Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta Uni-Hispana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uni-Hispana. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2009

Uni-Hispana ya ha superado los 4000 miembros adscritos

.

Uni-Hispana, en sus ocho meses de vida, ya tiene 4000 miembros adscritos. Crece a un ritmo de 500 usuarios por mes, y, según fuentes de Linden Lab, este crecimiento es superior a cualquier otro grupo dentro de Second Life.

Cuenta con 50 colaboradores, 16 profesores estables y 17 que colaboran puntualmente y ya han superado las 1000 horas de cursos, por lo que consideran que han alcanzado el grado de madurez suficiente para darle un nuevo impulso en cuanto a contenidos.

Recordemos que Uni-Hispana contribuyó activamente al éxito de las conferencias organizadas por Connectivitas, y que todo el esfuerzo se hace de forma altruista.

lunes, 23 de febrero de 2009

Los mundos virtuales en auge: Spaces of Interaction, Uni-Hispana, ISTE, MUVEnation

Esta, sin duda, ha sido una semana de inmersión en los mundos virtuales, señal inequívoca del auge que están adquiriendo.

El dia 19, dentro de Spaces of Interaction, organizado por AACE, Wim Veen ofreció una magnífica conferencia sobre las posibilidades de los mundos virtuales para comunicarse f2f a nivel profesional, de la forma como podían ser personalizados los avatares y, en definitiva de sus potencialidades a nivel comunicacional.

Un dato significativo es que muchas personas de talento están trabajando en ello pero amparados en el anonimato que proporciona el medio. Quizá por timidez o quizá por miedo a perder reputación si el medio no resulta tan efectivo como era de esperar.

Por la noche, en el auditorio de Uni-Hispana, tuvo lugar una conferencia de dos horas sobre Virtual Learning Environement, con asistencia de un centenar de personas.

Algo más relajante fue el Tour que regularmente nos proporciona ISTE. En esta ocasión el tema fue una comparativa de religión y filosofía. Fuimos a Mystical Academy que alberga una gran información (biblioteca) al respecto. Desde allí teníamos opción a diferentes lugares: iglesias cristianas (Catedral de San Pablo), mezquitas (las mujeres pueden ponerse velo), sinagogas, y, lo uqe para mi fue una gran sorpresa: la primera Iglesia Unitaria Universalista de Second Life (todas las semanas se reunen para rezar).

Todo esto ocurre mientras en el Master de Second Life los alumnos trabajamos en la creación de escenarios para configurar un holodeck.

domingo, 1 de febrero de 2009

MNV08: Comparación de workshops en Second Life

Para la primera actividad del Módulo II del MNV08, he buscado talleres que ofrecieran un contenido distinto a la mera construcción de objetos. Lamentablemente para mi, no los he encontrado, por lo que he decidido comparar dos talleres de construcción de objetos ofrecidos por distintas organizaciones (ICE y Uni-Hispana) y en distinto idioma (inglés y español) para ver las diferencias.

Tema: Construcción de objeto:

El taller de Uni-Hispana era sobre construcción de cocinas



y el del ICE sobre construcción de puentes.



Herramientas utilizadas:

Aunque el objeto es distinto, la técnica es la misma. En ambos casos, las profesoras instruyen sobre creación, medidas y texturas. No son necesarias herramientas específicas. Basta con el Aula de Formación o el sandbox y el chat.

Elementos de comunicación:

La profesora de UH utiliza el chat de voz para impartir la clase. Sólo utilizan el chat escrito dos personas que tienen problemas con el micro y ella les contesta a través del Voice-chat. La profesora del ICE, en cambio, sólo usa sólo el chat escrito.

Interacción profesor/alumno:

La profesora de UniHispana, tras una explicación inicial, se pasea entre los objetos y, como si se tratara de RL, comenta uno a uno de los participantes los errores y ofrece posibles soluciones a tener en cuenta por todos. Crea un clima de empatía y se ofrece para atender posibles consultas posteriores si la buscan en SL.

La profesora del ICE se mantiene en el mismo lugar durante toda la sesión y sigue un guión predeterminado aunque responde a las preguntas que se le van haciendo.

Número de asistentes:

En el taller del ICE sólo se admite a 20 personas. El de UniHispana a todos los que quieran. Al final en UH fueron 21 y en el ICE, 20.

Duración:

En ambos casos fue de una hora.

domingo, 30 de noviembre de 2008

CCK08: ¿Cuál es la calidad de mis redes de aprendizaje: la diversidad, la profundidad, ¿cómo estoy conectado?


Me piden que describa cuáles son mis redes de aprendizaje, su diversidad, su profundidad, cómo estoy conectada, en un soporte visual y fácil de manejar.

He optado por hacer una secuencia conceptual de mis redes, cómo gestiono estas conexiones, porqué las elegí y porqué las mantengo.

Presento este trabajo en formato slidshare, porque me resulta cómodo y visual. No incluyo audio porque considero que debe haber una libre interpretación de cada concepto.

CCK08: FinalProject
View SlideShare presentation or Upload your own.
Estos son los links a las redes aludidas:
CCK08, Conectivitas, Uni-Hispana, Chilbo,
MNV08, RIEAD, Internet en el Aula, elearningcolombia, Agro 2.0