Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta ROI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROI. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

La educación abierta, a debate

Estos días, George Siemens ha reabierto la polémica sobre la educación abierta, mostrando su desencanto con el estancamiento de la evolución de la misma y reclamando una actitud más ideológica y radical.

David Wiley le responde abogando por la moderación, considerando que la educación abierta no debe ser un concepto ideológico sino más bien una construcción funcional o utilitaria.

D'Arcy Norman aporta realismo en su respuesta, relata el pragmatismo de los docentes preocupados por el día a día y asegura que no ve la forma de relanzar el tema.

Personalmente creo que es un movimiento necesario pero aún muy embrionario. Hay unos modelos actuales que deben ser tenidos en cuenta. Unas necesidades reales que hay que abordar y que no son las mismas en todas partes. Una financiación del modelo que debe ser resuelta y no precisamente en base al altruismo, sino por parte de los gobiernos, convencidos de que es un tema de interés general y prioritario.

Por ello, como les digo en mi respuesta, para que el modelo prospere, además de crear la argumentación teórica, es necesario resolver la financiación y el retorno de la inversión, y posteriormente idear una campaña de difusión a gran escala.

Por su parte, Graham Attwell, en su blog, recoge todos los puntos de la polémica y aporta nuevos datos además de su particular visión, igualmente llena de desencanto.

¿Hay verdaderamente razones objetivas para tanto desencanto?

lunes, 15 de diciembre de 2008

Según un estudio de Cegos, la recesión económica tendrá efectos prácticos sobre la formación en 2009

Un estudio realizado por Cegos, en base a una encuesta a 254 altos cargos de Formación y Desarrollo realizada entre el 14 y el 28 de noviembre de 2008 con el objetivo de evaluar el impacto que tendrá la recesión económica en la formación durante 2009, indica que:

  • Un 44% espera mantener los presupuestos destinados a formación en 2009, un 24%, confia en aumentarlos y un 17% cree que los recortará.
  • Un 44% de los encuestados, reveló que sus prioridades se centran en el desarrollo de las competencias de los mandos intermedios, el 33% realizará formación individual a miembros de cada equipo, y el 24 por ciento se centrará en mejorar las cualificaciones de sus más altos ejecutivos.
  • El e-learning será la mayor área de crecimiento: El 73% de las organizaciones lo utilizará, mientras que el 36% dice que aumentará sus procesos actuales. Se espera que aumente 18 puntos porcentuales en relación al año anterior.
  • El face-to-face o tecnología síncrónica será una de las más utilizadas en el aprendizaje.
  • El desarrollo y uso de juegos para el aprendizaje está creciendo, y un 27% de las empresas planifica su inmersión para 2009.
  • Más de la mitad de los encuestados dijo que blended learning será una parte clave de su estrategia de formación.
  • Uno de cada cinco encuestados confía en el mobil-learning.
  • La encuesta reveló que la formación en ventas será un área clave de crecimiento. Un 25% de las organizaciones confían en ella para aumentar sus ventas el año próximo.
  • Un 25% de las empresas recortará los costes del personal de formación.
  • Un 22% prevé recortar los programas destinados a altos ejecutivos.
  • El retorno de la inversión (ROI) es una de las principales preocupaciones.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Algunos datos sobre Formación Continua

Un estudio, The Taking the Pulse: Tuition Assistance survey was conducted, basado en 493 encuestas a empresas realizadas en julio de 2008 por el Instituto para la Productividad Empresarial (i4cp), refleja interesantes resultados acerca de las condiciones en que los trabajadores realizan la formación continua. Esos son algunos de los resultados:

  • El 81 por ciento de las organizaciones facilita a sus empleados la matrícula a programas de aprendizaje pero no dos tercios de las misma reconocen que no asesoran sobre ello.
  • El 26 por ciento de las empresas conoce las tasas de asistencia y el 23 por ciento sabe quienes obtiene el certificado.
  • El 5 por ciento de las empresas tiene sistemas de medición de su eficacia y, en consecuencia, del retorno de la inversión (ROI). Los sistemas de medición son bastante rudimentarios -algunos son una simple base de datos con excel-.
  • El 79 por ciento no se plantea cambiar el sistema a corto plazo.
  • Sólo el 20 por ciento de los encuestados dijo que ofrecen adelantos en efectivo para compensar los costos iniciales de la formación continua.
  • Un 33 por ciento de las empresas encuestadas requiere que el empleado deba espear un año para participar en el programa, pero otro 30 por ciento de las empresas permiten que puedan participar en ellos inmediatamente después de la contratación.
  • Un 43 por ciento de las empresas no requieren que el empleado reembolse el costo de la formación si abandona la empresa, mientras que otro 30 por ciento de los encuestados dijo que el empleado debe abonarlo si deja la empresa en el periodo de un año desde la finalización del curso.