Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Estado de la educación superior a distancia en Iberoamérica

Ya está disponible la grabación de la conferencia ofrecida por Claudio Rama sobre el Estado de la educación superior a distancia en Iberoamérica, en el marco de #TEDI12.
Disponible desde aquí.

Iguamente pueden acceder a la grabación de la ponencia ofrecida por José Luís Córica sobre la Evaluación de la calidad del e-learning en Iberoamérica

miércoles, 6 de julio de 2011

Exámen a los los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia

Héctor Barceló, presidente del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), en una entrevista sobre calidad educativa, publicada den el Boletín del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), considera que las TIC son herramientas que posibilitan la actualización y adecuación permanente que se necesita, dotando al ser humano de un trayecto propio de acceso al aprendizaje, respondiendo a sus demandas de mejoramiento académico.

Desde el CALED, y apoyados por el CREAD, se están examinando los marcos regulatorios mundiales de la Educación a Distancia con el objetivo de establecer los estándares de acreditación con unos indicadores precisos, considerando la influencia de la globalización y que ésta no evita la cultura local.

lunes, 28 de marzo de 2011

INFOACES creará un Sistema Integral de Información sobre la Educación Superior de América Latina

La Universitat Politècnica de València, a través del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio, coordina el proyecto INFOACES, que tiene por objetivo de crear un Sistema Integral de Información sobre todas las Instituciones de Educación Superior de América Latina.

Con este proyecto, financiado mayoritariamente por la UE, dentro del programa ALFA y que aglutina a un total de 32 socios de 22 países (17 de América Latina y 5 de Europa), se pretende mejorar el desarrollo institucional y la cooperación académica, de forma que sirca de soporte al desarrollo del Área Común de Educación Superior (ACES).

lunes, 6 de diciembre de 2010

Trabajo cooperativo y creación de un LMS para uso de aquellas universidades latinoamericanas que no puedan costearlo

José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, ante la crisis económica propone un modelo de trabajo cooperativo (cada uno aporta lo que tiene) y anuncia la creación de un proyecto conjunto con Pearson Educación para crear una plataforma virtual (como benefactor la facilita a coste cero) para que puedan utilizarla aquellas universidades de América Latina que no tienen posibilidades de crear una.

Dr. José María Antón - Secretario General de Virtual Educa from RUIVEP on Vimeo, via @Reddolac

domingo, 17 de octubre de 2010

NANEC2010, un curso de lujo para docentes de habla hispana

Del 4 de noviembre al 17 de marzo, la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia ofrecerá el curso internacional on-line Nuevas Alfabetizaciones y nuevos entornos conectivistas (#NANEC2010), destinado a docentes y personal propio de la Universidad, y abierto a docentes de habla española.

Constará de tres módulos en los que se combinará la teoría y la práctica, albergará ocho sesiones magistrales en vivo a cargo de expertos internacionales y dispondrá de tutorías síncronas semanales.

Está coordinado por Beatriz Gallardo (UdIE-Universidad de Valencia), George Siemens (Tekri- Athabasca University), Paz Villar (Universidad de Valencia) y yo misma, Dolors Capdet.

Contará, además, con la participación de los expertos internacionales Henry Jenkins (University of Southern California), Claudio Dondi (EFQUEL) y Max Ugaz (Universidad de San Martín de Porres, Perú).

Estos son los contenidos:

Módulo 1. APORTACIONES DE LA WEB

1. CONCEPTOS

  • De la linealidad a la fragmentación.
  • Incertidumbre, Caos y Complejidad
  • Autoridad, Control, Orden y Transparencia
  • Movimientos Open Source, Creative Commons, Open Education
  • Nuevas tendencias: De la individualidad a la colaboración

2. HERRAMIENTAS

  • Asíncronas
  • Síncronas
  • Entornos
  • Redes

Módulo 2. VALOR Y CONTENIDO DE LA WEB

1. INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE

  • Datos, Información, Conocimientos
  • Discurso, Narración y Competencia Comunicativa
  • Obtención de significados. Semántica y Pragmática
  • Visualización de Datos

