Traductor

 
Mostrando entradas con la etiqueta MMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

Visualización de datos en tres, cuatro y cinco o más dimensiones

Mientras que el ámbito educativo aún estamos considerando si las tres dimensiones aportan valor al aprendizaje (simulaciones, MMO, Muves, …), las actuales investigaciones en el campo de la física y las matemáticas ya utilizan hasta cinco dimensiones para conseguir que robots y ordenadores puedan visualizar todas las formas y relaciones que se producen en su entorno (también desde perspectivas que permanecen ocultas en el mundo físico), a los que se les inferirá cada vez mayor autonomía.

En estos momentos, investigadores del Imperial College London, y de instituciones de Australia, Japón y Rusia participan en un proyecto de tres años en el que pretenden aislar y definir mediante fórmulas algebraicas las formas básicas indivisibles en tres, cuatro y cinco dimensiones, con objeto de catalogarlas en una tabla periódica.

Toman en consideración la Teoría de la Relatividad (dos observadores que se mueven relativamente uno al lado del otro con distinta velocidad a menudo obtendrán diferentes intervalos de tiempo y del espacio para describir las mismas series de eventos) y la Teoría de las cuerdas (las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad estados vibracionales de un cuerpo más básico llamado cuerda o filamento).

lunes, 14 de febrero de 2011

Ya está diponible el Informe Horizont 2011

El New Media Consortium (NMC) ha publicado el Informe Horizont 2011 en el que anualmente revisa las tecnologías emergentes en el ámbito educativo y establece unos plazos orientativos. Así considera que en menos de un año se consolidará el uso de:

  • Libros electrónicos, ya que mejoran el contenido informativo con la incorporación de audiovisuales, elementos sociales e interactivos.

  • Móviles inteligentes, dado que evitan que las instituciones hagan inversiones ya que los estudiantes disponen de ellos. Son dispositiuvos poderosos dada su ubicuidad, su portabilidad, su versatilidad y su conectividad.

De dos a tres años:

  • Realidad Aumentada, que permite complementar los espacios reales con información superpuesta.

  • Aprendizaje basado en juegos multijugador (MMO) que suponen una fusión de lo real y lo virtual, juegos sociales (en dispositivos móviles) que facilitan la adquisión´de nuevas habilidades y el desarrollo de la lógica procesal.

De cuatro a cinco años:

  • Computación basada en gestos, que cambian la forma de interactuar con los dispositivos (táctiles, hápticos, …) y que dará lugar a nuevos entornos de apendizaje.

  • Análisis de datos procedentes de diversas fuentes y relativos al rendimiento de los estudiantes, a la evaluación de planes de estudios, programas e instituciones, ...

martes, 2 de febrero de 2010

Avatars United, una red social para avatares de todos los mundos virtuales

Si quiere que su avatar se relacione con sus iguales en cualquiera de los mundos virtuales (el propio u otros), vea lo que hacen sus amigos aunque usted no esté inmerso en su mundo virtual, y pueda compartir sus experiencias, Avatars United le ofrece un ecosistema de aplicaciones para múltiples mundos virtuales.

_______

Fuente: James O'Reilly

sábado, 26 de abril de 2008

La virtualidad se impondrá a la linealidad del actual e-learning

La NASA, interesada en ensayar respuestas psicológicas que mitiguen los efectos de los largos viajes de sus astronautas –podrían hacer vida familiar dentro de un entorno 3D-, se interesa por la realidad virtual –Second Life y World Warcraft- y busca colaboración para proyectos de juegos masivos multijugador -MMO-. No hay duda de que el desarrollo de lo virtual afectará decisivamente sobre los sistemas lineales de e-learning que manejamos hoy.
+ info