Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Universalización de la educación en países con realidades sociales y educativas heterogéneas


Ya está diponible la grabación de la excelente ponencia sobre la Universalización de la educación en países con realidades sociales y educativas heterogéneas, a cargo de Néstor López (coordinador del informe SITEAL), que se desarrolló ayer, 4 de diciembre de 2012, en el marco del curso Tendencias Educativas Iberomericanas (Univesidad de Valencia - España).
Disponible a través de este enlace: htp://encuentro.uv.es/p8b688yhj4c/

viernes, 23 de noviembre de 2012

La necesidad de iniciativas educativas abiertas. El caso de NANEC en #TEDI12



El 27 de npviembre, a las 18.00 hora española, tendrá lugar la apertura oficial del curso Tendencias Educativas en Iberoamérica (#TEDI), con una ponencia de Dolors Capdet sobre la necesidad de iniciativas abiertas para que la educación llegue a todos.
Analizaremos los Open Courses y loS MOOC's, los flujos de interacción necesarios para que los proyectos sean sólidos, las herramientas utilizadas y analizaremos también una experiencia abierta: NANEC 2010/11 Y 2011/12.
A la luz de esta necesidad y en las próximas ponencias que componen el bloque I del curso tendremos una panorámica real del estado actual de la educación en la zona. A partir de ahí será posible diseñar nuevas iniciativas abiertas.
Estas son las próximas sesiones:

27 NOV 2012. 18.00h 
Conferencia inaugural: La necesidad de iniciativas abiertas en el actual contexto educativo: el caso de NANEC.
Ponente: Dolors Capdet. Coordinadora de NANEC (UdIE-UV), consultora de Learning Agency NetworkOER Services, Immersive Worlds Services, consultor docente de la UOC.

BLOQUE I. EL CONTEXTO EDUCATIVO IBEROAMERICANO

04 DIC 2012. 18.00h
Universalización de la educación en países con realidades sociales y educativas heterogéneas.
Ponente: Néstor López, coordinador del Informe SITEAL sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. Proyecto SITEAL, Argentina.

11 DIC 2012. 18.00h
Evaluación de la calidad del e-learning en Iberoamérica
Ponente: José Luís Córica, organizador desde el FLEAD del Congreso anual EduQ@.net sobre calidad educativa y director de la revista Cognición. 
   
18 DIC 2012. 18.00h
Estado de la educación superior a distancia en Iberoamérica. Aprendizaje Formal e Informal. Experiencias internas y externas
Ponente: Claudio Rama, coautor de La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica. Virtual educa.

lunes, 6 de agosto de 2012

Entornos 3D en la educación superior

Estos son los slides de mi ponencia sobre Entornos 3D en la educación superior en el marco del Primer Congreso Estudiantil Iberoamericano y Primeras Olimpiadas NIIF-PYME online.

Este evento se desarrolló los días 2, 3 y 4 de agosto 2012 y contó con la participación de expertos de 11 países de Iberoamérica, quienes ofrecieron 10 videoconferencias y dos paneles,

Asistieron al evento un total de 1.562 usuarios conectados directamente, aunque, además, hubo proyecciones en algunos auditorios físicos (en universidades) u oficinas con varios participantes, por lo que el número final de asistentes aumenta considerablemente.


lunes, 14 de mayo de 2012

Análisis de datos y cursos masivos

Acabo de leer un interesante artículo de Dan Pontefract en el que explica la inversión a medio-largo plazo realizado por las principales universidades norteamericanas en proyectos de formación masiva y gratuita.
Explica que toda inversión se realiza en pos de unos objetivos y que éstos parecen estar relacionados con el análisis de los hábitos y comportamiento de grandes masas de estudiantes ante una determinada situación educativa.
Realmente estudiar el comportamiento de los estudiantes se ha hecho siempre. De ahí las numerosas teorías educativas elaboradas al respecto. La diferencia es que con las herramientas de análisis de datos actuales el resultado es mucho más certero.
Tampoco es sorprendente que con los datos obtenidos traten de recuperar la inversión en el ámbito corporativo. De hecho si sus recursos humanos están bien formados las empresas generarán valor de mercado.
Entretanto todo queda reducido a un puro intercambio de datos (estudiantes) por conocimientos (institución).

