Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta EEES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEES. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Educación: Se creará un Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales y un Suplemento Europeo al Título

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la creación de un Registro Nacional de Titulados Universitarios Oficiales que recogerá los datos de los futuros estudiantes que concluyan sus estudios de Grado, Máster, o Doctorado y los de aquellos que se encuentran en el Registro Nacional de Títulos Universitarios Oficiales, que constituirá un archivo único de referencia.

El Real Decreto desarrolla también el formato Suplemento Europeo al Título, que podrán expedir las universidades españolas con el fin de promover la movilidad de titulados españoles en el Espacio Europeo de Educación Superior. En él constarán todos los detalles personales, académicos y, en su caso, profesionales inherentes a cada titulación conseguida por los alumnos, lo que servirá como elemento de transparencia para la realización de estudios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.

Por último, se ha aprobado la regulación de la expedición de títulos conjuntos, tanto entre universidades españolas, como entre españolas y extranjeras.

_____

Fuente: La Moncloa

martes, 8 de junio de 2010

Los Rectores valencianos creen que no es el mejor momento para abordar la reforma educativa

En el marco de las II Jornadas de la Comunitat Valenciana sobre la universidad del futuro, organizada por la UIMP, los rectores de las universidades valencianas coinciden en que no es el mejor momento para acometer la reforma del sistema educativo que conlleva el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Aducen que la coyuntura económica desfavorable crea incertidumbre y un escenario muy incómodo ya que, entre otras cosas, implica tener que reajustar el número de docentes.

____

Fuente: Que!

lunes, 18 de enero de 2010

El Consejo de Ministros aprueba el carácter oficial de 201 títulos de Doctor

El Consejo de Ministros ha acordado establecer el carácter oficial y la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, de 201 títulos universitarios de Doctor. Esta es la relación de los primeros programas de Doctorado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior que se incorporan a las enseñanzas oficiales en España.

_____

Fuente: Ministerio de Educación

El ministro presenta al Consejo de Ministros un Informe de diagnóstico de la educación española

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado al Consejo de Ministros el Informe de diagnóstico de la educación en España, en el que se refleja que, en las últimas tres décadas, la formación de los españoles ha mejorado en 37 puntos y se ha reducido a la mitad la diferencia con la media europea. Esa mejora ha sido especialmente intensa en la última década, periodo en el que España ha conseguido un avance de 20 puntos.

Según datos de 2007, más de la mitad de los españoles han alcanzado estudios postobligatorios o que la esperanza de vida escolar de los españoles supera ya los 17 años, dato similar al de la OCDE y la Unión Europea.

En el ámbito universitario, los desafíos se centran en la necesidad de abordar el abandono prematuro de los estudios universitarios, especialmente en el primer año de carrera y potenciar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. También es necesario apoyar el proceso de internacionalización, búsqueda de la excelencia y de la especialización de nuestras universidades. En este sentido, la Estrategia Universidad 2015 ha permitido poner en marcha la iniciativa Campus de Excelencia Internacional, con el objetivo de modernizar e internacionalizar la universidad española para hacerla protagonista y motor del cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento. Por su parte, la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior es otro factor de modernización que conlleva nuevas formas de enseñar y de aprender en la universidad (en este curso curso 2009-2010 el 50 por ciento de los alumnos de primero de carrera están ya estudiando alguno de los casi 1.300 grados adaptados al EEES).

_____

Fuente: Ministerio de Educación

martes, 5 de enero de 2010

Prioridades en materia de Educación durante la Presidencia española de la UE

Ha dado comienzo la Presidencia española de la Unión Europea que se extenderá durante el primer semestre de 2010.

En materia de educación, las priorodades del gobierno español son:

  • Situar la educación en el corazón del Tratado de Lisboa.

  • Generar un Espacio Europeo de Educación Superior en el ámbito comunitario.

El Ministro de Educación, Angel Gabilondo, asegura que se trabajará en la idea de modernizar e internacionalizar el sistema educativo europeo, y en abrir Europa hacia Iberoamérica, el espacio Mediterráneo, Rusia o China.

Éstas serán algunas de las propuestas que el ministro trasladará a sus homónimos europeos en la reunión prevista para el 15 de febrero en Madrid.

_____

Fuente: Ministerio de Educación/Ecodiario

viernes, 2 de enero de 2009

Nace la Universidad Internacional de la Rioja, de carácter privado y a distancia

Este año iniciará sus actividades académicas la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocida por la Ley 3/2008, de 13 de octubre, del Parlamento de La Rioja.

Es una universidad internacional, privada y a distancia cuyo fin primordial es el de contribuir a la mejora de la educación superior fomentando la excelencia en la enseñanza universitaria.

En el curso 2009/2010 ofrecerá siete grados, dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Humanidades, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Turismo, Ciencias Políticas y Gestión Pública. En el curso 2010-2011, incorporán nueve nuevos grados y en el 2011-2012 otros seis. Progresivamente se irá ampliando con programas oficiales de posgrado, doctorado y títulos propios.