Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Este sábado, desde SL y vía streaming, programa-taller de radio, abierto y en directo

Estamos acostumbrados a los mass-media, es decir, al consumo pasivo de información. Los social-media, en cambio, nos proporcionan información y comunicación desde otra prespectiva.

Puedes comprobarlo este sábado, en A tu manera, a mi manera, desde Colombiamor Stereo.

Emitiendo simultanemanente, desde SL y desde la web para todo el mundo hispano, los alumnos de #NANEC2010 /11 (UdiE-Universitat de Valencia) y los del Master de Comunicación de la UNAM, con sus preguntas contribuirán a la realización de la emisión de un programa-taller en el que los responsables de estas emisiones responderán en directo y en abierto a todas sus preguntas.

Si tú también quieres participar, sólo has de hacernos llegar tu pregunta. Participa!

miércoles, 27 de octubre de 2010

La UGR libera un programa que enseña cómo los ordenadores entienden las instrucciones recibidas

El departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada ha liberado el programa Sefalas (Software para la Enseñanza de las Fases de Análisis Léxico y Análisis Sintáctico), realizado por el alumno José Francisco Jódar Reyes, y que muestra cómo los ordenadores entienden las instrucciones recibidas.

_____

Fuente: UGR

martes, 27 de julio de 2010

La importancia de la educación superior para una América Latina global

Según el indicador de desigualdad de ingreso más generalizado, el Índice de Gini, cinco de los diez países más desiguales del mundo se encuentran en América Latina, mientras que los países más equitativos de la región tienden a ser más desiguales que los más desiguales de Europa.

Ante este panorama, la educación superior, a través de los distintos programas de becas o de movilidad, supone una inversión estratégica, ya que crea un capital social, impulsor de sinergías que pueden reconvertir la situación.

En este proceso, España aparece como el nexo natural de colaboración.

____

Fuente: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad

viernes, 7 de mayo de 2010

Gregorio Casamayor (IL3-UB): Lo importante no es estar en la punta de la innovación sino trabajar de modo que no nos pierdan de vista

Gregorio Casamayor, Director Académico del IL3-Universitat de Barcelona, en una entrevista sobre Vocación Internacional para la formación on-line, realizada por la revista Virtual Educa (pág. 30-31)indica algo que me parece esencial: Nuestra misión no es estar en la punta de la innovación, sino trabajar de modo que su público no nos pierda de vista. Si corremos mucho y no nos pueden seguir, no les podemos ayudar a formarse.

Y añade que, a pesar de que las nuevas tecnología nos deslumban a todos, mediante la formación por el móvil y otras cosas, es muy importante pensar que la población tiene necesidad de formarse y actualizarse, y eso es esencial. Lo que nos da la tecnología es un canal para acercarnos más fácilmente a ellos, con menor costo y aprovechando mejor los recursos pero normalmente, un maestro o un médico que necesita actualizar su formación no se apunta a un curso porque se haga a través del móvil, sino porque le es útil para su desarrollo personal.

Entiende que que la única manera de desarrollar, de verdad, políticas de formación a través de la metodología on-line es hacer que las instituciones se lancen a crear programas. Seguramente se equivocarán, pero de ello podrán aprender.

martes, 20 de octubre de 2009

Linden lab colaborará con comunidades estables, activas y que ofrezcan contenidos gratuitos, en SL

Linden Lab publica las bases de un nuevo programa de colaboración con comunidades bien asentadas en Second Life, activas y que tengan una temática y propósito claro.

Para ofrecer esta colaboración, valoran los grupos sean abiertos, organicen eventos periódicamentem que tengan un contenido gratuito y, por supuesto, que lo soliciten.

lunes, 23 de marzo de 2009

La UE financia un programa para impulsar las tecnologías de la información en Latinoamérica

La Unión Europea ha subvencionado con 22 millones de euros el programa @LIS2 (Alianza para la Sociedad de la Información de la Unión Europea) que tiene por objetivo impulsar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en Latinoamérica, en las áreas de educación, sanidad, administración y ciencia para poder incrementar la competitividad, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.

El informe de la primera parte de este programa @LIS, Cuatro años de colaboración Europa-América Latina en la Sociedad de la Información, ya está diponible.

______

Fuente: @LIS, OEI

jueves, 8 de enero de 2009

ISTE y Linden Labs colaboran en un Programa Piloto para educadores en Second Life



Linden Labs ha iniciado una colaboración con la International Society for Techonology in Education (ISTE) para el diseño de una Nueva Ruta para los Educadores, incorporando otro tipo de experiencias, que ha culminado en un Programa piloto para educadores en Second Life.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Estudio sobre aprendizaje informal en empresas con más de 3.000 trabajadores

En el marco de la Cumbre Europea de Formación y Desarrollo (ETD08), celebrada en Praga, LINE learning&Comunications -proveedor líder en soluciones de aprendizaje y comunicaciones- realizó un estudio, basado en la encuesta a cincuenta profesionales de recursos humanos de organizaciones europeas con más de 3.000 empleados, centrado en la motivación de los trabajadores por aprender.

De la mayoría de las respuestas, se obtienen estas conclusiones:

  • Existe la necesidad de crear redes de aprendizaje que permitan distribuir conocimiento dentro de las organizaciones, aunque no hay coincidencia en si éstas deben ser redes sociales o bien programas formales con tutorías.
  • El aprendizaje en red es considerado ambiguo y desestructurado, por lo que se requiere de una mayor tolerancia por parte de los profesionales de recursos humanos ante el error o fracaso.
  • Se detectó que ofrecer estímulos y/o recompensas es una parte muy importante del aprendizaje.

_________

Fuente: Line learning&comunications

miércoles, 27 de agosto de 2008

Algunos datos sobre Formación Continua

Un estudio, The Taking the Pulse: Tuition Assistance survey was conducted, basado en 493 encuestas a empresas realizadas en julio de 2008 por el Instituto para la Productividad Empresarial (i4cp), refleja interesantes resultados acerca de las condiciones en que los trabajadores realizan la formación continua. Esos son algunos de los resultados:

  • El 81 por ciento de las organizaciones facilita a sus empleados la matrícula a programas de aprendizaje pero no dos tercios de las misma reconocen que no asesoran sobre ello.
  • El 26 por ciento de las empresas conoce las tasas de asistencia y el 23 por ciento sabe quienes obtiene el certificado.
  • El 5 por ciento de las empresas tiene sistemas de medición de su eficacia y, en consecuencia, del retorno de la inversión (ROI). Los sistemas de medición son bastante rudimentarios -algunos son una simple base de datos con excel-.
  • El 79 por ciento no se plantea cambiar el sistema a corto plazo.
  • Sólo el 20 por ciento de los encuestados dijo que ofrecen adelantos en efectivo para compensar los costos iniciales de la formación continua.
  • Un 33 por ciento de las empresas encuestadas requiere que el empleado deba espear un año para participar en el programa, pero otro 30 por ciento de las empresas permiten que puedan participar en ellos inmediatamente después de la contratación.
  • Un 43 por ciento de las empresas no requieren que el empleado reembolse el costo de la formación si abandona la empresa, mientras que otro 30 por ciento de los encuestados dijo que el empleado debe abonarlo si deja la empresa en el periodo de un año desde la finalización del curso.