Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta mass media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mass media. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Un estudio analiza el uso que hacen los mass media españoles de los medios de comunicación social

No hay duda de que el mundo de la comunicación está cambiando. Los mass media necesitan una fuerte reconversión para adaptarse a la nueva realidad, especialmente los medios impresos que no pueden competir en temas como la inmediatez de la notícia.

En el marco del Seminario Los límites de la Red, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, se ha presentado el el estudio Uso de Internet y las Herramientas 2.0 en los Medios de Comunicación, realizado por Estudio de Comunicación y Servimedia, que analiza la integración de los mass media españoles en los nuevos medios de comunicación social.

Desde aquí se puede acceder al estudio.Enlace

jueves, 28 de abril de 2011

Interesante debate sobre la agregación de noticias y la necesidad de una nueva licencia

Se ha abierto un interesante debate en torno a los sistemas de agregación de notícias y a la necesidad de nuevas licencias que permitan que el creador obtenga beneficios por su trabajo.

Distinguen dos tipos de agregación: la que simplemente recoge los titulares y lo envia, y aquella en la que se hacen pequeños cambios sobre la noticia obtenida por otros y se la apropian.

Desde la óptica de negocio de los mass media hay dos puntos de vista sobre la cuestión:

  1. El de los que piensan que al enviar los titulares les publicitan y les reiten lectores.
  2. El de los que consideran que se están aprovechando de su trabajo para obtener unos beneficios de los que ellos no participan, por lo que consideran que es necesario legislar al respecto y parece que en el segundo semestre de este año podrian tener listo un proyecto al respecto.

En este sentido, en la edición impresa de El País, hay una interesante reportaje del que destaco la reflexión de Chris Anderson que establece un paralelismo con el tipo de agregación que los medios de comunicación masivos quieren evitar para preservar su negocio. Considera que si agregar significa una apropiación del trabajo de otros, todo es agregación. Y añade: Cuando hago trabajos de campo, leo investigaciones hechas por otros y saco mis conclusiones.


martes, 31 de agosto de 2010

Los social media suponen la transición de un modelo de mass media adaptado al contexto, a otro de mass media adaptado a la ubicuidad

Tas dos décadas de internet, el usuario deja de sentir una fascinación incontrolable por ser protagonista del desarrollo de la red y empieza a seleccionar en base a criterios de utilidad.

En el campo educativo, la situación parece que también empieza a invertirse: Decrece el afán por adaptar la metodología a las herramientas y aumenta la necesidad de adaptar las herramientas a una metodología que, eso sí, debe evolucionar y adaptarse a la realidad actual, que es distinta no porque haya nuevas herramientas sino porque se han modificado los tiempos de acceso y cantidad de información circulante.

Los social media suponen tan sólo una transición desde el modelo industrial de comunicación de masas, estructurado y adaptado a un contexto social determinado, a un nuevo modelo de comunicación de masas, con una estructura adaptada a la ubicuidad, favorecida por el desarrollo de la web semántica.

Controlar los flujos informacionales en una sociedad basada en el conocimiento sigue siendo un objetivo irrenunciable, por lo que el interés por analizar, entender y analizar los mecanismos de fenómenos como las redes sociales por parte de gurús y empresas es enorme.