Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Según la Secretaria General de Universidades, el sistema universitario español no resulta eficiente para la empleabilidad

Según Amparo Camarero, Secretaria General de Universidades, el sistema universitario español no resulta eficiente para la empleabilidad ya que:
  • Los universitarios de 25 a 29 años sin trabajo representan ya el 20,8 por ciento de los parados en este rango de edad
  • No hay ninguna universidad española entre las 150 mejores del mundo
  • Existe más de un 13 por ciento de excedente de oferta académica  –según datos de la CRUE-  
  • La tasa de abandono universitario en nuestro país es del 30 por ciento frente al 16 por ciento de la media europea, lo que supone una pérdida de 2.960 millones de euros invertidos en capital humano sin retorno.
Por ello, anuncia que convocará en breve al Consejo de Estudiantes Universitario del Estado para hacer partícipes a los estudiantes de la reforma del sistema educativo que su Departamento prevé poner en marcha.


____

martes, 19 de abril de 2011

¿Instrucción o resolución de problemas?

Determinar cuál es el mejor método para que los estudiantes puedan aprender ha sido tema de una constante investigación empírica.

El constructivismo, al tener en cuenta las características de cada estudiante y ofrecer la posibilidad de aprender haciendo (learning by doing), ha desplazado al modelo instruccional conductista en el que el profesor ofrecía instrucción directa.

En 2003, una investigación realizada por Guido Schwerdt y Amelie Wuppermann, de la Universidad de Munich, basada en una muestra de 6.310 estudiantes de 205 escuelas, con 639 docentes (303 maestros de matemáticas y 355 profesores de ciencias, de las cuales 19 impartían ambas materias) determinó que si los profesores incrementaban en un 10 por ciento la instrucción directa (exposición del docente y conferencias) en detrimento de la resolución de problemas, los estudiantes aprendían más y en menos tiempo: El equivalente a entre uno o dos meses adicionales de aprendizaje en el transcurso del año.

Los estudiantes objeto de investigación eran de 8º grado en Estados Unidos. Sin embargo, no es algo aislado. NANEC 2010/11, un open course virtual en el que han participado 178 docentes de 14 países (España y América Latina) se ha basado en las conversaciones síncronas: Conferencias, talleres y tutorías a través de Elluminate y de Second Life con una enorme aceptación por parte de los inscritos.

Es obvio que ir a lo concreto es más efectivo en cuanto a rendimiento que investigar cuando no se tienen los conocimientos previos necesarios para resolver una situación, que la sincronía permite expresar dudas, opiniones y obtener respuestas inmediatas, pero no es menos cierto que la práctica es fundamental y que el método de ensayo y error sigue siendo muy efectivo.

Por tanto, no me cabe la menor duda que el método más adecuado es aquel que guarda la debida proporción de exposición instructiva y práctica aplicada, y que esta proporción oscila en cada situación educativa en función de las características y de las necesidades del grupo.

jueves, 30 de diciembre de 2010

El Gobierno aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario

Mediante un Real Decreto y a propuesta del Ministerio de Educación, el Consejo de Ministros ha aprobado el Estatuto del Estudiante Universitario, que establece mecanimos de garantía para la participación del alumnado en la política y la gestión de las universidades.

El texto está accesible desde aquí.

____

Fuente: Ministerio de Educación

domingo, 19 de diciembre de 2010

El Informe La universidad y la empresa española 2010 constata el distanciamiento Universidad y empresa

El Informe La universidad y la empresa española 2010, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) confirma que hay un importante distanciamiento entre la Universidad y la empresa.

Prácticamente la totalidad de los encuestados (99%) considera que la Universidad debe promover las actitudes emprendedoras de los estudiantes.

Algo más de la mitad de las empresas encuestadas (55%) considera que la universidad no dispone de una organización apropiada para ejercer como motor de desarrollo económico.

Casi la mitad de las empresas (46%) indica que no tiene ningún tipo de relación con la universidad y cuándo se produce es por los convenios que permiten incorporar estudiantes y titulados en prácticas y obtener ventajas económicas en la contratación laboral.