2. APRENDIZAJE, DISEÑO INSTRUCCIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS

  • Tipos de Aprendizaje. Formal, No Formal e Informal
  • Formas de Aprendizaje. Individual, Grupal, Colaborativo
  • Teorías de Aprendizaje. Del Conductismo al Conectivismo
  • Nuevas tendencias: OCW, Open Courses, MOOC, …

Módulo 3. MODELOS FUTUROS

  • Diseño Instruccional
  • Indicadores, Criterios y Estándares de Calidad
  • Patrones de Cambio
  • Prospección de Futuro

En definitiva, se trata de un curso de lujo, a precio simbólico (90 euros) destinado a quienes quieren adquirir las alfabetizaciones críticas necesarias para entender los escenarios actuales y anricipase a las tendencias futuras.

jueves, 22 de julio de 2010

Se crea la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI)

Se ha constituido la Red Nacional de Campus de Excelencia Internacionales (REDCEI), formada por las nueve universidades que obtuvieron en 2009 la correspondiente calificación, aunque podrán incorporarse a él aquellas cuyos proyectos vayan alcanzando esta calificación.

Estos son sus objetivos:

  • Alcanzar la máxima relevancia en el contexto internacional en beneficio del conjunto de la sociedad, mediante la agregación, la especialización, la diferenciación y la internacionalización del sistema universitario español.
  • Facilitar un proceso de sinergia y aprendizaje mutuo entre todos los campus que han obtenido el citado reconocimiento.
  • Propiciar una relación estable entre los campus seleccionados, que permita conocer mejor el desarrollo de sus proyectos, cooperar y establecer acciones conjuntas, promover la máxima sinergia entre ellos e incrementar el impacto global de la iniciativa.
  • Facilitar una cooperación multilateral con los Gobiernos de las CCAA a las que pertenecen los campus citados.
  • Crear programas de movilidad y formación de los gestores e investigadores de los campus participantes en REDCEI.
  • Organizar eventos, establecer grupos de trabajo temáticos, así como un encuentro anual de discusión y puesta en común, y cualesquiera otras actuaciones de interés común con el apoyo y presencia del Ministerio de Educación y otros ministerios implicados en la acción.
  • Fomentar el intercambio de información y cooperación con otras universidades de excelencia en el ámbito internacional.
  • Contribuir junto con el Ministerio de Educación a la definición y creación de una Red de campus de excelencia europeos con la participación de otras universidades que hayan obtenido un reconocimiento similar en otros países.

______

Fuente: Ministerio de Educación

lunes, 7 de junio de 2010

El BOE publica la creación y condiciones del distintivo de calidad Sello Escuela 2.0

En virtud de la Orden EDU/1465/2010, de 4 de junio (BOE Núm. 138 Lunes 7 de junio de 2010 Sec. I. Pág. 48703), se crea el distintivo de calidad Sello Escuela 2.0, para el reconocimiento público del compromiso de una empresa o entidad o de la vinculación de un producto o servicio con el desarrollo y mejora de la calidad educativa mediante el uso de las TIC.

Se puede acceder al texto desde aquí.

_____

Fuente: @acanelma, @xarxatic en Twitter

miércoles, 2 de junio de 2010

Alfabetizaciones críticas y toma de decisiones

Se ha iniciado el Critical Literacies 2010 Online Course (#CritLit2010), con intereantes y amenas lecturas. De la primera, Yes! 50 Scientifically Proven Ways to Be Persuasive, extraigo algunas conclusiones que afectan a la toma de decisiones:

  • Valoramos positivamente que nos expliquen las cosas (optamos por lo más detallado)
  • Necesitamos referencias (marcas) como símbolo de calidad
  • Tememos perder lo que está a nuestro alcance aunque no lo utilicemos (reaccionamos ante el aviso de pérdida)
  • Modificamos el comportamiento (menos espontáneo) si nos sentimos observados
  • Las personas cansadas son más influenciables (también menos críticas?)
  • El face to face facilita el consenso (más efectivo que a través de e-mail)
  • El contexto (cultura) influye
  • El valor de las cosas es relativo (subjetivo) en función de nuestro propio contexto
  • Para adoptar una decisión sobre algo que no conocemos, acudimos a nuestros referentes internos (a veces tienen poco que ver con el hecho en sí)
  • Trabajamos mejor cuando tenemos unos objetivos claros
  • La presentación del producto influye en su elección
______

