Traductor
miércoles, 12 de noviembre de 2008
El 17 de noviembre, Conferencia de Stephen Downes para Connectivitas, en Second Life
Stephen Downes ha tenido la gentileza de aceptar la invitación de Connectivitas para ofrecer una Conferencia -con rueda abierta de preguntas-, sobre Conectivismo.
El evento tendrá lugar el próximo lunes, 17 de noviembre, a las 22.00, hora española, en el Auditorio General de Uni-Hispana (con una capacidad para 230 avatares), ubicado en la región de Second Spain, en Second Life.
Recordemos que el 24 de septiembre, Connectivitas, grupo de trabajo que estudia los efectos del creciente Conectivismo en el mundo hispano-parlante (creado en el marco del curso Connectivism and Conective Knowledge, que ofrece la Universidad de Manitoba, en Canadá), ofreció su primera Conferencia en Second Life, con George Siemens como ponente y una asistencia de algomás de 90 personas.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Docentes, Diseño Instruccional y Teorías de Aprendizaje
Ha finalizado el I Congreso Virtual de Educación a Distancia, EduQ@2008, con una particiapción de más de 1000 inscritos y cinco líneas temáticas con interesantes y numerosas ponencias, defendidas por los ponentes a lo largo de 11 días.
Adjunto la mía: Docentes, Diseño Instruccional y Teorías de Aprendizaje, también accesible desde aquí.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Se crea la Red Iberoamericana de Educación a Distancia (RIEAD)
Si el día 30 de octubre, tras seis meses de actividad, finalizaba el Congreso Internet en el Aula, manteniendose el contacto de los participantes a través de diversos grupos de la red Ning, el I Congreso Virtual de Calidad en la Educación a Distancia, EduQ@2008, culmina con la creación de la Red Iberoamericana de Educación a Distancia (RIEAD), una comunidad de profesionales con intereses académicos comunes y que cceunta con un blog como espacio democrático de convergencia académica.
lunes, 27 de octubre de 2008
La ANECA publica un informe sobre la calidad de los nuevos postgrados
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha publicado el informe La evaluación de la calidad en las universidades 2007, que mide la calidad de los nuevos postgrados.
El estudio revela que sólo el 55% de los postgrados españoles se han autorizado sin pasar una evaluación previa de la ANECA ni de los organismos regionales encargados de medir la calidad de estos programas, y un 9% fue autorizado a pesar de obtener una valoración negativa.
Sólo el 36% de los títulos oficiales de máster y doctorado autorizados por las comunidades autónomas en 2007 han sido evaluados positivamente.
El informe señala que sólo el 30% de los programas de Doctorado en vigor (2.742) ha solicitado la mención de calidad y sólo un 22% la han obtenido. En el caso de universidades privadas y de la Iglesia esos valores son aún inferiores. Los programas de Doctorado que mejor se adecuan a esta convocatoria son los asociados a las Ciencias y Ciencias de la Salud.
48a CIE: Conferencia Internacional de Educación
Organizada por la Oficina Internacional de Educación (OIE) y el instituto especializado de la UNESCO que proporciona asistencia a los Estados Miembros para alcanzar una educación de calidad para todos mediante procesos innovadores de desarrollo curricular, del 25 al 28 de noviembre, en Ginebra, tendrá lugar la 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE), bajo el lema La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro.
Estas serán las temáticas de los talleres:
- La educación inclusiva: enfoques, alcance y contenido
- La educación inclusiva: políticas públicas
- La educación inclusiva: sistemas, interfaces y transiciones
- La educación inclusiva: educandos y docentes
sábado, 25 de octubre de 2008
Teaching and learning with MUVEs
A través de mi Faceboock, me ha llegado invitación y he tenido conocimiento del programa Teaching and learning with MUVEs, un programa de postgrado, a distancia, para docentes que quieren utilizar métodos e instrumentos innovadores para solventar las bajas tasas de motivación y participación en la educación obligatoria.
Este curso tiene una duración de 33 semanas (noviembre a junio de 2009), 100 horas lectivas.
Los participantes serán distribuídos en 8 grupos de 10 alumnos, salvo los de Italia y Reino Unido que tendrán 20 cada uno. Los grupos nacionales (España, Francia y Alemania), trabajarán en su lengua oficial y dispondrán de un tutor que prestará 12 horas de apoyo semanal.
Los debates se centralizarán en Moodle, pero también se utilizará una wiki para los trabajos de cooperación, un blog para ofrecer informaciones y noticias, Skype para reuniones en línea, Elluminate para conferencias on-line, Second Life para reuniones virtuales, y un blog personal para la producción de contenidos (a modo de ePortfolio).
Serán las sedes del programa:
Universidad de Macerata (Italia), para 20 participantes en Italia
King’s College London y University of Reading (Reino Unido), para 20 participantes en el Reino Unido
Institute for Innovation in Learning (FIM NewLearning), University of Erlangen-Nuremberg (Alemania), para 10 participantes en Alemania)
Florida Centre de Formació (España), para 10 participantes en España.
Todos los contenidos serán etiquetados como MVN08.
Este curso está integrado en el proyecto MUVEnation, co-financiado por la Comisión Europea, que tiene como objetivo explorar el potencial de los enfoques de aprendizaje activo integrado por MUVEs a partir del análisis de algunos de los principales problemas educativos como la falta de motivación o participación, para conocer si su integración en la educación podría mitigarlos o solventarlos.