Disponible desde aquí.
Iguamente pueden acceder a la grabación de la ponencia ofrecida por José Luís Córica sobre la Evaluación de la calidad del e-learning en Iberoamérica
Blog personal de información especializada en formación virtual. Elaborado por Dolors Capdet
El Fondo de Desarrollo GSMA ha realizado una investigación, mLearning: A Platform for Educational Opportunities at the Base of the Pyramid, basada en entrevistas con operadores de redes móviles, proveedores de tecnología, fundaciones y la comunidad académica, para poder determinar el estado actual de mLearning y tener una primera evaluación sobre la utilización y el potencial de los teléfonos móviles como herramientas para el aprendizaje.
En ella se constata que, pese a que del 98% de los analfabetos reside en países en vías de desarrollo donde el mLearning podría ser de gran ayuda, el mLearning se utiliza más en los países desarrollados en los que también se dispone de otras tecnologías para el aporendizaje.
______
Fuente: ICTworks
La Universidad del Salvador, en Rosario, Argentina, ofrecerá el programa de Especialización Superior de Educación a Distancia, impartido a través de Blackberry, con el objetivo de formar a los docentes para que puedan ofrecer sus propios cursos mediante este tipos de dispositivos.
El programa tendrá un duración de dos años y un costo de $400. El alumno recibirá un teléfono con 300 minutos libres de costo para el desarrollo de las actividades.
Aunque, a priori, los costos parecen altos, sin duda, es una experiencia interesante.
_____
Más información: rosario3.com
El informe Plataformas de aprendizaje virtual en Europa: ¿Qué podemos aprender de la experiencia en Dinamarca, el Reino Unido y España, realizado por European Schoolnet y Caisse de Deposits, con el soporte del Ministerio de Educación Francés, ofrece un análisis de las políticas e iniciativas en el ámbito de plataformas de aprendizaje virtual en Dinamarca, el Reino Unido y España (centrando su atención en Andalucía y Catalunya).
En este informe se refleja que la implementación de plataformas de aprendizaje virtual es casi universal en Dinamarca (97%), aunque su uso es escaso en un 40% a 55% de las escuelas y que los profesores (hay más uso administrativo que educativo) utilizan más estas plataformas que los alumnos o los padres.
En el Reino Unido, Cataluña y Andalucía, el 40-55% de las escuelas públicas de primaria y secundaria utilizan una plataforma virtual de aprendizaje, con un esado de implementación más lento de lo esperado, pero, en cambio, muy constante.
En el Reino Unido, y en menor medida en Andalucía y Dinamarca, las plataformas virtuales también se utilizan como sistemas de gestión de grandes volúmenes de información administrativa en las escuelas y los alumnos.
Aparecen diferencias claras en el grado de prescripción en cuanto a plataformas, dando como resultado un nivel de diversidad que varía de un país a otro, lo que evidencia la falta de un modelo pedagógico que explote eficientemente sus características para eel desarrollo de prácticas innovadoras basadas en aprendizaje activo y no en la perpetuación de los usos pedagógicos tradicionales.
____Fuente: @malinkaiva on Twitter
Me gusta la definición que hace Pablo Aristizábal, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires: E-learning no es aprendizaje electrónico, es capacitación en línea, en tiempo real. Así como cuando hablamos de e-goverment no estamos diciendo gobierno electrónico: me gusta reemplazar la e de electrónico por la e de enable, es decir facilitando el aprendizaje, facilitando la gobernabilidad.
_____
Fuente: Cibersur
La Universidad Guglielmo Marconi en colaboración con la UNED ha desarrollado el proyecto T², que, mediante la combinación de un modelo pedagógico de e-learning y la tecnología de agentes inteligentesm pretende alcanzar una vía mixta de educación para un grupo específico en el sector de las microfinanzas.
¿Qué es el e-learning?, ¿Es algo más que una palabra de moda? En este interesante documento puede obtener la clarificación de algunos conceptos importantes.
_____
Fuente: @EFQUEL
HP Labs, la división de I+D de Hewlett-Packard en Palo Alto, California, financiará la mayor parte del presupuesto (40.500 de los 67.000 euros) de un proyecto piloto planteado desde las áreas de e-Learning y Sistemas del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), con el objetivo de implantar y evaluar, durante el curso 2010-2011, una solución basada en tecnologías cloud para proporcionar servicios de aprendizaje y colaboración síncrona on-line, sobre una plataforma tecnológica virtualizada y escalable, a las redes de Centros Rurales Agrupados (CRAs), de carácter publico.
Mediante este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Junta de Galicia, los miembros de la comunidad educativa (niños, padres, profesores), podrán acceder a todos los servicios (SaaS) disponibles en el sistema (aplicaciones, recursos, etc.) sin necesidad de ser expertos o tener que instalar ningún programa específico, puesto que todos estos recursos y servicios se ejecutan en servidores remotos configurados en la nube.
El centro seleccionado para participar en el proyecto piloto es el CRA de Boqueixón-Vedra, con sede principal en Lestedo, y que integra siete escuelas (Lestedo, Sarandón, Sergude, San Xián de Sales, San Fins de Sales, Camporrapado I y II).