Texto en inglés aquí

jueves, 28 de enero de 2010

Debates sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y del e-learning

Desde el portal ENLACES, un proyecto de UNESCO-IESALC, se ha abierto un Debate Semanal, con el objetivo de promover la reflexión que ayude a convertir ideas en acciones para consolidar el Espacio de Encuentro de Educación Superior en América Latina y el Caribe. El debate de esta semana es sobre Las Políticas de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

En el ámbito europeo, la Fundación Europea para la Calidad en e-learning (EFQUEL) trabaja, desde distintos proyectos, en el desarrollo de nuevos enfoques de calidad para nuevo enfoques de aprendizaje.

jueves, 3 de diciembre de 2009

COBIT e investigación científica

En la Red de Docentes de América Latina y del Caribe, y añadido por Henry Chero Valdivieso, podemos encontrar un excelente vídeo en el que Mario Ramos Moscol, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, nos muestra las utilidades del sistema COBIT en la investigación científica.

video 02: COBIT & Investigación from Mario Fernando Ramos Moscol on http://vimeo.com">Vimeo.

jueves, 1 de octubre de 2009

El ministro pide un diálogo abierto sobre el pacto político y social por la Educación

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la reunión de la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, pide a los grupos parlamentarios que se sumen al diálogo abierto sobre el pacto político y social por la Educación, por encima consideraciones ideológicas y políticas, con el objetivo de abordar el desafío de la modernización e internacionalización de nuestras universidades.

El ministro destacó la importancia de la estabilidad normativa, la necesidad de que el sistema educativo sea flexible, la necesidad de que calidad y equidad estén indisolublemente unidas, la necesidad de resaltar la figura del profesor y la formación en lenguas extranjeras.

________

Fuente: Ministerio de Educación

jueves, 17 de septiembre de 2009

Dos grupos de innovación docente de la UB reciben el premio Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria

El Grupo de Innovación Docente de Botánica Aplicada a las Ciencias Farmacéuticas (GIBAF), adscrito a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, y el Grupo de Innovación Docente COMBELL (COMpetència BELLvitge), del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la UB, han recibido dos de los premios Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria, en el apartado colectivo, que concede el Gobierno de la Generalitat de Catalunya.

El GIBAF ha sido premiado por los resultados obtenidos en la mejora y la innovación de la calidad docente en el ámbito de la introducción de nuevas plataformas tecnológicas de apoyo a la docencia, en la que destacan las de trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado mediante espacios virtuales compartidos.

Por su parte, COMBELL ha recibido el galardón por sus aportaciones continuadas en la introducción de las evaluaciones clínicas estructuradas y estandarizadas del alumnado de Medicina.

________

Fuente: Universitat de Barcelona

miércoles, 12 de agosto de 2009

Es la calidad de los docentes la que marca la diferencia

Son muchos los países que invierten en mejorar sus infraestructuras educativas, ya sea renovando o construyendo edificios -Alemania, Arabia Saudita-, incorporando o actualizando tecnología -Gran Bretaña, España- y/o recursos humanos, pero ¿es esta la solución para mejorar la calidad de la enseñanza.

Un artículo reciente publicado en Newsweek aborda esta cuestión y señala que en algunos de los países que en la última década invirtieron fuertemente en ello -caso de Francia- sólo pudieron constatar un estancamiento en los resultados en cuento a calidad, mientras que en oros que abordaron una reforma estructural educativa -Suecia o Finlandia- han obtenido mejores resultados en cuanto a calidad.

Se cuestiona si es rentable este tipo de inversión en unos momentos de crisis como la actual y cita un estudio de la OCDE que considera el gasto por alumno tiene poca relación con el desempeño de los estudiantes. Es la calidad de los docentes la que marca la diferencia.

sábado, 20 de junio de 2009

Las organizaciones trabajarán colaborativamente para impulsar la educación en América Latina

Coordinar los trabajos y esfuerzos realizado por diversos organismos a nivel nacional o internacional es de vital importancia para obtener buenos resultados. Así lo entienden el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, CEPAL, Fundación Bernard Van Leer, OEA, OEI, PREAL-CINDE, UNESCO y UNICEF, reunidos en Santiago para debatir sobre materia educativa.

