Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Ya está disponible la grabación de todas las ponencias del Foro de Innovación 2010, organizado por EFQUEL

Ya están disponibles todas las grabaciones de las ponencias del Foro de Innovación 2010, que se realizó a principios de este mes de septiembre, en Oeiras, Portugal, organizado por EFQUEL, con un excelente grupo de panelistas.

Vale la pena seguirlas.

viernes, 10 de octubre de 2008

II Foro internacional sobre educación superior a distancia

Los días 6 y 7 de noviembre, en Argentina, tendrá lugar el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales: Perspectivas teóricas y metodológicas, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), qie contará de una parte en la que se desarrollarán las

La dinámica programada para el encuentro presentará dos tipos de actividades: por un lado, las Conferencias y los Paneles de Expertos, y, por otra, Foros Temáticos, un espacio abierto para el encuentro y el debate a partir de tópicos específicos.

Entre otros ponentes están Elena Barberá, Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona, experta en el campo de la psicología de la educación, y Jesús Martín Barbero el presidente de la Asociación Latinoamericana de investigadores de Comunicación (ALAIC) y fundador del Departamento de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle (Cali, Colombia).

miércoles, 11 de junio de 2008

Evaluación del campus virtual de la Universidad de La Laguna

Por encargo de la Unidad de Docencia Virtual (UDV), el equipo de investigación del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna (EDULAB), dirigido por Manuel Ares Moreira, ha realizado un informe titulado Evaluación del campus virtual de la universidad de La Laguna. Análisis de las aulas virtuales (periodo 2005-07).

En los resultados del informe podemos constatar que coexisten dos modelos pedagógicos distintos, por no decir antagónicos.

Uno, el de aula virtual, caracterizada por la transmisión de información -organizada en módulos o temas- mediante documentos de lectura -básicamente word y pdf- y la propuesta de actividades basadas en la reflexión crítica, en el que prima la actividad individual y el uso del foro aunque más como tablón de anuncios que como herramienta de intercambio y debate.

El otro, que se basa en la resolución de problemas a través del desarrollo de proyectos, utiliza en mayor grado recursos y materiales multimedia, plantea un trabajo grupal y utiliza el foro en menor medida.

En el primer caso, los profesores utilizan un sistema más logocéntrico y tradicionalista que en el segundo, pero el grado de satisfacción , indica Manuel Ares, que es alto.