Casi una cuarta parte de las empresas (24%) considera que la formación de los actuales titulados universitarios no se ajusta a los requerimientos de los puestos de trabajo y se constata un claro empeoramiento de la valoración por parte de las empresas, en relación al informe de 2004.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Preparando profesores virtuales

Esta tarde, en el marco del curso Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas (NANEC2010), Max Ugaz ha ofrecido una interesante conferencia sobre la preparación de profesores para los mundos virtuales, reflejando el caso de la Universidad de San Martín de Porres (Lima-Perú).

En línea con lo apuntado por George Siemens en la conferencia inaugural del curso, ha hecho una interesante reflexión: Hay que crear un nuevo perfil de docente. Los profesores deben formarse en las nuevas competencias. Pero este cambio requiere financiación, y la financiación no es cosa de docentes. Deben colaborar las instituciones.

Desde aquí pueden acceder a la grabación completa de esta interesante sesión que ha durado dos horas.

En Twitter, bajo la etiqueta #NANEC2010 tienen la síntesis de algunas de las ideas expuestas.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La UAX es la primera Universidad de Europa que integra los portales Web académicos con móviles Android

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y Google han presentado el proyecto MyUAX, poniendo al alcance de la comunidad universitaria un conjunto de herramientas que fomentan la colaboración digital y aseguran la comunicación instantánea en todo el campus, mediante terminales HTC MAGIC, con sistema operativo Android, y tarifa plana de datos por menos de 20 euros mensuales.

Así, estudiantes y profesores de la UAX disponen de una cuenta en la plataforma Google Apps, que ofrece correo electrónico, ficheros compartidos, agendas, calendarios, chat de grupo y en video.

_____

Fuente: UAX

martes, 27 de abril de 2010

El lenguaje secreto de las redes sociales

Lisa Whittaker, estudiante de postgrado en la Universidad de Stirling, en Escocia, ha realizado una investigación que indica que los más jóvenes están usando un determinado lenguaje que encierra un código secreto, es decir, expresiones distintas a las habituales para comunicar que se van de fiesta, que consumen más alcohol del debido o que han iniciado una relación sentimental, de modo que ni padres ni adultos puedan conocer lo que hacen mediante sus mensajes en redes sociales como Bebo o Facebook.

Me pregunto si también las están utilizando para aprender y cuál es, en este caso, el lenguaje utilizado.

Fuente: Telegraph.co.uk

martes, 3 de noviembre de 2009

EU4ALL, un proyecto de atención a la diversidad funcional de los estudiantes

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es el coordinador científico del proyecto de investigación Europa para todos (EU4ALL), dirigido a estudiantes universitarios con diversos tipos de discapacidad (visual, auditiva, física y dislexia), que tiene por objetivo investigar y desarrollar tecnologías que permitirán ofrecer un marco genérico, basado en estándares, de servicios para la atención de la diversidad funcional de los estudiantes, haciendo accesible a todos sin excepción, la educación superior y la formación contínua.

_______

Fuente: discapnet.es

martes, 27 de octubre de 2009

El Ministerio crea nuevas becas (de salario y mantenimiento) para incentivar la permanencia en el sistema educativo

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del ministerio de Educación para el curso 2009-2010, y que recoge importantes novedades dirigidas a incentivar la permanencia en los estudios de los alumnos con mayor riesgo de abandonarlos por motivos económicos. Se crean dos nuevas modalidades de becas: la beca salario para alumnos universitarios y la beca de mantenimiento para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título.

Así, los jóvenes de menor renta que estudien un título de grado universitario percibirán una beca-salario de 2.800 euros anuales mientras que los alumnos en riesgo de abandonar el sistema educativo sin título tendrán la beca de mantenimiento, de 1.350 euros, cuya percepción quedará supeditada al aprovechamiento escolar del becario.

El presupuesto para la convocatoria general del curso 2009/2010 crece un 8% respecto al curso actual.

______

Fuente: Ministerio de Educación

miércoles, 30 de septiembre de 2009

No está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje

En informe de la OCDE, New Millenium Learners in Higher Education: Evidence and Policy Implications, indica que los estudiantes de educación superior son grandes consumidores de medios digitales, aunque hay una gran variedad de perfiles en cuanto a su uso y apego a las nuevas tecnologías. Las consideran indispensables ya que su uso les otorga mayor comodidad y mejor productividad en su aprendizaje.