miércoles, 7 de marzo de 2012

lunes, 12 de septiembre de 2011

La formación en nuestro bolsillo

España, junto con los países nórdicos, lidera el uso de Internet móvil, con un índice de penetración cercana al 50%, según indicó el socio director de Telecomunicaciones de Accenture, Pedro Jurado, en el marco de las XXV jornadas de telecomunicaciones organizadas por Ametic y UIMP.
En el último Mobile World Congress de Barcelona, la firma comScore, indicó que en España un 38% del total de terminales conectados (unos 13,5 millones) son smartphones, unos teléfonos inteligentes que equivalen a potentes ordenadores que además de hacer accesible el correo electrónico, las redes sociales y todas las aplicaciones y funciones síncronas que queramos imaginar.
Pero, además, aplicaciones tipo WhatsApp o Viber mantiene a los usuarios conectados en tiempo real sin coste alguno.
Esto nos hace plantear que la formación ha de aprovechar este nuevo y enorme potencial.

viernes, 1 de abril de 2011

Nace la Red Temática Española de Linked Data para facilitar el intercambio y transferencia de conocimientos

Una veintena de grupos de investigación españoles, que aglutinan a más de 150 investigadores de 18 universidades, han creado la Red Temática Española de Linked Data, con la finalidad de facilitar el intercambio y transferencia de conocimientos.

Hasta ahora los datos son soportados por los miembros de la propia Red, liderada por el profesor Oscar Corcho, del Grupo de Ingeniería Ontológica de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, aunque está previsto que progresivamente incorpore fuentes de datos y software generados por agentes externos.

___

Fuente: UPM

sábado, 19 de marzo de 2011

Finalizó #NANEC2010 /11

El jueves pasado finalizó oficialmente el curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (#NANEC2010 /11) realizado por la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia.

Durante casi cinco meses, hemos realizado un intenso trabajo que se refleja en estas diapositivas, traducción literal de las presentadas hoy en inglés en la ponencia realizada este mediodía en el marco de la Cuarta Conferencia sobre Buenas Prácticas Educativas en Mundos Virtuales (VWBPE'11).

jueves, 10 de marzo de 2011

La USAL ofrece Especialización Superior de Educación a Distancia a través de Blackberry

La Universidad del Salvador, en Rosario, Argentina, ofrecerá el programa de Especialización Superior de Educación a Distancia, impartido a través de Blackberry, con el objetivo de formar a los docentes para que puedan ofrecer sus propios cursos mediante este tipos de dispositivos.

El programa tendrá un duración de dos años y un costo de $400. El alumno recibirá un teléfono con 300 minutos libres de costo para el desarrollo de las actividades.

Aunque, a priori, los costos parecen altos, sin duda, es una experiencia interesante.

_____

Más información: rosario3.com

miércoles, 9 de marzo de 2011

Este sábado, desde SL y vía streaming, programa-taller de radio, abierto y en directo

Estamos acostumbrados a los mass-media, es decir, al consumo pasivo de información. Los social-media, en cambio, nos proporcionan información y comunicación desde otra prespectiva.

Puedes comprobarlo este sábado, en A tu manera, a mi manera, desde Colombiamor Stereo.

Emitiendo simultanemanente, desde SL y desde la web para todo el mundo hispano, los alumnos de #NANEC2010 /11 (UdiE-Universitat de Valencia) y los del Master de Comunicación de la UNAM, con sus preguntas contribuirán a la realización de la emisión de un programa-taller en el que los responsables de estas emisiones responderán en directo y en abierto a todas sus preguntas.

Si tú también quieres participar, sólo has de hacernos llegar tu pregunta. Participa!

domingo, 6 de marzo de 2011

Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales

Julio de Miguel Madrazo ha realizado un Estudio del comportamiento real en los mundos virtuales en el que analiza los factores que condicionan nuestra conducta.

