Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta OEI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEI. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2010

La UNED impulsará un programa para fomentar el acceso a la educación de las mujeres africanas

Consecuencia del V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor, al que han asistido más de 500 mujeres -procedentes de 50 países africanos, de España, Europa e Iberoamérica-, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) impulsará un programa de formación que permita incrementar el número de maestras en diversos países africanos.

El objetivo es combatir el analfabetismo, que afecta a casi 900 millones de personas en todo el mundo, de las cuales dos terceras partes son mujeres, y la mayoría de ellas, africanas. Contribuyen a ello, además del desconocimiento del idioma en que se imparten las clases, la distancia física entre las casas y la escuela, la obligación de trabajar en el hogar y los matrimonios prematuros.

En este Encuentro, que ha tenido lugar en Valencia durante este fin de semana, se ha redactado una Declaración en la que se adoptan diez compromisos que la OEI recoge en esta página.

_____

Fuente: Público / OEI

lunes, 21 de diciembre de 2009

Brasil innova con EducaLab en educación de adultos y educación especial

Brasil, en el marco de colaboración entre el Centro de EducaRede y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del Instituto para el Desarrollo y la Innovación en la Educación (IVIE) en América Latina, prueba las aplicaciones pedagógicas de EducaLab, un nuevo entorno multimedia en Internet, desarrollado en España por el Centro de Estudios Avanzados para EducaRede - CEFA, coordinado por el profesor Antonio Rodríguez de las Heras, profesor de la Universidad Carlos III, Madrid y presentado durante el Congreso Internet en el Aula 2008.

En el primer trimestre de 2010 ofrecerán un análisis detallado de los resultados, aunque quienes lo utilizan ya avanzan las ventajas en lo que respecta a la socialización, la creación individual y colectiva y la navegación.

_____

Fuente: OEI

viernes, 12 de junio de 2009

Los ministros de educación latinoamericanos quieren incluir el proyecto Metas 2021 en la próxima Cumbre UE-ALC

En la XXXVI Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, realizada el pasado 4 de junio, en Asunción, Paraguay, se aprobó el acta en la que se apoya la gestión de la Organización de Estados Americanos (OEI) ante Ministerio de Educación español para la inclusión del proyecto Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios en la agenda de la próxima Cumbre Unión Europea- América Latina y Caribe (UE-ALC), prevista para el primer semestre de 2010, con la Presidencia de España en la Unión Europea.

_______

Fuente: OEI

lunes, 18 de mayo de 2009

Metas educativas 2021: Plan para combatir la desigualdad educativa en Latinoamérica

Según datos del diario El País, el 40% de los jóvenes y adultos de América Latina, unos 110 millones de personas, no terminó sus estudios primarios. El sector de mayores ingresos recibe una educación media de 11,4 años, mientras que el más pobre no llega a 3,1. La importancia de las extraordinarias desigualdades educativas en América Latina y la urgencia de corregirlas es el centro del estudio Metas educativas 2021: un proyecto iberoamericano que analiza los desafíos y fija metas que serán aprobadas y desarrolladas por los Gobiernos de los países para transformar la educación.

Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), considerado uno de los mayores expertos en educación de América Latina y España, en entrevista exclusiva para el porta(L)voz, indica que este proyecto tiene tres pilares fundamentales:

  1. El acuerdo de los países y la concreción de las metas de cada país.
  2. Un fondo solidario para apoyar a los países más pobres en el cumplimiento de las metas.
  3. Un conjunto de programas solidarios de apoyo entre todos los países para la consecución de las metas.

Por su parte, en la presentación del proyecto, el ministro de Educación de Argentina, Juan Carlos Tedesco, resaltó que éste incluye mecanismos cooperativos que garantizan su aplicación.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Se creará una nueva red iberoamericana de formación

El Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) crearán una red Iberoamericana que fomente el desarrollo y la adquisición de conocimientos y experiencias sobre los procesos de vinculación de las relaciones universidad y entorno socioconómico (RUES) adaptándolos a los contextos general y específico de cada uno de los países.

____________

Fuente: OEI

domingo, 24 de agosto de 2008

Informe de acogida e integración educativa de los alumnos inmigrantes iberoamericanos en el Sistema Educativo Español

La OEI hace público el Informe de acogida e integración educativa de los alumnos inmigrantes iberoamericanos en el Sistema Educativo Español, que presenta la situación, en el conjunto de España, de los procesos de acogida e integración de los hijos de los inmigrantes iberoamericanos por el sistema educativo, y de los programas y experiencias que se están realizando e incorporar propuestas de mejora cualitativa de los mismos y transferencia de conocimientos.