Sin embargo, los profesores, que creen que los estudiantes tienden a sobreestimar los efectos de la tecnología en el uso académico, dan con demasiada frecuencia por sentado que la familiaridad de los éstos con la tecnología les hace automaticamente más eficientes en la gestión de la información y la comunicación.

Este informe indica que si bien parece claro que el futuro nos aportará nuevas aplicaciones y entornos que incidirán en la forma que tienen los estudiantes de comunicarse, no está tan claro que el desarrollo de nuevas tecnologías logre transformar el aprendizaje, las expectativas y las demandas de éstos.

lunes, 3 de agosto de 2009

El alumno aprende más cuando realiza su aprendizaje individualmente que dentro de un grupo

El estudio Evaluación de prácticas basadas en pruebas de aprendizaje en línea, un meta-análisis y revisión de estudios de aprendizaje en línea, realizado el Departamento de Educación norteramericano, basado en un meta-análisis de la literatura publicada entre 1996 y 2008, obtiene algunas conclusiones referidas básicamente a educación superior y formación continua que, pese a que parecen contradecir la tendencia generalizada, me parecen muy interesantes, y con las que, desde mi experiencia, coincido plenamente:

  • Los elementos como el vídeo o juegos en línea no parecen influir en que los estudiantes aprendan más en las clases en línea.
  • El hecho de incluir más medios de comunicación no parece mejorar el aprendizaje.
  • La realización de trabajos en línea no parece ser más eficaz que otras tácticas, como la asignación de tareas.
  • El alumno aprende más cuando realiza su aprendizaje individualmente que dentro de un grupo.
  • Cuando se trabaja en grupo, mejora la interacción entre los estudiantes pero ésto no les hace aprender más.

El estudio indica también que el e-learning parece ser efectivo para estudiantes de postgrado y formación contínua, y aclara que no hay datos suficientes relativos a este tipo de formación en primaria y secundaria para que las conclusiones resulten fiables.

sábado, 18 de abril de 2009

¿Tienen futuro las simulaciones educativas?

El modelo constructivista utiliza las simulaciones educativas para que los alumnos trabajen colaborativamente y aprendan de sus errores individuales y colectivos a través del método de ensayo y error. Una de sus principales ventajas es que el alumno, para aprender, se puede equivocar reiteradamente y no hay consecuencias negativas.

Sin embargo, leo en Consumer, que la Universidad de Mondragón ha anunciado la implantación, a partir del próximo curso, la primera titulación universitaria que seguirá en España el modelo educativo finlandés -uno de los mejores del Informe PISA-, con la colaboración de la unidad de aprendizaje de la Universidad finlandesa de Jyväskylä,

Así, los estudios de Grado estarán agrupados bajo la denominación de Liderazgo Emprendedor e Innovación y los estudiantes deberán participar desde el primer momento en experiencias reales a través de la creación de empresas o la definición de proyectos reales y no simulados: Los alumnos crearán empresas reales, trabajarán para clientes reales y en proyectos reales. Además, tendrán la oportunidad de realizar programas de intercambio individual, de participar en viajes de aprendizaje en equipo -learning journeys-, y durante dos meses serán miembros de la red de equipos internacionales de jóvenes emprendedores y realizarán viajes formativos a Estados Unidos y países emergentes.

No cabe duda de que la realidad es mejor que la simulación y que, si el modelo funciona, las simulaciones entrarán en retroceso, pero la pregunta es: ¿Hay margen para el error del alumno o aprendiz en el modelo que adoptará la universidad guipuzcoana?

jueves, 26 de marzo de 2009

La UOC pone en marcha el primer canal universitario propio de televisión a la carta

La UOC ya es la primera universidad en disponer de un canal de televisión a la carta, denominado Media UOC, basado en la plataforma Microsoft Media Center, navegable como cualquier web -usando el mando a distancia en vez del ratón-, disponible para cualquier persona que disponga de un televisor con acceso a internet y la plataforma Microsoft Media Center.