Entre otras cosa indica que tras miles de años de historia aprendiendo cómo debemos comportarnos en los distintos ambientes (familia, trabajo, colegio…), ahora, de repente, nos encontramos con un entorno nuevo en el que nuestras reglas habituales ya no sirven, en el que no importa quienes somos ni el aspecto físico que tenemos porque nos ampara el anonimato y nuestra apariencia es moldeable, un entorno en el que las emociones fluyen sin las constricciones de la vida real puesto que somos libres de mostrar lo mejor o lo peor de nosotros mismos sin miedo a las consecuencias que ello implique.

La red no es, pues, un mundo falso en el que impere la mentira. Simplemente es un entorno que puede proporcionar una realidad diferente en la que las sensaciones son tan fuertes como las que experimentamos en la vida real.

Ayer fue entrevistado en Colombiamor Stéreo y ante la pregunta de si cree que Second Life es un entorno eficiente para recrear situaciones formativas respondió que si, ya que permite emular bastante bien la realidad y utilizar muchas de las herramientas que utilizamos en un entorno real (voz, presentaciones, videos, …).

Preguntado por los efectos del multiculturalismo y el plurilingüismo sobre las acciones formativas consideró que la multiculturalidad es beneficiosa porque nos enriquece, mientras que el plurilingüísmo puede ser un problema en las acciones habladas. Sin embargo, estamos entrando en un nuevo proceso de socialización en el que se evolucionará para ir eliminando estas barreras.

Efectivamente, el chat de Second Life permite la traducción simultánea en 52 idiomas gracias al traductor de Google.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El proyecto FREE desarrolla una herramienta interactiva para formar a desempleados

Dada la persistencia de la actual crisis económica, el proyecto europeo FREE desarrolla una herramienta interactiva destinada a los desempleados que quieran poner en marcha su propio negocio.

A través de ella orientadores, tutores, formadores y otros profesionales podrán ayudarles en la adquisición de las competencias técnicas y el aprendizaje social necesario para ello.

El Manual y la herramienta van a ser probados en breve.

miércoles, 19 de enero de 2011

Cuando el cerebro está en reposo, trabaja de forma anticorrelacionada

¿Nunca le han reñido porque le ven absorto en sus cosas y parece que no hace nada? Pues, parece que era sin fundamento ya que su cerebro sigue trabajando.

Un artículo publicado este mes de enero en la revista científica Nature Reviews Neuroscience, efectúa una revisión de referencia del equipo de investigación de Gustavo Deco (director de la Unidad de Cognición y Cerebro del DTIC e investigador ICREA de la UPF) que propone que la formación y la disolución de los patrones cerebrales en reposo responden a una labor activa que explora la configuración de redes neuronales funcionales alrededor de determinadas estructuras anatómicas del cerebro.

De esta investigación se desprende que, cuando parece que el cerebro no hace nada es cuando realmente presenta una dinámica caracterizada por una fuerte actividad de determinadas áreas corticales que se activan y desactivan a una frecuencia ultrabaja y de una forma anticorrelacionada, es decir, que cuando una está activada, la otra no lo está y viceversa. Un ejemplo es el binomio introspección/atención (cuando se activa la introspección, el área correspondiente a la atención se desactiva, y viceversa).

Una de las actividades relevantes para el avance y la comprensión del alcance de estos conocimientos ha sido la capacidad de construir modelos computacionales de acuerdo con los datos fisiológicos obtenidos a partir de modelos animales.

____

Fuente: UPF

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿El e-learning es algo más que una palabra de moda?

¿Qué es el e-learning?, ¿Es algo más que una palabra de moda? En este interesante documento puede obtener la clarificación de algunos conceptos importantes.