_____
Fuente: CESGA
El Observatorio Cegos ha desarrollado una macro encuesta en marzo de 2010 en cuatro países europeos: España, Francia, Alemania e Inglaterra a un total de 2200 empleados, 550 en cada país.
En España un 54% de los trabajadores ha participado en procesos de formación basada en e-learning, frente a un 42% de británicos, un 37% de alemanes y un 19% de franceses.
La cuarta parte de esta formación es de carácter técnico y, en ella, se produce un uso formativo inferior a la media de herramientas como blogs (33%), wikis (26%), poadcast (18%), serious games (11%) o mobile learning (3%).
Pese a que en España, Portugal y Grecia la inversión en formación continua en las empresas en ha caido entre el 15% y el 25% (entre un 5% y un 8% en 2009 en Alemania, Francia y Reino Unido), las expectativas de formación señalan a España como líder para los próximos tres años en blended-learning, e-learning, y uso de herramientas colaborativas aplicadas a la formación.
______
Fuente: Expansión&Empleo
En virtud de la Orden EDU/1465/2010, de 4 de junio (BOE Núm. 138 Lunes 7 de junio de 2010 Sec. I. Pág. 48703), se crea el distintivo de calidad Sello Escuela 2.0, para el reconocimiento público del compromiso de una empresa o entidad o de la vinculación de un producto o servicio con el desarrollo y mejora de la calidad educativa mediante el uso de las TIC.
Se puede acceder al texto desde aquí.
_____
Fuente: @acanelma, @xarxatic en Twitter
Se ha iniciado el Critical Literacies 2010 Online Course (#CritLit2010), con intereantes y amenas lecturas. De la primera, Yes! 50 Scientifically Proven Ways to Be Persuasive, extraigo algunas conclusiones que afectan a la toma de decisiones:
El proyecto e-VITA, cofinanciado por la DG de Educación y Cultura en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE, tiene como objetivo promover la innovación y la investigación pedagógica, impulsada por la definición de nuevos enfoques de aprendizaje, integrando los mecanismos de transferencia de conocimientos de los Juegos de Aprendizaje Basado en Problemas (GBL) con los conceptos de aprendizaje intergeneracional.
En este sentido, el proyecto desarrolla un marco metodológico para la edición de guiones gráficos para serious games, creados a partir de la narración de experiencias vitales, que cumplan con estos objetivos.
Appel ha registrado, en USA, la patente de un sistema de pantalla tridimensional, con superficie reflectora con respuesta angular, que evita el uso de gafas 3D por incómodas, mientras que Google anuncia que prepara la API 03 para ofrecer una mayor potencia gráfica 3D en navegadores web, sin requerir pluguins, instalación o multiplataforma.
No cabe duda de que ello supone un gran paso hacia la web 3D y potenciará el uso de todo tipo de entornos tridimensionales en la educación (realidad virtual, MUVE's, serious games, …).
_____
Fuente: AppleInsider, The Chronium Blog
Ayer, en las instalaciones de la Montclair State University, en SL tuvo lugar una mesa redonda sobre la educación masiva en entornos virtuales.
Partiendo de las dificultades (lag, tediosos tutoriales, …) se ofrecieron soluciones efectivas, basadas en la experiencia, para superarlas. Estas son algunas de ellas:
El proyecto de investigación Estudio de experiencias gratificantes como catalizadoras del aprendizaje en plataformas de e-learning, realizado por Sonia Agut y Antonio Grandío, profesores de la Universitat Jaume I de Castellón, analiza tres conceptos: la parapresencia (hasta qué punto uno siente que está en un entorno virtual y vive la experiencia), la presencia social (hasta dónde uno siente la presencia y conecta con otras personas en ese entorno), y el disfrute (dedicarse a una tarea por el puro placer de hacerla).
Los resultados han confirmado que:
Fuente: UJI
En el número 205 del Boletín IESALC Informa, se publica la convocatoria para que nuevas Instituciones de Educación Superior de la región puedan incorporarse a Doctorado Latinoamericano en Educación, un programa multisede.
Las instituciones interesadas se deberán postular ante el Consejo de Coordinación Académica Internacional, teniendo en cuenta que cada país contará con una sola universidad sede, que tendrá la misión de convocar a todas las demás instituciones del país que tengan programas relacionados con la temática del doctorado, a fin de fortalecer el programa desde una visión cooperativa.
Google, en colaboración con Intel, Sony y Logitech, trabaja en el proyecto Google TV, basado en el sistema operativo Android 2.1 y el navegador Chrome, que supondrá la presentación de un servicio que combina internet con la televisión tradicional.
Por otra parte, Adobe Flash Player 10.1 estará integrado directamente en el navegador Google Chrome en Google TV, lo que permitirá a los espectadores acceder a páginas web que emplean Flash para juegos, animaciones, aplicaciones, vídeos, audio, etc.
Pese a que nace como una demanda comercial de los anunciantes (estará disponible este otoño en USA y aún no tiene fecha para Europa), supondrá la definitiva estandarización del uso de internet ya que combinará ambas audiencias y supondrá un importante avance para nuevos desarrollos educativos.
____
Fuente: The New York Times
Este blog utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información X Cerrar