En esta reunión -consecuencia de la de Madrid el año pasado- la UNESCO presentó un documento que sistematiza los programas educativos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Educación para Todos (EPT) y su marco regional PRELAC (Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe), Metas de las Cumbres de las Américas de la OEA y las Metas Educativas 2021 de la OEI, y que permite encontrar puntos comunes para trabsajar colaborativamente.

Tema de interés común es el desarrollo de indicadores educativos de calidad comparables internacionalmente para visualizar los avances en educación en América Latina, proyecto que podría ser coordinado por la UNESCO.

_________

fuente: OEI

miércoles, 29 de abril de 2009

Escenarios cambiantes para la educación y el aprendizaje

Ando un poco rezagada en cuanto a lecturas y, en un intento de ponerme al día, me encuentro con un post que recuerda la predicción de David Wiley diciendo que universidades serán irrelevantes en el año 2020, ya que no se adaptan con la rapidez necesaria a los cambios, cosa que les hace perder alumnos.

Entretanto, el próximo curso, en Europa, se pone en marcha el Plan Bolonia, que tiene por objeto sincronizar la universidad con las necesidades de un mercado laboral que, a su vez, en estos momentos aparece inestable y también con urgente necesidad de cambio.

Sociólogos y economistas parecen coincidir que para solucionar la actual crisis económica se requiere mayor grado de formación, especialmente en áreas distintas a las que han entrado en crisis.

En realidad, empresas como élogos, en sus informes anuales, indican que, en el actual contexto, las empresas tienden a pasar de la formación presencial a la virtual, básicamente para ahorrar costes derivados.

Otra medida que permite ahorrar costos es concentrar la información relevante para poder reducir el tiempo de formación. Sin embargo, quienes apuestan por la calidad no siempre están por la labor de reducir costes. Por contra, consideran que hay que poner todos los medios posibles para una aporendizaje efectivo y que utilizar entornos 3D para sus simulaciones puede ser una buena opción.A tal efecto se están desarrollando gran cantidad de mundos virtuales, creados a medida, que serán posteriormente alojados en el servidor del cliente.

Es evidente, pues, que algo está cambiando y, coincido con la esencia de un post de George Siemens, que indica que es necesario compartir la información para obtener las bases necesarias para este cambio de escenario.

sábado, 28 de febrero de 2009

Un estudio analizará la calidad de la formación virtual según la norma UNE 66181

En el marco de las acciones complementarias y de acompañamiento a la formación cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha encargado un estudio al Grupo Neteman para adecuar la formación virtual andaluza a los parámetros de calidad establecidos por la norma UNE 66181. Su objetivo es determinar la calidad de la formación virtual en torno a tres parámetros fundamentales: accesibilidad, empleabilidad y usabilidad

Con ello se pretende aumentar la satisfacción de proveedores y usuarios respecto a la formación virtual, así como incrementar la transparencia y la confianza de éstos últimos en el mercado actual.

En el estudio también colaborará el grupo IDEA de la Facultad de Pedagogía de Sevilla y, previsiblemente, será presentado en septiembre próximo.

__________

Fuente: Grupo Neteman

viernes, 31 de octubre de 2008

La UNED presenta un laboratorio remoto para prácticas de ingeniería, una experiencia única en el mundo

La UNED presenta un laboratorio remoto para hacer prácticas de ingeniería sin tener que acudir al laboratorio, una experiencia única en el mundo, producto de años de investigación, que genera un software libre usado actualmente por otras 30 universidades europeas.

Este complejo sistema tiene una parte virtual y otra real. Para manejarlo, el estudiante sólo necesita un ordenador y la correspondiente clave de acceso que le acredita como alumno de alguna de estas asignaturas: automática I, regulación automática, automatización de procesos, control de procesos por computador, control digital, que se imparten en las siete universidades que participan en el proyecto: UNED, Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de León, Universidad Miguel Hernández.

