Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

El VTT de Finlandia crea ACME, un proyecto que permite a la interacción entre humanos y avatares en un plano de igualdad

El Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, con la colaboración financiera y técnica de IBM y Nokia, ha creado el proyecto Colaboración Aumentada en entornos mixtos (ACME), que desarrolla un sistema experimental que permite a las personas interactuar y compartir con los avatares objetos de múltiples espacios una misma reunión virtual gracias a sensores, cámaras y micrófonos.

Esta tecnología aprovecha las implementaciones de código abierto de Second Life, incluyendo el visor de OpenSim de código abierto y la Open Source SnoGlobe Second Life Viewer, aunque requiere el uso de un casco o gafas de realidad virtual.

La prueba de concepto se realizó con Second Life aunque se puede implementar en otras plataformas.

______

Fuente: IBM

miércoles, 25 de marzo de 2009

ScienceSim, un proyecto de Intel para promover la investigación científica de vanguardia

No cabe duda de que el desarrollo de proyectos de mundos virtuales en código abierto avanza muy rápidamente y cuenta, además, con grandes empresas que contribuyen a ello de diferente manera como Intel, IBM o Nokia.

Intel, que colabora con IBM en el proyecto OpenSim -en estos momentos están obteniendo buenos resultados en cuento a mejora de rendimiento y trabajan en mejorar la capacidad de memoria-, ha lanzado el proyecto SienceSim -basado en OpenSim y aún en fase beta- que tiene por objeto utilizar los mundos virtuales para promover la investigación científica de vanguardia -visualización de datos, control de experimentos científicos, aplicaciones biomédicas, geofísica, análisis de inteligencia, …-.

Nokia, por su parte, colabora en el proyecto realXtend, centrado en el visor 3D y la experiencia del usuario.

miércoles, 18 de marzo de 2009

IBM India desarrolla el protocolo HSTP que permitirá hablar con la web y recibir respuesta

El director asociado del Laboratorio de Investigación de IBM India, Manis Gupta, en declaraciones al India Times y recogidas por Europa Press, asegura que la división india de IBM ha desarrollado una tecnología -Hyperspeech Transfer Protocol (HSTP)-, basada en una nueva forma de concebir los hipervínculos, que posibilita que el usuario hable a la web y la web responda.

Esta web hablada es una red de sitios de voz, o de voz y respuesta interconectadas, que, según Gupta, en las primeras pruebas realizadas en Andhra Pradesh y Gujarat (India) ha dejado atónitos a los que lo han probado.

La teoría conectivista se basa en que el conocimiento puede residir en nodos humanos y artificiales. Si los artificiales ya son capaces de respondernos hasta con voz ¿llegaremos a no distinguir unos de otros?, ¿Afectará al modo de relacionarnos en la web?

________

Fuente: Europa Press

martes, 9 de diciembre de 2008

IBM ha presentado una lista con las cinco innovaciones que en los próximos cinco años pueden cambiar nuestra forma de relacionarnos con la red

Se ha presentado la IBM Next Five in Five, la tercera lista anual que recoge las cinco innovaciones que tienen el potencial de cambiar nuestro forma de vida.

Una de las cosas que cambiará sustancialmente, según esta lista, es nuestra relación con la web. Ya está disponible la tecnología que nos permitirá navegar por internet mediante nuestra voz, eliminando las pantallas y teclados actuales.

Es fácil imaginar el cambio que supondrá si podemos escribir, editar, publicar, responder e-mails, …, simplemente utilizando nuestra voz.

Pero, además, dispondremos de dispositivos inteligentes que actuarán a modo de asistentes personales, ayudándonos a gestionar nuestras agendas.

Una serie de micrófonos y videocámaras grabarán y analizarán conversaciones y actividades, entregando comentarios y observaciones en el momento y lugar adecuados.

Es la Realidad Aumentada que comentaba en el post anterior y que, como vemos, en breve, empezará a ser mucho más asequible.

Una serie de micrófonos y videocámaras grabarán y analizarán conversaciones y actividades, entregando comentarios y observaciones en el momento y lugar adecuados.

Es la Realidad Aumentada que comentaba en el post anterior y que, como vemos, en breve, empezará a ser mucho más asequible.