En esta primera fase ofrece contenidos interactivos de vídeo y audio que permiten estar al corriente de las últimas noticias de la UOC, conocer la universidad y consultar su oferta formativa. En una segunda fase dispondrá de un espacio reservado a los estudiantes de la UOC.

Los contenidos también son accesibles desde cualquier PC.Para ello bastará con disponer del reproductor Silverlight, desarrollado por Microsoft y que puede descargarse de forma gratuita. Toda esta tecnología se ha implantado con la colaboración de la empresa catalana RAONA Enginyers.

La tecnología Silverlight permite que un único desarrollo de contenidos sea suficiente para ofrecer el mismo contenido por televisión, móvil y ordenador sin tener que adaptar nada.

_____

Fuente: UOC

viernes, 16 de enero de 2009

Las diferencias entre la educación superior en Europa y EEUU

Esta mañana se ha desarollado la III mesa virtual: EEUU y Europa: la universidad a debate, organizada por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, con 250 personas conectadas y 100 participantes en el chat que han seguido la sesión de tres horas.

Los distintos ponentes han ido desgranando las diferencias entre las universidades europeas y norteamericanas en las puertas del cambio que supone la Declaración de Bolonia, de las que apunto algunos datos.

Claude Maury, Director del Comité d’études sur les formations d’ingeniéurs, decia que el modelo derivado de la Declaración de Bolonia es una mala transposición del modelo americano ya que, si bien se trata de integrar el estándard en la educación superior, no se tiene en cuenta que en EE.UU la educación se basa en la investigación mientras que en Europa no.

Diferencias conceptuales

Ilustraba las diferencias de concepto diciendo que cuando una madre americana dice que su hijo es inteligente se refiere a que tiene buenas relaciones sociales, buena atención, receptividad, …, mientras que cuando una madre francesa dice que su hijo es inteligente se refiere a que obtiene buenas notas.

Añadía que cuando un estudiante francés va a clase y no domina el tema sabe que, con algun esfuerzo, conseguirá aprobar, mientras que cuando un estudiante estadounidense va a clase quiere conseguir un A+ (sobresaliente) y si no es así espera que alguien le explique porqué.

Diferencias de modelos

A diferencia de Europa, en EEUU dan mucha importancia al trabajo personal y se entiende que los estudiantes deben pasar menos tiempo en clase para hacer prácticas. Tienen un enfoque más liberal que da libertad a los estudiantes para que sean ellos quienes creen sus propios estudios. Consideran que la innovación es clave para el éxito y es necesario crear enfoques transdisciplinares. En cambio, en Europa, por ejemplo, los británicos examinan a los estudiantes para la obtención de resultados, aunque debemos admitir que hay resultados que no se pueden valorar de esta manera, por lo que la evaluación es básica.

En 2010 el mercado educativo europeo cuatriplicará el de EEUU

Santiago Íñiguez, Rector de la IE Universidad, constata que 45 países en Europa han firmado el acuerdo que en 2010 habrá un sólo mercado educativo, que será cuatro veces mayor que el de EEUU, aunque no es menos cierto que las universidades americanas tienen mayor visibilidad y se las relaciona con las nuevas tecnologías. En Europa, por contra, se las relaciona con la herencia cultural.

Altas tasas de abandono

Alberto Cabrera, Profesor de la University of Maryland, dijo que un 30 por ciento de los estudiantes procedentes de las minorías, dependiendo del estado socieoeconómico y la raza, no terminan sus licenciaturas. De ellos, el 12 por ciento son hispanos.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Abierto el plazo de inscripción en la Competición Universitaria de Marketing Online de Google 2009


Ya está abierto el periodo de inscripción para la Competición Universitaria de Marketing Online de Google 2009, una competición abierta en la que pueden participar estudiantes universitarios de todo el mundo. Se trata de desarrollar la mejor estrategia de marketing online para una empresa local.

El 2008 Google Online Marketing Desafío vieron más de 1600 equipos de estudiantes de 47 países de todo el mundo que participan en esta competencia mundial.