Las acciones que se producen en el laboratorio remoto son reales, no virtuales. El líquido que el alumno de Vigo, por ejemplo, manipula desde su ordenador, pasa físicamente de una pipeta a otra en la sala de experimentos de la Ciudad Universitaria de Madrid. Lo mismo ocurre cuando se arranca el motor de vuelo de la hélice de helicóptero o cuando se intenta alcanzar la vertical en el péndulo.

Un programa informático permite también convertir los mecanismos reales en parámetros virtuales y mientras se realiza la experiencia, decenas de aplicaciones registran todos los datos que se derivan del experimento.

Una vez que los equipos científicos consideran cerrado un ciclo de investigación, generan paquetes de aplicaciones informáticas que vierten en Internet en forma de software libre, de forma que actualmente los resultados de su trabajo está siendo utilizado por más de 30 universidades de todo el mundo.

La calidad del laboratorio remoto y su entorno tecnológico le ha valido, entre otras cosas, a su director, el catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingeniería Informática de la UNED, Sebastián Dormido, el Premio Nacional de Automática del Comité Español de Automática del 2008, otorgado por el Comité Español de Automática (CEA).

_______

Fuente: UNED

miércoles, 29 de octubre de 2008

Se inicia el I Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia



Comienza el I Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, organizado por la FLEAD, AVED, Consorcio Clavijero, RIDEAD y RUEDA, con más de 500 inscritos, que participarán en cinco ejes temáticos:
  • Acreditación y Certificación de Calidad en la Educación a Distancia
  • Evaluación Institucional en Educación a Distancia
  • Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia
  • Calidad y Gestión Docente y Tutorial en Educación a Distancia
  • Calidad, Materiales educativos y Herramientas Tecnológicas en Educación a Distancia
Un total de 100 expertos de toda Latinoamérica han valorado las más de 200 ponencias recibidas. Entre las aprobadas está la mía: Docentes, Diseño Instruccional y Teorías de Aprendizaje, englobada en el tercer eje temático.

lunes, 27 de octubre de 2008

La ANECA publica un informe sobre la calidad de los nuevos postgrados


La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha publicado el informe La evaluación de la calidad en las universidades 2007, que mide la calidad de los nuevos postgrados.

El estudio revela que sólo el 55% de los postgrados españoles se han autorizado sin pasar una evaluación previa de la ANECA ni de los organismos regionales encargados de medir la calidad de estos programas, y un 9% fue autorizado a pesar de obtener una valoración negativa.

Sólo el 36% de los títulos oficiales de máster y doctorado autorizados por las comunidades autónomas en 2007 han sido evaluados positivamente.

El informe señala que sólo el 30% de los programas de Doctorado en vigor (2.742) ha solicitado la mención de calidad y sólo un 22% la han obtenido. En el caso de universidades privadas y de la Iglesia esos valores son aún inferiores. Los programas de Doctorado que mejor se adecuan a esta convocatoria son los asociados a las Ciencias y Ciencias de la Salud.

martes, 21 de octubre de 2008

El CENATIC presenta un proyecto de visualizador de documentos de texto, según el estándar ODF

En el marco de la Conferencia Internacional de Software Libre de Málaga, el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en software de fuentes abiertas) ha presentado un innovador proyecto de visualizador de documentos de texto, según el estándar ODF (Open Document Format), para teléfonos y dispositivos móviles, completamente libre.

Esta aplicación, en su versión definitiva, permitirá a los móviles que la lleven instalada leer documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de texto, realizados con el estándar abiertos ODF.

En España, el uso de los dispositivos móviles alcanza cuotas de penetración superiores al 100%. Esta enorme presencia, y las características cada vez más avanzadas de los terminales móviles, han conseguido que, más allá de la comunicación por voz, el móvil se haya convertido en una herramienta múltiple, con aplicaciones tanto para el desempeño profesional como para el ocio y que, una oportunidad para el desarrollo y la expansión del software libre y de los estándares abiertos.

Sin duda, puede constituir una herramienta muy eficaz para el m-learning.

___________

Fuente: CENATIC