Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Internet se consolida en el futuro aunque no es posible predecir cómo será en 2025

Us estudio de Cisco prevée que internet se consolida en el futuro, sin embargo, pese a que se han dibujado diversos escenarios que describen esta evolución, aún no es posible predecir cuál será el modelo utilizado en los próximos 15 años.

sábado, 5 de junio de 2010

Predicciones y creación de escenarios en la recta final del Open Course in Education Futures

Cuando ya entramos en la recta final del Open Course in Education Futures (sólo queda una semana), la discusión (descentralizada en distintos blogs) se centra en las predicciones y la creación de escenarios (agrupados en un wiki).

miércoles, 26 de mayo de 2010

Análisis sobre las dificultades y las soluciones de la educación masiva en Second Life

Ayer, en las instalaciones de la Montclair State University, en SL tuvo lugar una mesa redonda sobre la educación masiva en entornos virtuales.

Partiendo de las dificultades (lag, tediosos tutoriales, …) se ofrecieron soluciones efectivas, basadas en la experiencia, para superarlas. Estas son algunas de ellas:

  • Es primordial planificar las actividades con antelación, preferiblemente en equipo ya que las distintas visiones amplian el espectro de posibles situaciones a resolver.
  • Para que el aprendizaje resulte efectivo necesitas un grupo que trabaje o una secuencia de medios que automaticen los procesos.
  • Para que funcione es necesario, que sea divertido, que atienda las necesidades, o tener un orador interesante.
  • Cuando hay un curso masivo y se necesitan varios escenarios, es muy costoso mover a los estudiantes en poco tiempo y sin que se pierdan. Un holodeck soluciona estos problemas.
  • El lag impide la concentración masiva en un mismo espacio pero gracias a la tecnología es posible realizar cursos extremadamente masivos, ya que estudiantes y orador pueden participar de la misma acción sin compartir entorno gracias, por ejemplo, al streaming.
En la mesa, entre otros, había educadores de universidades como la Glasgow Caledonian, Texas, Sonoma, Iowa State, Illinois, Oregon State, Southern Illinois, Leeds, Southern Queensland, Houston, Barcelona, y USMP-Perú.