_____

Fuente: @EFQUEL

jueves, 15 de julio de 2010

Los videojuegos son laboratorios para experimentos sociales ya que reproducen escenarios, condiciones y situaciones

Los investigadores de la Universidad de Huelva, José María Cuenca López y Miriam Martín Cáceres, han publicado en Computers & Education, el resumen de su trabajo de investigación que tuvo como eje fundamental el análisis de 35 programas con distintas temáticas (Política, Geografía e Historia...) entre más de 400 escolares de Primaria y Secundaria de centros de Huelva.

Partiendo de la hipótesis de que los videojuegos pueden convertirse en recursos de interés para su inclusión en los procesos educativos en contextos formales, consdieran que los videojuegos se han convertido en laboratorios para experimentos sociales, sobre todo porque reproducen escenarios, condiciones y situaciones que afectan a un determinado fenómeno humano.

Poseen diferentes niveles de interacción, en el que ingentes cantidades de datos, información, procedimientos y valores están íntimamente vinculados. Su utilización mejora el proceso de enseñanza ya que propicia una mejor predisposición del alumno a acceder a esta información.

_____

Fuente: Andalucía Innova

miércoles, 14 de julio de 2010

Silicon Valley financia un proyecto tecnológico del CESGA para el CRA de Boqueixón-Vedra

HP Labs, la división de I+D de Hewlett-Packard en Palo Alto, California, financiará la mayor parte del presupuesto (40.500 de los 67.000 euros) de un proyecto piloto planteado desde las áreas de e-Learning y Sistemas del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), con el objetivo de implantar y evaluar, durante el curso 2010-2011, una solución basada en tecnologías cloud para proporcionar servicios de aprendizaje y colaboración síncrona on-line, sobre una plataforma tecnológica virtualizada y escalable, a las redes de Centros Rurales Agrupados (CRAs), de carácter publico.

Mediante este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Junta de Galicia, los miembros de la comunidad educativa (niños, padres, profesores), podrán acceder a todos los servicios (SaaS) disponibles en el sistema (aplicaciones, recursos, etc.) sin necesidad de ser expertos o tener que instalar ningún programa específico, puesto que todos estos recursos y servicios se ejecutan en servidores remotos configurados en la nube.

El centro seleccionado para participar en el proyecto piloto es el CRA de Boqueixón-Vedra, con sede principal en Lestedo, y que integra siete escuelas (Lestedo, Sarandón, Sergude, San Xián de Sales, San Fins de Sales, Camporrapado I y II).

_____

Fuente: CESGA

miércoles, 30 de junio de 2010

En el sector profesional español se utiliza el e-learning pero con pocas herramientas

El Observatorio Cegos ha desarrollado una macro encuesta en marzo de 2010 en cuatro países europeos: España, Francia, Alemania e Inglaterra a un total de 2200 empleados, 550 en cada país.

En España un 54% de los trabajadores ha participado en procesos de formación basada en e-learning, frente a un 42% de británicos, un 37% de alemanes y un 19% de franceses.

La cuarta parte de esta formación es de carácter técnico y, en ella, se produce un uso formativo inferior a la media de herramientas como blogs (33%), wikis (26%), poadcast (18%), serious games (11%) o mobile learning (3%).

Pese a que en España, Portugal y Grecia la inversión en formación continua en las empresas en ha caido entre el 15% y el 25% (entre un 5% y un 8% en 2009 en Alemania, Francia y Reino Unido), las expectativas de formación señalan a España como líder para los próximos tres años en blended-learning, e-learning, y uso de herramientas colaborativas aplicadas a la formación.

______

Fuente: Expansión&Empleo

domingo, 20 de junio de 2010

La UNED creará un Centro Superior de Enseñanza Virtual

El dia 28 la UNED, presentará su Plan de Austeridad, que, de acuerdo con las medidas del Gobierno, supondrá aplicar un recorte de 5% en gastos de personal y en bienes y servicios, aunque la parte positiva es que centrará sus esfuerzos en las inversiones, especialmente en la puesta en marcha del Centro Superior de Enseñanza Virtual, concebido como un gran campus virtual de servicios asociados, de carácter iberoamericano, que se sitúe en la vanguardia de la investigación tecnológica y preste apoyo a las universidades.

______

Fuente: RTPA