Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta formación continua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación continua. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2009

China, India, Rusia y Corea del Sur tienen unas prioridades políticas de formación similares a las de Europa

Impulsados por la globalización y el cambio tecnológico que ha llevado a los procesos de producción más exigentes, las economías emergentes también están compitiendo con Europa en la reforma de la educación y la formación profesional (FP). Es el caso de China, India, Rusia y Corea del Sur, que buscan mejorar la imagen y el atractivo de la FP y encontrar nuevas y mejores maneras de identificar y anticipar las necesidades de cualificación.

Los cuatro países han indiciado una fuerte reestructuración de la Formación Profesional. Así, China prevé que, en 2010, tendrá una red nacional de 2000 Centros de FP que le permitirá integrar a sus campesinos en la demanda de las zonas industrializadas. La India, para esta misma fecha, prevé abrir 50 000 centros de desarrollo de nuevas habilidades y 10 000 nuevas escuelas de formación profesional, cosa que le permitirá reducir las desigualdades de género y los desequilibrios sociales. Ambas, además, trabajan en un sistema de acreditaciones.

Por su parte, Corea del Sur prevé transformar un tercio de sus escuelas secundarias en escuelas de FP para incrementar las habilidades de su fuerza laboral, y Rusia se halla reestructurando su red de educación para incorporar la formación profesional en la educación superior.

La financiación de estas reformas es mixta. Hay una parte pública y una alto porcentaje de aportación privada.

_______

Fuente: Cedepof

viernes, 20 de febrero de 2009

Un estudio indica que la formación continua para mayores de 45 años queda rezagada

El estudio Contribución de Negociación Colectiva para el Desarrollo de la Formación Continua, realizado por el Cedefop y Eurofound, indica que los convenios colectivos tienen un gran impacto positivo en la formación de los empleados. Sin embargo, la oferta de formación en las pequeñas y medianas empresas y la formación para trabajadores mayores de 45 años, ha quedado un tanto rezagada.

miércoles, 1 de octubre de 2008

China prepara su primera Exposición Internacional de e-learning

El 11 y 12 de noviembre, en las instalaciones de Pudong Expo Center, China albergará su primera exposición internacional temática sobre formación de los empleados y al desarrollo de soluciones destinadas a las multinacionales y grandes empresas nacionales con sede en China, especialmente en Shanghai.

La exposiciòn, que incluirá conferencias, abarcará aspectos como el e-learning, gestión de coaching y desarrollo, formación en TI, formación contínua, formación de adultos, desarrollo del personal y certificación.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Un estudio revela que la inactividad mental encoge el hipocampo

Un estudio, realizado por un grupo de investigadores de las universidades de Nueva Gales del Sur, Sydney y James Cook, centrado en un grupo de más de 50 personas sexagenarias durante un período de 3 años, indica que las personas que han sido más activas mentalmente durante sus vidas tienen un hipocampo más grande que las que han realizado menores esfuerzos mentales. Además, la tasa de encogimiento de su hipocampo es la mitad que la sufrida por quienes ejercitaron menos su mente.

En estos momentos, la investigación está elaborando un ensayo clínico para evaluar si el ejercicio cognoscitivo y físico en períodos relativamente cortos de tiempo puede reducir la severidad del declive cognoscitivo en las personas ancianas que están bajo ese riesgo.

No me cabe duda alguna de que la formación contínua y el conexionismo pueden ayudar a mantener esta actividad cerebral.

_______

Fuente: Plos one