotográfica, puede ser leída por los smartphones o teléfonos inteligentes para ofrecernos la información que contiene (url, sms, texto, video, audio, ...).

Estos códigos pueden estar inscrustados en un e-mail, en un texto, en un libro, en un panel, … y básicamente lo que ofrece es la comodidad de acceder a los contenidos sin tener que escribir url's ni de copiar textos (tareas escolares, …). Para probarlo, pulsa aquí.

Pero, aparte de la comodidad, ¿aportan valor a la educación? ¿Enviaremos y/o recibiremos así los contenidos en un futuro inmediato?

viernes, 5 de febrero de 2010

DIUWA 2.0. un proyecto que trabaja la presentación y los contenidos de aplicaciones web accesibles

La Universidad de Extremadura y la Fundación Adecco han firmado en Cáceres el acuerdo de colaboración por el que se crea la Cátedra Indra-Fundación Adecco en la UEx, cuya primera iniciativa será el proyecto DIUWA 2.0. (Diseño de Interfaces de Usuario Web 2.0.), que tiene por objetivo la inserción laboral de personas con discapacidad mediante el desarrollo de herramientas que permita trabajar en el diseño de la presentación y los contenidos de aplicaciones web, que a su vez, serán accesibles utilizando dispositivos de entrada/salida alternativos (voz, gestos, ...).

Este proyecto tiene una duración prevista de dos años y se basa en el trabajo de I+D realizado por el grupo QUERCUS de Ingeniería del Software de la Universidad de Extremadura cuyo objetivo es diseñar una metodología para el desarrollo automático de interfaces de usuario para la web y que ya se encuentra implementada en una herramienta denominada RUX-Tool.

En la ejecución del proyecto se contará además con soluciones como el HeadMouse (ratón virtual que permite el control del ratón del ordenador mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza) y el VirtualKeyboard (permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el cursor de la pantalla, como un ratón, joystick, touchpad y HeadMouse).

_____

Fuente: UEx

viernes, 30 de octubre de 2009

ALIATIS desarrollará un proyecto de I+D+i para crear un aula virtual basada en inteligencia computacional

ALIATIS, empresa sevillana del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, realizará un proyecto de I+D+i para desarrollar un aula virtual basada en inteligencia computacional para la formación en mundos virtuales.

La iniciativa, que se llevará a cabo junto con el Grupo de Investigación de Tecnología Electrónica e Informática Industrial de la Universidad de Sevilla, y con la financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía, busca innovar en el terreno de la educación online para ofrecer una formación personalizada, flexible y adaptada al perfil de aprendizaje de cada usuario.

Introduce entidades de inteligencia computacional como profesores virtuales que podrán interactuar con los alumnos y responder algunas de sus preguntas sin necesidad de que haya un docente real conectado a la red cuando el alumno formula una pregunta en lenguaje natural.

Estos docentes virtuales son entidades software programadas, con un determinado grado de autonomía que buscan y recuperan mediante lógica difusa el conocimiento acumulado previamente para ofrecer al usuario una o varias respuestas acordes a la información demandada.

La utilización de esta tecnología en mundos virtuales tridimensionales, como Second Life, Project Wonderland, OpenSim…, posibilitará que los usuarios se relacionen con profesores virtuales con reacciones y apariencia similares a la de los humanos.

________

Fuente: ALIATIS